Agencia de Tierras recuperó predio baldío en Islas del Rosario


La Agencia Nacional de Tierras (ANT) anunció la recuperación del predio Foncolpuertos, ubicado en Islas del Rosario, Cartagena, cuyo nombre corresponde a una instalación de la liquidada Fondo Pasivo Social de la Empresa Puertos de Colombia, tras un escándalo de corrupción hace más de 25 años.
Dicho baldío pasó a la Central de Inversiones S.A. (CISA), entidad vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargada de comprar, comercializar y administrar inmuebles de propiedad de las entidades del Estado.
Se trata de un terreno de una extensión de 22.786 m2 que se encontraba deshabitado, con infraestructura deteriorada, pero en buenas condiciones de preservación y conservación de los ecosistemas y era vigilado por personal de la isla vinculado a una empresa de seguridad contratada por CISA.
“Resaltamos que tres decisiones judiciales han sido favorables para que la Agencia pueda continuar recuperando los predios, tres tutelas que fueron interpuestas que pretendían que no pudiéramos recuperar los predios. Hoy las decisiones judiciales nos dan la certeza de hacerlo. Más una decisión del Consejo de Estado que pretendía también que no se pudiera recuperar ese predio, pues ha sido fallada en favor de la Agencia Nacional de Tierras”, explicó el Director de la entidad, Gerardo Vega.
La ANT informó que, desde finales del año anterior, ha venido presentando demandas de nulidad para solicitar la terminación anticipada de los contratos vigentes además de recuperar los predios que ejercen una ocupación ilegal por no tener un contrato y tiene prevista la recuperación de los 158 predios declarados como baldíos inadjudicables de la Nación en Islas del Rosario, que representan 180 hectáreas aproximadamente.
Tags
Más de
Air-e asegura el 81% de la energía para 2026 tras convocatoria supervisada por la Superservicios
La empresa garantizará la continuidad del servicio a más de 1,3 millones de usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira, fortaleciendo la estabilidad tarifaria en la región Caribe.
En Cartagena, murió niña de 9 años tras ser víctima de una bala perdida
Alcaldía ha ratificado la recompensa de 40 millones de pesos por información que conduzca a la captura y judicialización del responsable.
Regasificadora de Cartagena normaliza operación tras superar contingencia eléctrica
Una falla en el sistema eléctrico provocó una interrupción del suministro, afectando directamente la seguridad energética de la costa caribe.
Nuevo decreto busca reducir el costo de la energía: generadores deberán firmar contratos fijos
La medida busca disminuir la dependencia del mercado en bolsa y ofrecer mayor estabilidad en las facturas de los hogares.
Condenan a 20 años de cárcel a señalado del asesinato de líder juvenil en Cartagena
Los hechos ocurrieron el pasado 16 de enero de 2024.
Juez accedió al cambio de domicilio del exbombero implicado en la muerte de Juan David Ucrós
Mantiene la vigilancia electrónica por parte del Inpec.
Lo Destacado
Joven samario fue asesinado en zona rural de Fundación
Ante la ola de inseguridad que azota al Magdalena, el levantamiento del cuerpo pudo ser realizado en la mañana de este martes.
Atención: Tribunal absuelve en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe
La justicia determinó que no había pruebas para responsabilizarlo por los delitos de soborno en actuación penal, y ordenó abrir investigación contra un ‘expara’ por falso testimonio.
Air-e asegura el 81% de la energía para 2026 tras convocatoria supervisada por la Superservicios
La empresa garantizará la continuidad del servicio a más de 1,3 millones de usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira, fortaleciendo la estabilidad tarifaria en la región Caribe.
“Advertencias ignoradas”: responsabilizan al alcalde de Ciénaga por graves inundaciones
El concejal José Noguera y varios líderes denuncian que el canal de Aguacoca lleva más de dos años sin mantenimiento, pese a existir contratos en el SECOP.
¡Cierre inmediato! SIC ordena clausura de Andrés D.C y Andrés Carne de Res
Las autoridades advierte que las fallas encontradas “representan peligro para la vida, salud y seguridad de consumidores y trabajadores”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.