Anuncio
Anuncio
Viernes 21 de Noviembre de 2014 - 2:45pm

Santa Marta, donde todo confluyó

Santa Marta está recuperando su tradición dormida por siglos y trayendo a la memoria las migraciones espontáneas de los primeros años para redescubrir el sabor multicultural de sus alimentos.
Anuncio
Anuncio

El 29 de julio de 1525, cuando el primer grupo de españoles comandado por Rodrigo de Bastidas llegó a las playas del Caribe y decidió desembarcar en la bahía profunda de aguas tranquilas y arena fina para fundar la primera ciudad del continente, cada uno de sus miembros traía un hambre voraz y deseaba algo más que las provisiones de a bordo.

Después de bautizar ese lugar casi perfecto con el nombre de la Santa Marta y tomar agua del río Manzanares, la tripulación en tierra decidió hacer lo que sabía: encender el fuego y armar un asado con los maderos secos que abundaban en la playa. Poco a poco irían descubriendo los cocoteros para saciar la sed y cervatillos que merodeaban en las montañas, aunque evitarían la presencia de frutos insólitos para ellos como el corozo o el mamey, el zapote y el níspero, el mamoncillo y el mango de intenso olor.

Pronto encontrarían a los pobladores indígenas de la tribu de los Tayrona y más allá de la guerra que emprendieron contra su estirpe también aprendieron de algunos de ellos a cocer los alimentos y a manejar el maíz. Los africanos que llegarían por el puerto de Santa Marta tomarían la grasa de los animales sacrificados para hacer los fritos y en menos de un cuarto de siglo tres continentes y tres tradiciones se mezclarían en el territorio recién fundado: Europa, América y África, con sus asados, cocidos y frituras.

Eso sigue siendo hoy Santa Marta: la ciudad que retoma en un plato el pescado que dan sus mares pero frito a la manera de los primeros esclavos, la que unió el arroz foráneo con el coco nativo de sus playas y remató el plato con tajadas del patacón criollo. La que une en una arepa de huevo el maíz de sus ancestros, los fritos africanos como técnica y el producto primordial de las gallinas importadas de Europa.

Pero también, la que se reinventa gastronómicamente gracias a sus chefs y restaurantes actuales, para redescubrir el sabor del cayeye o de los pescados del Caribe, de la guayaba agria a la par de sus sopas cargadas de mariscos, de sus raspaos hechos de hielo tinturado o de sus cocadas cocinadas en panela como el postre más sencillo y siempre a la mano.

Santa Marta está recuperando su tradición dormida por siglos y trayendo a la memoria las migraciones espontáneas de los primeros años para redescubrir el sabor multicultural de sus alimentos. El Caribe colombiano es una de las regiones más ricas gastronómicamente del continente, y la primera ciudad fundada en América vive hoy un nuevo despertar. Por eso, precisamente, vale la pena probar en cada plato los casi 500 años de su historia de mezclas, mestizaje, creación y fusión.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

¿Cómo elegir hoteles y hospedaje de calidad a precio conveniente durante las vacaciones de verano?

Consejos útiles para elegir hospedajes de calidad en Colombia a precios convenientes durante la temporada de verano.

1 día 1 hora

Bad Bunny confirmado para el show de medio tiempo del Super Bowl 2026

El artista puertorriqueño llevará la música latina al escenario más visto del mundo el próximo 8 de febrero en el Levi’s Stadium de Santa Clara, durante la final de la NFL.

1 semana 1 día

Antioquia es la nueva Miss Universe Colombia 2025

Vanessa Pulgarín se alzó con la corona, mientras que la representante de Magdalena fue la tercera finalista.

1 semana 1 día

Pedro “Aguacate” Acosta, el mejor cronista oral del Caribe colombiano

Amigo y confidente de Gabriel García Márquez y conductor de la redacción de El Heraldo durante muchos años.

1 semana 4 días

Seguro de viaje internacional: El respaldo invisible que hace la diferencia cuando viajás

Viajar implica salir de la zona de confort y enfrentarse a lo desconocido.

2 semanas 1 día

¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?

Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.

2 semanas 2 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¿Fuerza sin fuerza? Partido de las Farc y Ecologista avalan candidatura de Margarita Guerra

El exgobernador Carlos Caicedo expresó su frustración por el “desgaste” al que está sometido Fuerza Ciudadana tras la anulación de su personería jurídica.

1 hora 39 mins

El reglamento que ‘salva’ al Unión: así se explica por qué no ha descendido todavía

Aunque tiene un promedio más bajo que Envigado, el equipo samario sigue con vida gracias a la forma en que se calculan los promedios del descenso.

1 hora 55 mins

Procuraduría investiga al ministro de Justicia por presunta participación en política

Las palabras del ministro sobre Abelardo De la Espriella y el expresidente Uribe encendieron las alarmas en el Ministerio Público.

1 hora 42 mins

Margarita Guerra es candidata de Fuerza Ciudadana a elecciones atípicas en Magdalena

Días atrás había renunciado a su curul en la Asamblea.

3 horas 31 mins

Llega ‘Acelera 500+’: abierta convocatoria para 250 emprendedores de Santa Marta

Los interesados pueden postularse hasta el próximo 13 de octubre.

3 horas 21 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months