Pedro “Aguacate” Acosta, el mejor cronista oral del Caribe colombiano


Pedro Acosta Laguna, quien fuera conductor del diario El Heraldo por muchos años, durante los que afianzó una gran amistad con el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, falleció este jueves en Barranquilla a los 95 años.
Acosta, que para muchos periodistas que trabajaron con “Aguacate”, como lo llamaban por cariño, era considerado el mejor cronista oral del Caribe colombiano, fue además el gran confidente de Gabo durante los años que trabajó para esa casa editorial.
Estaba internado desde hace una semana en la Clínica General del Norte.
Periodistas y amigos como Laurian Puerta, recordaron que cuando Gabriel García Márquez ganó el Premio Nobel de Literatura en 1982, y meses después regresó a su antigua casa periodística, El Heraldo, una mañana tranquila, en medio de la ansiedad, y mucha expectativa por la llegada del Nobel, todos los redactores y los trabajadores de todas las secciones aguardaban el arribo de tan ilustre visitante, entre ellos Acosta Laguna, conductor por varias décadas en el diario barranquillero, período en el que afianzó una gran amistad con Gabo, de la que se sentía orgulloso.
“Aguacate” se sentó en un amplio sofá que había al fondo de la redacción, y con toda la tranquilidad, empezó a leer el periódico, mientras otros corrían de un lado a otro para terminar de preparar el recibimiento de García Márquez, que escribía su habitual columna ‘La Jirafa’ bajo el seudónimo de “Septimus”.
A su llegada, el Nobel se acercó a la barra que dividía la redacción del área de recepción y sala de visitantes.
Al primero que saludó fue al director Juan B. Fernández, el subdirector Juan B Fernández, Tirza Martínez, Loor Naissir, Ricardo Rocha y Ernesto McCausland, entre otros periodistas.
El único que no se acercó ni se ni se alteró para saludarlo fue Pedro Acosta Laguna.
García Márquez volteó y preguntó con su voz característica caribeña, “¿Quién está ahí? El viejo sinvergüenza, Pedro Acosta. Este sí sabe mi vida y tenemos un pacto. Ni él habla de mi vida ni yo de la de él”, exclamó.
Entonces Gabo se le acercó para sentarse junto a Pedro, por lo que algunos querían acompañarlos quizá para una foto, pero Gabo pidió que los dejaran solos durante varios minutos.
Entonces los dos viejos amigos se sentaron y empezaron a reírse a carcajadas.
Por supuesto todos querían saber de qué hablaron Pedro y el Nobel, pero el eterno conductor de El Heraldo solo respondía: “Yo soy una tumba con altoparlante”, y soltó una gran carcajada.
Acosta Laguna era muy conocido, todo un personaje en el periódico porque fue conductor de varios editores, de varios periodistas, y de varios escritores, entre ellos, Julio Roca, del Diario del Caribe, y por supuesto, de García Márquez.
Fue además por muchos años el conductor oficial de Olguita Emiliani, la editora en jefe, por lo que llegaba todos los días con una anécdota nueva sobre los regaños que le daba Olguita cuando se atrasaba en recogerla.
Pero también, “Aguacate” siempre acompañaba a los periodistas a los diferentes frentes informativos y de cierta manera, se convertía en un reportero extra porque siempre aportaba datos a los redactores de lo que lograba recopilar en la calle.
En 1984, cuando se rompió el Canal del Dique e inundó una vasta zona del sur del Atlántico, íbamos todos los días a los municipios afectados del Atlántico.
Una tarde cuando veníamos de regreso, una avioneta sobrevoló bajito. Pedro se queda mirando extasiado:
Mira -le dijo al periodista Laurian Puerta- esa avioneta mínimo ya coronaron. ¿Qué tal que si se estrella esa avioneta, yo te dejo botado, la voy a buscar, y me encuentro una maleta llena de dólares? Yo llego a la redacción y le digo al Director: aquí tiene la llave de su camioneta porque me voy de El Heraldo.
-Ajá, pero y qué tal que cuando llegues a la casa encuentren la plata y sean dólares falsos, le ripostó el redactor.
-Eche, me va a dañar la fantasía, no jodas, aunque sea por un día.
Otra gran anécdota ocurrió durante la campaña a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, en la que el director de El Heraldo era candidato.
En una de esas visitas al barrio El Bosque, Pedro, que era el conductor oficial de Juan B., se le acercó al dirigente político Fuad Char Abdala.
-Oiga, doctor -le preguntó- quiere tomarse una Costeñita mientras el doctor Fernández termina su discurso?
-Hombe, claro, le respondió el también empresario.
Pero Pedro, que también pidió queso y agua para Char y él, para “darle muela a don Fuad”, como dijo después, no contaba conque Juan B. terminó de hablar unos minutos antes por lo que la caravana oficial, de la que hacía parte Char Abdala, se subió a los vehículos oficiales y él quedó solo frente al dueño de la tienda.
“Ajá, págame que todos se fueron ya”, le dijo el tendero, por lo que Pedro, con el “dolor de su alma”, sacó lo que le quedaba en el bolsillo.
Ese día regresó casi llorando a la redacción, por lo que los redactores José Granados, Laurian Puerta y Roberto Llanos, lo abordaron de inmediato.
“No me lo van a creer, dijo casi entre lágrimas, Fuad Char me acaba de dar muela, acabo de descuadrar la quincena”.
“Eche, Pedro Acosta, tan viejo y te dejaste dar muela, y de Fuad Char”, le ripostaron los periodistas en medio de risas.
Ese era el gran Pedro Acosta Laguna, el eterno conductor de El Heraldo y que cosechó una enorme amistad con varios periodistas.
“Perdimos el rastro de él cuando salimos del Heraldo, hasta el día que falleció García Márquez, cuando lo fuimos a buscar”, recordó el editor general de Zona Cero Laurian Puerta.
Ese día, Jorge Castro, el coordinador de Zona Cero, que trabajaba para el Noticiero CM&, le pidió a Puerta Ordóñez el contacto de Pedro. Otros periodistas fueron a buscarlo, pero el no quiso hablar con nadie sobre Gabo.
Laurian Puerta le dijo: “Cuando llegues a su casa le gritas desde la puerta Pedro Aguacate” y verás…
“Cuando llegué a casa de Pedro, pregunté: Aquí vive Pedro Acosta o Aguacate. De inmediato supo quién lo había mandado.
“Ese fue el vergajo de Laurian Puerta”, le dijo con una enorme sonrisa”. Y a él sí lo atendió.
Ese era Pedro "Aguacate". Hombre bueno y bondadoso. Hizo un negocio con unos aguacates y lo "tumbaron". Por eso le pusimos Pedro "Aguacate".
Paz en su tumba.
Tags
Más de
Pedro “Aguacate” Acosta, el mejor cronista oral del Caribe colombiano
Amigo y confidente de Gabriel García Márquez y conductor de la redacción de El Heraldo durante muchos años.
Seguro de viaje internacional: El respaldo invisible que hace la diferencia cuando viajás
Viajar implica salir de la zona de confort y enfrentarse a lo desconocido.
¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?
Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.
'Un Poeta' representará a Colombia en los Premios Óscar y Goya 2026.
El éxito de taquilla en Colombia, superando los 120.000 espectadores, ha demostrado el gran recibimiento que ha tenido a nivel nacional.
Robert Redford, leyenda del cine estadounidense, falleció a los 89 años en Utah
Su carrera abarcó más de seis décadas, con papeles memorables, un Óscar como director y el impulso al cine independiente en Estados Unidos.
Macondo Baila: Festival Vive la Danza, llega este sábado a Taganga
Este festival impulsado por la Gobernación del Magdalena se realizará hasta diciembre en las tres localidades de Santa Marta.
Lo Destacado
¡Confirmado! El 23 de noviembre serán las elecciones atípicas para Gobernador del Magdalena
Los partidos y movimientos políticos tendrán 15 días calendario para inscribir sus candidatos.
En Maicao recapturan a Mario Bastidas, feminicida de Yaya Gómez
Este sujeto se había dado a la huida tras ser condenado a 43 años de prisión por el crimen.
Ya son 11 los muertos por trago adulterado en Barranquilla
Además, cinco personas siguen en UCI.
Tormenta en Algarrobo deja decenas de familias sin techo
Este fenómeno afectó gravemente a la mitad de las familias del municipio.
Movilidad, seguridad y alumbrado público: Alcaldía atiende problemáticas en El Rodadero
Se llevó a cabo una mesa de trabajo para articular acciones inmediatas, que den soluciones a las denuncias de la comunidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.