Carlos Vives le da 'vida' a su sello discográfico ‘Gaira Música Local’


Gaira Música Local es un sello que le apuesta a la identidad colombiana y su diversidad, explorando al mismo tiempo los sonidos del mundo que comparten orígenes similares.
La marca nació en 1993 con la salida del álbum “Clásicos de La Provincia” de Carlos Vives y tuvo una división llamada Gaira Sentimiento Nacional, que generó programas de televisión como “La Tele” y los primeros dibujos animados hechos en Colombia llamados “El siguiente programa”.
Desde el inicio, el colectivo de creativos tuvo una premisa clara: trabajar para construir contenidos diferentes en pro de la música y la televisión. De ahí en adelante las producciones musicales fueron en ascenso, llegaron agrupaciones como “La Provincia”, “Distrito Especial”, el conglomerado “Bloque de búsqueda”, “Pombo Musical”, el dueto “Iván y Lucía” y producciones como “Porro nuevo”, de Adriana Lucía, “Indira” de Gusi y el álbum “Vives”, de Carlos Vives, entre otros.
“Gaira Música Local ha sido vanguardia y ha estado en la génesis de los nuevos sonidos colombianos. Tenemos una historia que recoge nuestra identidad y por eso hoy queremos entregar la marca con nuevas propuestas”, comenta Carlos Vives.
Es así que Gaira Música Local regresa renovado con el apoyo de Sony Music y The Orchard (compañía estadounidense de música y entretenimiento, especializada en distribución de medios, marketing y ventas) para presentar a Pacific Broders, Distrito Especial y Esteban Nieto, los primeros artistas firmados por el sello en esta nueva etapa.
“Comenzamos con Pacific Broders, Distrito Especial y Esteban Nieto… Ellos representan parte de nuestra identidad, van desde el Pacífico, pasando por el rock nacional hasta llegar al caribe con lo tropical y el vallenato. Cada uno lanza su primera canción. Los tres temas fueron grabados con la magia de GML Studios y tienen la emoción y el ritmo que nos identifican en Colombia, con esas ganas de mover el cuerpo y bailar. ¡Aquí se los presento! Y les adelanto algo, vienen más”, Carlos Vives.
Distrito Especial: Bernardo Velasco, Einar Scaff y Carlos Iván Medina.
Bernardo y Carlos Iván son bogotanos y en 1987 vincularon a Einar Escaff, quien llegó de Barranquilla, poniendo el toque costeño que necesitaba el rock de Distrito Especial para ser una banda muy colombiana.
Ellos describen la agrupación con esa nostalgia del viaje que han hecho desde mucho antes de los ochentas: “La música es un ‘software’ con el que uno nace y a nosotros se nos fue despertando con el rock progresivo inglés: Emerson, Lake & Palmer; Palmer, Yes, King Crimson, Genesis, Jethro Tull y Led Zeppelin nos volaron la cabeza y el corazón. Aún quedaban pedazos nuestros que poco después fueron atropellados por los argentinos: Luis Alberto Espineta, Charlie García y todos sus descendientes”.
“La magia de la música colombiana evidentemente nos cautivó debido a su gran riqueza y goce. Del interior hemos rescatado el bambuco y del folclor costeño la cumbia y el chandé. Carlos Vives ha sido fan de Distrito desde siempre y nosotros fans de su rebeldía que comulgaba con la nuestra. Él fue el productor ejecutivo del álbum “Documento” y financió la grabación y factura del video de “Candelaria” (hasta la fecha único video de Distrito publicado). El sello Gaira Música Local es para nosotros hogar y color de identidad. Somos portadores y seguidores de la filosofía “VIVES”. Queremos tener la oportunidad de compartir con nuestros compatriotas esa búsqueda dentro de la identidad musical criolla, que tiene un abanico maravilloso de posibilidades. Ya estamos listos para volver a empezar con “Eso es”, nuestro nuevo sencillo”, concluyeron.
Esteban Nieto
Nació en Cartagena, Colombia, hace 28 años. Representa el sonido vallenato, el tropipop y el caribe. Desde que tiene uso de razón ha tenido un vínculo especial con la música.
“Me acuerdo que de muy pequeño me encantaba imitar voces, acentos, crear personajes y bailar. Empecé a escribir canciones desde los 14 años. Siempre estaba en todos los talent shows que hacían en mi colegio. Si no era cantando, era creando un personaje o molestando por ahí con personajes creados por mí. Mi abuelo Víctor Nieto (creador del FICCI Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias) me presentaba a todas las grandes estrellas del momento que llevaba al festival. Sin duda, fui influenciado por esta vivencia”, comentó el artista.
Con el vallenato tuvo un amor a primera vista y una pasión por las letras y la fuerza que exige su canto. “Me convertí en compositor vallenato para todas esas mujeres que me han llenado de inspiración. Siempre hice y seguiré haciendo canciones románticas”, agrega sobre la música que corre por sus venas. Además, “La salsa es el género que predomina en el corralito de piedra. Mis tíos, Alberto Nieto y María, me enseñaron a bailar y sobre todo a gozar con éste género. Los pregones me enseñaron a improvisar y me dieron agilidad para escribir y manejar cualquier escenario”.
El primer sencillo que sale bajo el sello Gaira Música Local se llama “Me muero por tenerte”, una canción escrita por Esteban en Medellín, donde estudió música en la Universidad EAFIT. Esta canción llegó a las manos de Carlos Vives, el artista colombiano que más lo ha influenciado. “Me acuerdo cuando llegué al estudio y él me enseñaba cómo tenía que cantar para lograr mayor fuerza y junto a Martín Velilla y Andrés Leal, lograron darle un giro a ésta canción, que hoy presento desde Colombia para toda América Latina”, finalizó.
Acific Broders: Igor Moreno de Quibdó, Chocó y Diego “Chichi” Ortiz de Bogotá, con ascendencia tumaqueña.
Una amistad de más de 20 años los llevó a volverse cómplices en la música. Pero fue en Gaira donde se encontraron como hermanos para este proyecto musical llamado “Pacific Broders”.
“Nos gusta crear, cantar y disfrutar cada instante; la música es nuestra manera de vivir. La tenemos clara, diseñamos nuestro estilo propio; crecimos en familias musicales y formamos nuestro carácter con ritmo y bacanería. Conocimos el mundo acompañando prestigiosas orquestas y artistas que influyeron notoriamente en nuestro desarrollo artístico. La tarima, el escenario y las tablas son lo nuestro. La movida estuvo buena, pero pasó a otro nivel cuando captamos la atención de Carlos Vives, quien además de ser gestor y mentor de este maravilloso proyecto es la persona que tuvo la visión de juntarnos oficialmente. Gracias a él, nos creímos el cuento que hoy se plasma y se hace realidad con el “Tumbao latinoamericano”, nuestro primer sencillo”.
Tags
Más de
Con inteligencia artificial, periodista samaria revive la voz de Gabriel García Márquez para homenajear a Santa Marta en sus 500 años
La pieza audiovisual reproduce un fragmento de una de sus columnas publicadas en marzo de 1950 en el periódico El Heraldo.
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona
Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.
Con éxito, la CAF lanzó el libro ‘Reescribir América antes que nos escriban otros’
Sergio Díazgranados, Carlos Vives y Esther Cruces desarrollaron el conversatorio que tuvo lugar en el Teatro Santa Marta.
Murió Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y voz de Black Sabbath
Fue diagnosticado con Parkinson en 2019 y en los últimos años enfrentó complicaciones de salud.
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
Domina el blackjack online y maximiza tus ganancias
Este artículo explora las estrategias más populares, desde la gestión adecuada de fondos hasta sistemas avanzados, proporcionando una visión integral para jugadores de todos los niveles.
Lo Destacado
Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez
La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.
Agente de tránsito murió tras intentar huir de operativo contra los motociclistas ‘placa tapada’
El siniestro vial ocurrió en la Avenida del Libertador, a la altura del colegio IDPHU.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona
Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.
Mujer resultó gravemente heridas en choque de busetas en Santa Marta
El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura del Estadio Eduardo Santos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.