Avanza investigación contra magistradas que figuraban en los polémicos 'Excel de Virna Johnson'

El ente de control investiga los hechos ocurridos el dos de marzo de 2024 en el edificio administrativo del cabildo.
La hija mayor del presidente Petro insistió en la inocencia de su padre, y narró el drama familiar que ha traído el caso de dineros ilícitos que involucra a su hermano.
La celebración, que se llevará a cabo del 20 al 26 de noviembre, tiene en su nómina a artistas como Silvestre Dangond, Poncho Zuleta y Jorge Celedón.
La Personería Distrital determinó presuntas irregularidades contractuales en la expedición del folleto informativo, mientras la exaspirante a la Alcaldía estaba al frente del Dadsa.
El Ministerio Público indicó que buscan determinar si el exgobernador “utilizó su cargo para participar en actividades de partidos o movimientos políticos”.
20 mujeres señalaron a dos de sus líderes, de acosarlas sexualmente a cambios de promesas laborales.
Entre los municipios investigados por la Contraloría se encuentran Aracataca, Ariguaní, Ciénaga, El Banco, El Piñón, El Retén, Fundación, Nueva Granada, Pivijay y Pueblo Viejo.
Su defensa solicitó aplazar la diligencia para analizar parte del material probatorio, pero la jueza lo negó.
Varios de ellos están colaborando con la justicia.
Además, el mandatario sostuvo que el organismo se “aferró de manera predeterminada a demostrar el exceso de los topes de gasto en su informe, incluyendo actos previos al inicio de la campaña”.
David de Jesús Vergara hizo parte del listado de funcionarios ‘atornillados’ por el gobierno de Virna Johnson, antes de entregar el control de la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Según la Oficina de Asuntos Disciplinarios, el sujeto aprovechó su posición de poder y la diferencia de edad, para vulnerar los derechos de la menor.
La Contraloría también imputó a Jenny Camacho Neuto, exjefe de la Oficina de Contratación del Magdalena, y a Jorge Bernal Conde, exsecretario seccional de Salud del departamento.
Según indicó el ente de control, las presuntas inconsistencias en la administración de Carlos Caicedo se refieren al manejo y custodia de varios bienes que rondan los $5.000 millones.
Mario Burgos, fiscal encargado del caso, se puso en contacto con el analista que colaboró en la investigación contra Jhonier Leal.
La Oficina de Asuntos Disciplinarios está al frente del proceso.