Este 6 y 7 septiembre se realizará la IX Jornada De Recolección De Residuos Posconsumo

Colombia cuenta con disponibilidad de tierra para el cultivo de palma de aceite, con más de cinco millones de hectáreas.
Es un sector con una tasa de formalidad de 82 %, representada en los 188.000 empleos rurales directos e indirectos que genera.
El presidente Ejecutivo de Fedepalma anunció el inicio del proyecto Aceite de Palma Sostenible de Colombia en los departamentos de Magdalena y Cesar.
En su formato virtual y modular, el evento inicia con la primera de cinco sesiones que se extenderán hasta el 19 de noviembre del presente año.
El evento contará con contenidos de actualidad y conferencistas de alto nivel.
La recepción de los trabajos comenzó el 30 de junio y se extenderá hasta el próximo 14 de agosto.
La cadena agroindustrial de la palma de aceite está incluida dentro de las excepciones a las medidas de aislamiento decretadas por el Gobierno Nacional.
A través de una carta el gobernador expresó que está abierto al diálogo y al intercambio de ideas y posturas que ha tenido con el sector en tiempos atrás.
Jens Mesa dijo que con el 24,4 % esta agroindustria es la segunda en aportar al Producto Interno Bruto agrícola del departamento y que además genera cerca de 20.000 empleos entre directos e indirectos en el Magdalena.
El sector palmicultor del departamento entregó primero 22 mil unidades y este viernes agregó 33 mil a la donación.
En el Magdalena las zonas palmeras son: Aracataca, Zona Bananera, El Retén, Puebloviejo, Pivijay y Fundación.
Las mujeres de los sectores palmeros del Magdalena podrán participar en el concurso. La premiación será en el contexto del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite que se realizará del 3 al 5 de junio de 2020 en Barranquilla.
Con crédito especial, Gobierno Nacional tiende la mano a palmicultores para la prevención, manejo, eliminación y renovación de plantaciones con afectación fitosanitaria.
La iniciativa que es liderada por Fedepalma comenzó con la recepción de los trabajos el pasado 10 de febrero y se extenderá hasta el próximo 8 de abril.
Cenipalma lanzó un S.O.S al Gobierno Nacional para salvar la palma de aceite colombiana.
En el convenio participaron los núcleos palmeros del departamento, Cenipalma y Fedepalma.