Santa Marta recibió misión diplomática de la ONU para los Derechos Humanos

En medio de gira en Haití, el presidente Petro pide perdón por los mercenarios colombianos que participaron del magnicidio del presidente Jovenel Moise.
A través de este espacio en el que esperan reunir a más de 7.000 personas, ante el Gobierno Nacional exigirán el cumplimiento de los compromisos pactados en 2024.
Patiño señaló que, de confirmarse, sería un hecho lamentable debido al rol del guerrillero en los diálogos de paz.
Estas intimidaciones han resultado en el desplazamiento masivo de esta población, afectando gravemente sus proyectos de vida.
Así lo manifestó el presidente Gustavo Petro, tras su reunión con Nicolás Maduro.
Ante la solicitud de Jennifer del Toro de prestar más atención a los diálogos de paz con las ACSN, el Senado se comprometió a realizar una audiencia de seguimiento en Santa Marta.
Los afectados con la medida son antiguos integrantes de los bloques Noroccidental, Caribe, Sur y Oriental.
En un comunicado conjunto, al cierre del quinto ciclo de conversaciones de paz en Ciudad de México, las delegaciones del Gobierno y de esa guerrilla anunciaron seis acuerdos.
La vicepresidente y ministra de Igualdad, indicó que el Sumo Pontífice hizo un llamado a “trabajar de manera incansable por lograr la paz”.
Aún se desconoce qué territorios harán parte de estas zonas, pero sí se aseguró que el cese bilateral entre las partes se extenderá seis meses más.
Así lo informaron en un comunicado conjunto.
Así lo informaron en un comunicado en conjunto.
El grupo narcoparamiliar, pidió reunirse con el presidente Petro el próximo 27 de enero en Minca, para lo que exigieron garantías para iniciar proceso de paz.
La medida se dará a partir de este primero de enero del 2023 hasta el 30 de junio del presente año.
La estructura guerrillera indicó que el cese al fuego unilateral se mantendrá hasta el próximo 2 de enero.
El mandatario compartió con los uniformados y les envió un saludo de Navidad.