Soldado samario fue asesinado con artefacto explosivo lanzado con drones por el ELN

El mandatario agregó "lo revolucionario es el amor y la solidaridad humana".
La Unidad de Gestión del Riesgo aseguró que hay dificultades para entregar las ayudas humanitarias por el paro armado del ELN.
Las negociaciones fueron suspendidas después del atentado perpetrado por esa guerrilla el pasado 17 de septiembre contra una base del Ejército en el departamento de Arauca.
Así lo anunció a través de un comunicado el presidente de Fedegán, donde cuestionó la falta de voluntad de paz de esta guerrilla.
Juan De Dios Galvis ya había sido secuestrado en el 2021, presuntamente, por el ELN.
Los explosivos, según inteligencia militar, fueron instalados estratégicamente por los criminales para generar daño a los militares.
La comunidad, consternada por el hecho, exige al gobierno y al ELN retomar los diálogos de paz para frenar la violencia en la región.
Alias Antonio García, comandante del ELN, rechazó la decisión del Gobierno de suspender las negociaciones de paz y defendió el uso de armas como una respuesta a lo que calificó como “represión estatal”.
El frente del ELN que está bajo el mando de alias 'Duván', sería responsable de la instalación de los explosivos.
Indicó que mientras esperaban “un gesto” para continuar con las negociaciones, el ataque fue una “respuesta clara”.
Un video difundido en redes muestra a tres hombres armados bajando de una camioneta de lujo y disparando sin piedad.
Aunque la Unidad Nacional de Protección negó los hechos, fuentes del Ejército lo confirmaron.
A través de un comunicado la guerrilla estableció sus condiciones para atender la solicitud del gobierno Petro.
Solo entre el 6 de junio y el 5 de julio de 2024, el Cerac registró ocho acciones violentas de este grupo armado.
Las posiciones encontradas han conducido al congelamiento de las negociaciones de paz.
El ataque, atribuido a disidencias de las Farc y el ELN, dejó además tres heridos.