Gobierno insiste en diálogos regionales con el ELN pero la guerrilla de opone


El Gobierno colombiano realizó otro encuentro en el departamento de Nariño, en el suroeste del país, con comunidades y el Frente Comuneros del Sur, una supuesta escisión del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que ha causado problemas y la congelación de las negociaciones de paz con esa guerrilla.
El llamado 'Encuentro amplio para el desescalamiento de las violencias y la transformación territorial para la paz en Nariño', se realizó este fin de semana convocado por la gobernación de Nariño, alcaldes y gobernadores indígenas y el consejero comisionado para la Paz, Otty Patiño, según informó este lunes su oficina.
Al acto también asistieron "como invitados" delegados de los Comuneros del Sur, con el propósito, según la Oficina de la Consejería Comisionada para la Paz (OCCP), de "profundizar la territorialización de la paz y desarrollar acciones que dignifiquen la vida de las personas en esta zona del país".
"En desarrollo de los diálogos con representantes de la agrupación armada Frente Comuneros del Sur, reiteraron su disposición al desescalamiento de la violencia y a aportar a la transformación territorial para la paz", añadió la información.
El Gobierno, por su parte, presentó un plan con tres ejes: constituir cinco grupos de trabajo (para minas antipersonal; retorno de desplazados; atención a menores reclutados; casos de desaparecidos, y fortalecimiento de autoridades locales); trabajar en transformaciones territoriales y, por último, abrir la transición de los miembros del grupo "hacia una condición de ciudadanía plena".
"Esto implica la suspensión de hostilidades contra la población y la limpieza no solo física de los territorios mediante el desminado, sino también la búsqueda y reconocimiento de desaparecidos, así como una limpieza espiritual. Todo esto debe ser abordado en los grupos de trabajo para avanzar en este proceso", afirmó Patiño.
Tags
Más de
Este es el segundo capturado por el atentado a Miguel Uribe Turbay
Según confirmó el mismo ente investigador, Carlos Eduardo Mora González habría estado en el vehículo particular en el cual se le entregó la pistola tipo Glock 9 milímetros.
Cae nombramiento de Benedetti en la FAO: no hablaba inglés ni italiano
Tampoco presentó título de posgrado.
Según nuevo parte médico, Miguel Uribe muestra leve mejoría
Sin embargo, la clínica advirtió que su estado sigue siendo crítico.
Cabo del Ejército condenado por modificar documento para viajar a EE.UU.
Alteró un listado que autorizaba a siete militares para integrar una delegación que participaría en un curso de operaciones tácticas en Georgia.
Menor indígena fue secuestrada en enfrentamientos entre disidencias y el ELN
La defensora del pueblo, Iris Marín confirmó que recientemente se había reportado el secuestro de una menor de 12 años, junto con otras dos jóvenes en el parque central de Tibú.
Desmienten video de médicos hablando de posibles secuelas de Miguel Uribe tras atentado
En el contenido que se ha viralizado, un grupo de profesionales indican que “aún con medio cerebro”, Miguel Uribe sería mejor presidente que Gustavo Petro.
Lo Destacado
Policía destruye 180 armas traumáticas incautadas en Santa Marta
La acción preventiva se realizó con apoyo de autoridades civiles y líderes comunales
Por primera vez, los niños tendrán su propia categoría en la Media Maratón de Santa Marta
Las inscripciones para la carrera infantil ya están habilitadas.
Convocan Marcha del Silencio en Santa Marta y otras ciudades por atentado contra Miguel Uribe Turbay
En la capital del Magdalena, el punto de encuentro será el Camellón de la Bahía
Royscer Colpa es el primer fichaje del Unión Magdalena para el segundo semestre
Llega en condición de préstamo desde Alianza FC.
“Era un concierto y no tenía que ver con obras”: George sobre cancelación de evento de la Gobernación
El Secretario de Gobierno brindó claridad sobre las acusaciones hechas por el Gobernador, revelando que nunca se obstaculizó la entrega de las calles intervenidas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.