Benedetti y su suegra fueron denunciados ante la Corte por presunto tráfico de influencias

Los hechos se habrían registrado en la noche de este domingo. El Gobierno Petro confirmó la inmunidad diplomática de Benedetti y lo ‘salvaron’ de ser arrestado.
Además afirma que de esa conversación hay dos testigos.
“Yo le había pedido a ella que me diera un plazo porque me citó en menos de 72 horas. No lo quiso hacer, me pasó de los viernes para el lunes, hoy aquí estoy convaleciente” afirmó.
El exfuncionario, general Ricardo Díaz, sostuvo que presuntamente, la Primera Dama y familiares de Armando Benedetti, estuvieron detrás de la compra irregular de helicópteros.
El sacerdote le encomendó la primera lectura de la liturgia.
A través de una carta de notificación que hizo el exembajador de Colombia en Venezuela a la Fiscalía General de la Nación expresó que, “voy a ejercer mi derecho fundamental a guardar silencio”.
Tras dejar el cargo de embajador, revive el fuero constitucional que lo inviste por hechos investigados que se habrían cometido mientras se desempeñó como senador de la República.
Los hechos ocurrieron en su campaña al Senado para el periodo 2018-2022.
Los magistrados que están al frente de la investigación son Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada.
Ambos fueron citados para el 18 de julio.
El funcionario también es investigado por abandono del cargo.
María Elena Romero fue asignada temporalmente al cargo, pero se conoció que ella también presentaría su dimisión.
El embajador Benedetti expresó que ha recibido amenazas de muerte contra él y su familia y que lo han inhabilitado declarar en proceso por presunta financiación ilegal de la campaña del presidente Petro.
Por lo que dijo en los audios que reveló la revista Semana, de haber aportado 15 mil millones de pesos a la campaña.
El coronel Carlos Feria, implicado por la fuente reservada de la Revista Semana, también comparecerá.
La W Radio reveló la lista de pasajeros del exembajador, entre los meses de enero y mayo.