Cerca de 273 toneladas de Cocaína incautada y 65 mil capturados por narcotráfico durante el 2018


La Policía colombiana detuvo durante el 2018 a 65.410 personas por delitos relacionados con el narcotráfico y se incautaron 273 toneladas de cocaína.
La Policía Antinarcóticos detalló en un comunicado que de los detenidos 1.644 son extranjeros y los restantes 63.766 son colombianos, a la vez que fueron extraditadas 124 personas.
De igual forma, señaló que fueron destruidos 1.853 laboratorios para el procesamiento de drogas y decomisados dos millones de galones de insumos líquidos y 8,9 millones de kilos de insumos sólidos para producir cocaína y heroína.
Como parte de la lucha del Gobierno contra el narcotráfico, la Policía aseguró que erradicó 60.016 hectáreas de cultivos ilícitos.
El pasado 27 de diciembre el ministro de Defensa, Guillermo Botero, informó que el país logró eliminar este año 87.571 hectáreas sembradas con cultivos ilícitos, pues a las erradicadas se sumaron 25.555 de sustitución voluntaria, superando así la meta de las 70.000 hectáreas para 2018.
Sobre las incautaciones de marihuana, la Policía afirmó que se decomisaron 203,5 toneladas, lo que significa un aumento del 7 % respecto al año anterior, cuando la cifra llegó a 190,3 toneladas.
Los departamentos en los que más drogas se incautaron fueron Nariño con 118.939 kilos de cocaína, seguido por Putumayo (5.367 kilos de coca) y Valle del Cauca (68.841 kilos de marihuana).
Para luchar contra el narcotráfico el presidente Iván Duque presentó el pasado 13 de diciembre una nueva política con cinco pilares con los que el Gobierno espera afectar a toda la cadena productiva de las drogas.
Los pilares son: la disminución del consumo de drogas, el ataque a la oferta, la desarticulación de las organizaciones criminales, la afectación a las economías y rentas del crimen organizado y la transformación de territorios hacia economías lícitas.
Tags
Más de
Preocupación generalizada: 104 municipios en riesgo electoral en Colombia
Así fue confirmado por la cúpula militar.
Ordenan investigar a Álvaro Uribe por asesinatos de abogados en los años 90
El expresidente calificó como “miserable” la decisión.
Niña de cuatro años murió tras caer del décimo piso de un edificio en Engativá
La madre habría salido del apartamento por unos minutos, momento en que se produjo la caída.
Estado reconoce responsabilidad internacional por detención ilegal de Gustavo Sastoque
El agente del CTI había sido vinculado en el asesinato de Hernando Pizarro Leongómez, excomandante del grupo guerrillero M-19.
Gobierno Petro pide marchas por Palestina y blinda embajadas
El Gobierno aseguró que desplegará dispositivos de seguridad para proteger a todas las misiones diplomáticas acreditadas en el país.
Nicolás Petro admite que recibió $1.300 millones: dice que fue un error, no un delito
Asegura que el dinero era legal y que la Fiscalía ha usado su caso con fines políticos.
Lo Destacado
Margarita Guerra es candidata de Fuerza Ciudadana a elecciones atípicas en Magdalena
Días atrás había renunciado a su curul en la Asamblea.
Incautan más de una tonelada de Marihuana en aguas de Santa Marta
Dos costarricenses y un nicaragüense fueron capturados.
Consejo de Estado niega tutela con la que Rafael Martínez buscaba volver a la Gobernación del Magdalena
Con esta decisión, el alto tribunal cerró la posibilidad de que el exgobernador recupere el cargo del que fue separado por doble militancia.
Declaran calamidad pública ante emergencia por socavación de tierra en el Mercado
Se han determinado medidas urgentes para prevenir un posible colapso del terreno.
Defensoría del Pueblo lleva jornada integral de DD.HH a El Piñón y Media Luna
La entidad adelantó las jornadas con el objetivo de acercar sus servicios a comunidades de difícil acceso.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.