Delegación Paralímpica recibe el ‘pabellón nacional’ rumbo a Tokio


El presidente de la República, Iván Duque Márquez, entregó este jueves el pabellón nacional a la delegación colombiana que participará en los Juegos Paralímpicos de Tokio, a celebrarse del 24 de agosto al 5 de septiembre próximos.
El Mandatario entregó el tricolor a la paratleta Érica Castaño y al para powerlifter Francisco ‘Palo’ Palomeque, los abanderados de la delegación que completa su undécima participación en unos juegos paralímpicos, siendo la primera en Toronto 1976.
El Presidente Duque destacó la capacidad de adaptación y resiliencia de los paratletas y en especial porque le han dado muchas alegrías al país entero.
“Si hay algo que encarna la definición de la palabra resiliencia, son ustedes. Y lo digo con total claridad, porque ustedes nunca en la vida han desfallecido, nunca en la vida han dejado atrás el deseo de alcanzar sus sueños. Nunca se han dejado doblegar por ninguna adversidad, y lo más importante es que tienen en su corazón y en sus conciencias el sentido de ser verdaderos campeones y campeonas. Ustedes buscan la excelencia, buscan superar dificultades y lo han logrado, y son hoy un referente para jóvenes en todo el territorio nacional”, resaltó.
El Jefe de Estado también destacó que los paratletas debieron adaptarse a las circunstancias mundiales generadas por la pandemia del covid-19 y no dejaron de entrenar y de soñar.
Colombia contará en Tokio con 69 representantes (61 para atletas y 8 guías/auxiliares), 30 más respecto a Rio 2016, que era la de mayor registro. Estarán en 9 deportes y en 2 de ellos se compite por primera vez: boccia y tenis de mesa.
En el acto participaron el nuevo Ministro del Deporte, Guillermo Herrera Castaño; el Consejero para la Participación de las Personas con Discapacidad, Jairo Clopatofsky; el Presidente del Comité Paralímpico Colombiano, Julio César Ávila, y los miembros de la delegación paralímpica.
El Ministro Herrera
En su primer acto oficial como jefe de la cartera, el Ministro Herrera Castaño resaltó el apoyo que desde el Gobierno se le ha brindado al ciclo paralímpico, para el que se invirtieron en los últimos tres años 12.700 millones de pesos, destinados a la preparación, competencia y clasificación de los para atletas a Tokio 2020.
“Es una gran responsabilidad y un honor llevar la bandera del país en unos Juegos Paralímpicos, como también una motivación para darlo todo y seguir haciendo historia', dijo la abanderada, Érica Castaño. Además de la para atleta, Francisco Palomeque, de parapowerlifting, también portará el pabellón nacional en la ceremonia inaugural el próximo 24 de agosto en el estadio Olímpico de Tokio.
El objetivo de Colombia es mejorar lo hecho en Rio 2016, donde el país alcanzó su mejor participación paralímpica, con 17 medallas (2 doradas, 5 platas y 10 bronces), para ubicarse en el puesto 36 de la tabla general hace cinco años.
Uno de los referentes de la delegación nacional es el para nadador, Moisés Fuentes, quien completará su sexta participación paralímpica consecutiva, luego de que debutara en Sídney 2000.
'La ilusión, el trabajo y la mentalidad se han centrado en conseguir el oro', único metal que le resta en su palmarés, tras el bronce en Beijing 2008, la plata en Londres 2012 y el bronce en Rio 2016.
Tags
Más de
Los casinos que patrocinan el fútbol en España
Los casinos online mantienen un amplio crecimiento en los últimos años.
Unión Magdalena y la misión casi imposible: necesita un milagro para evitar el descenso
Deberá hacer una campaña perfecta el próximo semestre y meterse entre los ocho mejores, ganando al menos 10 de los 20 partidos que disputará.
¡Oficial! Carlo Ancelotti será el nuevo entrenador de la selección de Brasil
Firmó contrato hasta el Mundial de 2026.
Caribbean Storm Santa Marta se sacude y consigue su primera victoria
Se impuso 74-71 a Motilones del Norte.
Caribbean Storm dejó buenas sensaciones en su debut pese a la caída ante el campeón Motilones
El equipo samario buscará revancha este sábado 10 de mayo en el mismo escenario a partir de las 7:30 p.m.
Casi $50 millones en multas, derrota 3-0 y tribunas cerradas: la Dimayor le dio con todo al Unión
Le aplicó todo el peso del reglamento al 'Ciclón Bananero'
Lo Destacado
Tragedia en medio de las balas: mujer de 92 años murió en ataque en El Pando
Dos de sus familiares resultaron heridos durante el ataque
Identifican cuerpo hallado en la Bahía de Santa Marta
Era Jair, un joven con discapacidad cognitiva
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Cadáver encontrado en la Bahía, corresponde a hombre que murió ahogado
Se espera que Medicina Legal determine con claridad la identidad de esta persona.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.