Atención: desde este viernes aumenta el precio de la gasolina en Colombia
La medida busca disminuir la dependencia del mercado en bolsa y ofrecer mayor estabilidad en las facturas de los hogares.
Cobija a todas las empresas intervenidas por la Superintendencia de Servicios Públicos.
La nueva decisión de la Creg que reformula el componente de comercialización tumba la última regla vigente.
La medida, que duraría tres meses, se planteó en una reunión sostenida por el presidente Petro, la Creg y Minminas, mientras se revisa la fórmula tarifaria en el país.
Así lo dejó en firme la Creg a través de una resolución, en el marco de esfuerzos por disminuir los precios del kilovatio en bolsa.
La audiencia fue precedida por el Personero Distrital, Edwar Orozco.
El nombramiento del comisionado Manuel Peña Suárez fue anulado por el Consejo de Estado.
Las declaraciones del viceministro Javier Campillo, se dieron en el marco de la audiencia pública por la que se esperaba debatir un nuevo régimen tarifario para la región Caribe.
La audiencia pública tras la acción popular interpuesta por los personeros de Santa Marta y Barranquilla, fue citada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
El fallo responde a una acción popular de los Personeros de Barranquilla y Santa Marta, motivada por las quejas ciudadanas sobre las altas tarifas en la región Caribe.
Así lo confirmó el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
La decisión se tomó porque la trayectoria de Prías no cumplía con las exigencias del cargo que ocupaba.
Sostuvo que se deben hacer muchos análisis.
El programa establecía incentivos y sanciones, según el consumo de energía, lo que iba a afectar a la región Caribe y al Magdalena.
La Resolución No.40116 determina incrementos para el mes de mayo, luego que se determinen “nuevas reglas para el despacho de las hidroeléctricas”.
Para el Comité Intergremial, la resolución expedida por la Creg podría acrecentar la tensión social en el Caribe.