“Vacunarse no es obligatorio pero es un acto responsable”: Minsalud


La encuesta realizada en noviembre por el Dane sobre temas relacionados con el covid-19 y la pandemia, reveló que el 44,2 % de los jefes de hogar y sus cónyuges, en las 23 principales ciudades del país, no estarían interesados en aplicarse la vacuna.
Ante esta desalentadora cifra, en su intervención en el programa Prevención y Acción de la Presidencia de la República, el viceministro envió un mensaje a los colombianos renuentes diciendo que aplicarse la vacuna contra el Covid-19 es conveniente para proteger la salud de todos, además de ser un acto responsable para mitigar la pandemia.
“La vacunación no puede ser un proceso obligatorio, pero sí es un acto necesario para proteger la salud. La vacuna inmuniza, pero además ayuda a la población en general en eso que se llama la inmunidad colectiva. Si todos nos vacunamos vamos a adquirir esa inmunidad de rebaño”, dijo Moscoso Osorio.
Por eso desde el Ministerio de Salud y Protección Social, se empieza a diseñar un programa de información muy claro, con todos los temas asociados a la vacuna, para que todas las personas tengan la confianza de su aplicación y la seguridad de esta.
De esta manera se busca alcanzar el objetivo de vacunar a 34 millones de colombianos, siguiendo el plan de los grupos priorizados. “La vacunación pretenden disminuir la mortalidad, pero también la severidad de la enfermedad”, indicó Moscoso, precisando que una vez la persona esté vacunada, tendrá que seguir usando el tapabocas.
Recordó el viceministro que las personas que ya adquirieron la enfermedad no son una prioridad en la vacunación, ya que éstas ya alcanzaron un grado de inmunidad importante. “Ellos ya tienen el efecto inicial que se pretendía con la vacuna, sin embargo, estamos buscando y estamos evaluando hacia futuro está vacunación y esperando tener mejor evidencia”, indicó.
A su cierre, el viceministro de Salud explicó los principios sobre los cuales el Gobierno Nacional definió el plan de vacunación de los colombianos.
- Beneficencia: entregar desde el Gobierno Nacional una vacunación completamente gratuita.
- Solidaridad: priorizar a la población vulnerable de contagio por las condiciones de riesgo, como adultos mayores, personas con enfermedades preexistentes y trabajadoras de la salud.
- Equidad y justicia: vacunar a toda la población sin distinción social.
- Transparencia: brindar información clara y oportuna de todo el proceso.
- Progresividad: generar crecimiento y cobertura paulatina.
- Interés general: respetar el interés general sobre el particular para lo cual se necesita el apoyo de todas las autoridades competentes como de la sociedad en general.
- Eficacia: cumplir a cabalidad y de forma adecuada el plan de beneficio para todos los colombianos.
“Estos siete principios que hacen parte del plan nacional de vacunación contra el Covid-19 y todo el esquema de priorización, determina las estrategias para llegar a la logística y la distribución de la vacuna”, explicó Moscoso, añadiendo que Colombia tiene la experiencia en vacunación desde la implementación del PAI en 1980, con la cual se han atendido eventos de salud pública como la difteria, el tétano, la tosferina, la poliomielitis, el sarampión, la tuberculosis, entre otras enfermedades.
Tags
Más de
Cambio Radical anunció que votará ‘NO’ a la consulta popular
Según el partido, el Presidente Gustavo Petro busca “allanar el camino para perpetuarse en el poder”.
Partido Verde suspendió al senador Iván Name por escándalo de la Ungrd
La medida sancionatoria también se extendió a la exconsejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortíz.
Exigirán vacunación contra fiebre amarilla para viajar por carreteras y ríos del país
Así lo anunció el Ministerio de Transporte.
Aberrante: incineran a suboficial del Ejército en un bus en San Vicente del Caguán
Disidencias de las Farc bajo el mando de alias ‘Calarcá’ habrían cometido el aberrante crimen.
Petro propone cable de fibra óptica entre Asia y América en cumbre Celac-China
Aseguró que sería una infraestructura estratégica para conectar digitalmente ambos continentes.
Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría
El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Lo Destacado
¡Evita trancones! Así serán los cierres viales este miércoles por la visita de la princesa Leonor
Se habilitarán rutas alternas.
MinMinas revela plan para salvar Air-e: buscan inversionistas en China
El ministro Edwin Palma aseguro que buscan un ‘aliado real’ que tenga dinero suficiente para invertir en proyectos de energía eléctrica en la región Caribe.
Arranca proyecto para construir seis nuevos muelles turísticos en Santa Marta
Estarán ubicados en los sectores de Pozos Colorados, Rodadero, Playa Blanca, Taganga, Playa Grande y el Aeropuerto.
Partido Verde suspendió al senador Iván Name por escándalo de la Ungrd
La medida sancionatoria también se extendió a la exconsejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortíz.
Falleció José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
Venía luchando contra un cáncer de esófago.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.