Formulan cargos contra Álvaro Ashton por presunto soborno a magistrados


La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos al exsenador de la República, Álvaro Antonio Ashton Giraldo, por el presunto pago de una millonaria suma al parecer destinada a buscar beneficios frente a actuaciones que adelantaba en su contra la Corte Suprema de Justicia.
El órgano de control reprochó al excongresista presuntamente ofrecer a través del exmagistrado Francisco Javier Ricaurte y posteriormente dar por intermedio del exdirector de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía, Luis Gustavo Moreno Rivera, aproximadamente 600 millones de pesos, con el fin de que se dilatara el trámite del proceso por ‘parapolítica’ N°39768 y se emitiera una decisión a su favor, recursos que al parecer iban dirigidos a los magistrados Gustavo Enrique Malo Fernández y José Leonidas Bustos Martínez.
De acuerdo con la investigación disciplinaria, Ashton Giraldo pudo cometer el delito de cohecho por dar u ofrecer en razón del cargo, toda vez que, ostentando la dignidad de senador de la República, entregó una alta suma de dinero para obtener beneficios judiciales.
La Procuraduría calificó provisionalmente la supuesta falta del disciplinado como gravísima cometida a título de dolo.
En la decisión, el órgano de control negó la solicitud hecha por la defensa del excongresista de remitir copias del expediente disciplinario a la Jurisdicción Especial para la Paz.
Ante la Jurisdicción Especial para la Paz la Procuraduría conceptuó negativamente a la propuesta presentada por el exsenador para que la jurisdicción especial conociera el proceso penal que por esta misma causa le adelanta la Corte Suprema de Justicia.
"Mal haría en conocer esta Jurisdicción de Paz casos que involucran a altos dignatarios del Estado como son el ex senador y Magistrados de la Corte Suprema de Justicia en los cuáles se negociaban fallos acomodados desconociendo la justicia, sin ningún tipo de relación con el objeto buscado en el Acuerdo de Paz, y menos aún con el conflicto interno que van en desmedro de la institucionalidad".
Tags
Más de
Ocupan bienes avaluados en $1.500 millones de red que explotaba sexualmente a extranjeras
Ubicados en Neiva, Huila.
Según Petro, el Gobierno no ha solucionado el agua de Santa Marta porque la alcaldesa “piensa diferente”
También aseguró que el Gobierno intervino la salud porque el gobernador Caicedo piensa diferente.
La anécdota de Fico Gutiérrez con Santa Marta en el debate presidencial
Recordó una charla que tuvo con jóvenes que viven en la pobreza, en el barrio San Jorge.
"Yo no inspiro nada", la polémica frase de Sergio Fajardo en debate presidencial
El candidato se enredó en sus ideas y soltó una frase que generó polémica en redes.
Desmantelan en Colombia y Panamá red de narcos al servicio de disidencias de las Farc
En operativos que contaron con apoyo de autoridades estadounidenses.
Inicia la etapa de inscripción a más de 450 vacantes en la Fuerza Aérea Colombiana
La inscripción irá hasta el 8 de julio y los ciudadanos se podrán inscribir a través de Simo.
Lo Destacado
Asesinan a ‘Calvito’ en el barrio El Pradito
Las autoridades siguen investigando el atentado que ocurrió al norte de la ciudad.
Consejo de Estado estudia demanda para anular curul a hijo de ‘Jorge 40’
Jorge Rodrigo Tovar fue electo representante a la Cámara.
El potencial electoral del Magdalena para elecciones presidenciales es de 1.024.713
El Magdalena tendrá 358 puestos de votación y un total de 2.732 mesas.
Insólito: menor de un año murió por inmersión en aguas estancadas frente a su casa
En el municipio de Santo Tomás, Atlántico.
19 estudiantes de medicina en Unimagdalena recibieron sus batas blancas
Es la primera cohorte que tendrá practicantes en el Hospital General de Medellín y la Fundación Cardiovascular de Colombia en Bucaramanga.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.