Estas son las 5 prácticas exitosas en Colombia destacadas por la Ocde


El presidente de la República, Iván Duque Márquez, afirmó que, de las 50 experiencias exitosas en el mundo para el manejo de la educación durante los tiempos de pandemia, cinco surgieron en Colombia.
Así lo recoge el informe llamado ‘How Learning Continued during the Covid-19 Pandemic’ (Cómo continuó el aprendizaje durante la pandemia de COVID-19, por sus siglas en inglés) que dio a conocer la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde) este viernes en Cartagena.
Durante la clausura de la IV Cumbre de Habilidades o Skills Summit 2022, de esta Organización, el Presidente Duque confirmó que Colombia fue el país de América Latina con el mejor programa y manejo de la educación durante la pandemia por el coronavirus, y uno de los más destacados en el mundo.
“Aquí se han seleccionado las mejores 50 prácticas en todo el mundo para la protección de todo el sistema educativo y cinco de esas iniciativas surgieron de Colombia. Y Colombia hoy las comparte con el mundo y lo ha dicho el Secretario General (de la Ocde, Mathias Cormann) Colombia es de los países que mejor ha manejado la pandemia y sobre todo en materia educativa”, afirmó.
Reveló que lo destacado por la Ocde es que el país tuvo de los menores cierres en términos de días sin escolaridad; garantizó la continuidad de la formación a través de medios digitales, y otros. “Y se destaca algo también muy importante: la continuidad de los procesos de graduación”, manifestó.
En este sentido, las cinco prácticas de Colombia que hacen parte del informe de la Ocde son las labores de la Alianza Educativa; A Prender la Onda (ALO), del grupo Enseña por Colombia; Aprende en Casa, de la Secretaría de Educación de Bogotá; las plataformas del Ministerio Aprender Digital y Contacto Maestro; y ‘Mis manos te enseñan’, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).
El reporte de Ocde destaca que el Ministerio de Educación Nacional brindó una amplia variedad de recursos educativos gratuitos a la comunidad educativa, a través de su plataforma ‘Aprender Digital’. “Los recursos están disponibles en diversos formatos, desde artículos y periódicos hasta juegos interactivos 3D, e-books, bibliotecas digitales, video lecciones, audiolibros y videos y objetos virtuales de aprendizaje, ofreciendo diferentes opciones para continuar con aprendizaje a distancia”, señala el estudio.
También, refiere que el Ministerio creó la plataforma docente ‘Contacto Maestro’, enfocada en apoyar a los maestros y líderes escolares a través de la facilitación de seminarios web y capacitación asincrónica.
Sobre la Alianza Educativa, el documento señala que “el 16 de marzo de 2020, el gobierno colombiano anunció que todas las escuelas serían cerradas como parte de los esfuerzos para contener la pandemia de Covid-19. En respuesta, AE organizó una estrategia integral para continuidad educativa: “Aprender en Casa”, una estrategia para brindar educación a distancia servicios a sus estudiantes dentro de los lineamientos de flexibilidad curricular establecidos por el Ministerio de Educación Nacional Educación”.
A Prender la Onda (ALO) es la propuesta del grupo Enseña por Colombia. Dice el reporte de la Ocde que “diseña, graba y distribuye podcasts de audio de aprendizaje a través de WhatsApp, estaciones de radio locales y otras plataformas de transmisión. Ha producido 9 temporadas y 72 capítulos que se emiten en 30 radios estaciones, cubriendo más de 40 municipios del país. Los episodios están diseñados y grabados por profesores para otros profesores, estudiantes y sus familias”.
El quinto caso de éxito reseñado es el de la Secretaría de Educación de Bogotá, con sus portales ‘Edusitio’ y ‘BiblioRed en Mi Casa’ y programas educativos de televisión y radio.
Tags
Más de
En Colombia se pierden cientos de cupos para estudiar gratuitamente
El beneficio denominado matrícula cero es ofrecido por estas universidades del país.
Colombia se ubica en Ranking mundial como el mejor país latinoamericano contra covid-19
140 millones de colombianos murieron a causa del Covid.
Puerto de Santa Marta recibe visita de funcionarios de seguridad nacional de Estados Unidos
El puerto se ha reactivado al punto de que sus exportaciones han crecido en un 84,2%.
NatGeo reconoce el liderazgo ambiental del ministro Correa en cumbre mundial sobre océanos
“Proteger los océanos es garantizar la vida, por eso la lucha constante para lograr el cumplimiento de la meta de protección del 30 % de nuestro territorio marino, que se convirtió en una realidad": Ministro de Ambiente.
Mujer habría asesinado a hombre con un hacha en Huila
La mujer se presentó de manera voluntaria ante las autoridades.
Primer encuentro entre cancilleres saliente y entrante para dialogar sobre política exterior
Los equipos se volverán a reunir este jueves.
Lo Destacado
A prisión alias ‘El Barba’, presuntamente participó en el asesinato y desmembramiento de un hombre
La Fiscalía investiga si se produjo la participación de otras personas en este crimen.
Alarmas encendidas, pero todo bajo control: el balance ante el paso de tormenta tropical
Las autoridades mantienen un PMU activado en la sede de los Bomberos.
La caída de un árbol destruye vivienda en El Banco
Los ocupantes de la casa presentaron heridas de gravedad.
Con la llegada de 197 patrulleros de la Policía refuerzan seguridad de Santa Marta
Administración distrital y uniformados realizan intervención interinstitucional de seguridad en el Centro Histórico y otros sectores de la ciudad.
Puerto de Santa Marta recibe visita de funcionarios de seguridad nacional de Estados Unidos
El puerto se ha reactivado al punto de que sus exportaciones han crecido en un 84,2%.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.