Anuncio
Anuncio
Jueves 05 de Agosto de 2021 - 10:29am

Deforestación dejará de ser un delito excarcelable: Presidente Duque

El mandatario anunció una Ley de Acción Climática para comprometer a alcaldes, gobernadores, sector privado en la tarea de reducir su huella de carbono.
Reiteró que el país irá a la Cumbre Climática de Glasgow con la meta de reducir las emisiones de efecto invernadero en un 51%.
Anuncio
Anuncio

Con la Ley que sancionó el presidente Iván Duque en la capital del Amazonas, la deforestación dejará de ser un delito excarcelable y el país demuestra que toma acciones contundentes para proteger la biodiversidad.

Colombia hoy tan solo representa el 0,6% de las emisiones globales de efecto invernadero, pero es uno de los 20 países más amenazados del planeta por los efectos del cambio climático, evidenciados en el deterioro de los nevados, en el aumento del nivel del mar, en el alza de la temperatura promedio y en el deterioro de la capacidad productiva de los suelos.

“La deforestación ha sido un cáncer. La deforestación duele. Duele ver morir un bosque en el país. Por eso, esta ley que acabamos de sancionar, no solamente condena y sanciona la deforestación, sino que, además, acaba con esa figura de ser un delito excarcelable y pone le elemento adicional que el que la financie y la patrocine, tiene una pena más alta”, aseveró el mandatario, en un acto al que asistieron el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa, y los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, Juan Diego Gómez y Jennifer Arias, entre otros.

La ley sancionada fortalece la estrategia gubernamental de defensa de los recursos naturales y, entre otras, la Fiscalía General de la Nación contará con nuevas herramientas para judicializar a los responsables de degradar los ecosistemas y sus financiadores, y se aumentarán las penas de los delitos ya existentes como la caza y la pesca ilegal.

Entre las herramientas para la Fiscalía está la de judicializar a los responsables de degradar los ecosistemas colombianos, por lo que se modificó, en el Código de Procedimiento Penal, la competencia de los Jueces de Circuito Especializados, la cancelación y suspensión de las personas jurídicas en casos de flagrancia.

“Colombia toma acciones para proteger su biodiversidad. Aquí hay un propósito nacional y esto es histórico, un triunfo colectivo y no sería posible sin el apoyo que hemos recibido de muchos países”, señaló.

Zanahoria y garrote

El Jefe de Estado explicó que la norma combina la zanahoria y el garrote. La zanahoria, indicó, son las políticas impulsadas por el Gobierno como los contratos de conservación natural, el fortalecimiento de los ciclos de protección, contar con más familias beneficiadas con pagos por servicios ambientales, y la campaña de sembrar 180 millones de árboles, a la que se llegará con 125 millones este año.

Y el garrote son los castigos ampliados para quienes degraden el medio ambiente y el fortalecimiento de las acciones en contra de ese flagelo.

“Todos debemos contribuir a eso, pero, además, contribuir desde un enfoque de mercado. Este año, como parte de la zanahoria, está la herramienta de tener un mercado de carbono consolidado en Colombia. Que empecemos con los esquemas voluntarios y continuemos con los esquemas financieros homologados internacionalmente”, señaló.

Ley de Acción Climática

Colombia es el segundo país más biodiverso por kilómetro cuadrado del planeta, después de Brasil, y su objetivo es llegar a la Cumbre Climática de Glasgow (en noviembre próximo) con el compromiso de reducir en 51% sus emisiones de gases efecto invernadero, teniendo apenas el 0,6% de las globales.

“Queremos llegar al Congreso para que esas metas de país estén respaldadas con una Ley de Acción Climática que comprometa a todo el país, a los gobernadores, los alcaldes, al sector privado y a todos los sectores, porque es un gran propósito colombiano ante los ojos del mundo y lo tenemos que sacar adelante. Tenemos que llegar con la idea de la carbono-neutralidad para el año 2050”.

Señaló que políticas cruciales que están en plena marcha como la Transición Energética, la Ley de Movilidad Limpia, los acuerdos de cero deforestaciones con diversos sectores agropecuarios, entre otros, son fundamentales para sacar adelante el propósito de reducir la huella ambiental.

“Necesitamos que haya una conciencia nacional al respecto por lo que estamos invirtiendo en educación ambiental, para que esté sembrado en la conciencia colectiva de la nación. Aunque seamos el 0,6% nuestro llamado a la acción planetaria tiene que estar legitimado por lo que somos como nación, porque, además, el 50% de nuestro territorio es selva tropical húmeda”, precisó.

Agregó que el país tiene más del 50% del sistema de alta montaña de los páramos del mundo y, aunque solamente tenga el 6% del bioma amazónico, esa proporción equivale al 35% del territorio.

 “Si no hay una acción integrada, todo lo que hagamos y todo lo que declaremos, sencillamente será ganar tiempo frente a una tragedia irreparable. El mensaje no es seguir enfrentando estos temas en discusiones diplomáticas y de salón, sino que estamos en un momento crucial de la historia donde ya las acciones no pueden ser tímidas. ¡Tienen que ser decisivas!”, explicó el mandatario.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Skokka redefine la experiencia urbana en Medellín y Bogotá

Entre septiembre y octubre, la plataforma desplegó una doble intervención urbana que conectó a miles de personas con una propuesta diferente.

10 horas 42 mins

Condenan a 21 años de prisión a Carlos Eduardo Mora, por el magnicidio contra Miguel Uribe

El fallo fue avalado por un juez, luego de que alias ‘El Veneco’ aceptara su responsabilidad en los hechos mediante un preacuerdo con el ente acusador.

14 horas 18 mins

Hallan sin vida a Angie Pahola Tovar, estudiante de la Universidad Nacional secuestrada en Cauca

Familiares y universidad exigen justicia y que se esclarezcan las circunstancias del crimen.

14 horas 19 mins

Menor de 17 años fue asesinado a machetazos en Medellín: seis jóvenes han sido detenidos

Los grupos de adolescentes se citan por redes sociales a pelear con armas blancas.

20 horas 16 mins

Ley Olimpia avanza en Colombia: aprueban en segundo debate el castigo a la violencia digital sexual

La iniciativa busca sancionar a quienes graben, difundan, multipliquen o creen contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.

20 horas 32 mins

Maduro no liberó a los colombianos y Petro guarda silencio, denuncian familiares

La Cancillería había anunciado liberaciones el 19 de octubre, pero ninguna se concretó. Las familias reclaman acciones urgentes del Gobierno colombiano.

21 horas 55 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Conmoción en El Difícil, murió José Oviedo, mercenario en la guerra ruso - ucraniana

El joven, había viajado a la zona de guerra como voluntario el 6 de agosto de 2025.

14 horas 50 mins

Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero

El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.

14 horas 4 mins

“Ese inmueble era del narcotráfico”: Jaime Avendaño responde a señalamientos en su contra y niega agresión

El director regional de la SAE asegura que el denunciante ha difundido afirmaciones falsas y que intentó legalizar sin éxito un bien que pertenece al Estado.

15 horas 53 mins

La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero

La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.

16 horas 6 mins

En video quedo registrado el atraco a docente de Plato, Magdalena

La víctima se encontraba a las afueras de su vivienda ubicada en el sector conocido como 7 bocas.

14 horas 44 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months