Colombia gasta anualmente USD$1.000 millones en atención a población venezolana: Presidente Duque


Mayor agilidad en el desembolso de los recursos de asistencia para la atención de los migrantes venezolanos por parte de la comunidad internacional, planteó este jueves el presidente Iván Duque, quien dijo que el país está convirtiendo el fenómeno en una oportunidad de crecimiento económico.
El Mandatario indicó que la corriente migratoria de más de 6 millones de venezolanos está afectando al hemisferio occidental y que únicamente en el caso de Colombia, el gasto anual para esta atención alcanza los USD$1.000 millones.
“Nosotros debemos estar en capacidad de transformar esta dinámica migratoria para que contribuya al crecimiento económico y la transformación social y eso se produce generando oportunidades”, expresó el Jefe de Estado en el conversatorio virtual del Council of Foreign Relations (CFR), moderado por el almirante en retiro, James G. Stavridis.
El Council of Foreign Relations, fundado en 1921, es una organización estadounidense, sin fines de lucro, especializada en la política exterior y en los asuntos internacionales, con sede en Nueva York.
Aseveró el Mandatario que “lo que es verdaderamente preocupante es que tenemos muchos compromisos y no se han dado los desembolsos”. Indicó que, por ejemplo, mientras Siria recibe aproximadamente USD$3.000 por migrante en ayudas de la comunidad internacional, Colombia no alcanza siquiera los USD$300.
“Entonces, nosotros hemos contribuido con la mayor parte de los recursos. No es que estemos mendigando recursos; estamos obligados a contribuir, pero asumimos la mayor carga. Ciertamente, si no se da una recuperación en Venezuela, si no se da un camino hacia la democracia, entonces esta crisis crecerá día tras día hasta convertirse en algo inmanejable para nuestros países y es algo que hay que abordar, y rápidamente”, puntualizó el presidente Duque.
Tags
Más de
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Lo Destacado
Harold y Andrés son los hombres asesinados en la Troncal, capturaron a sus sicarios
Las víctimas asesinadas en inmediaciones de la empresa Drummond, serían primos.
Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres
Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.