Colombia forma el tridente que impulsa el iGaming en Latinoamérica


Apenas una década atrás, el juego en línea era un experimento que florecía al margen de la regulación. Hoy, sin embargo, Colombia, junto con Brasil y Perú, forma parte de los mercados que concentran buena parte del tráfico y de la plata que se mueve en la región.
Los números del sector no dejan de crecer, la masificación del smartphone como boleto de entrada al casino virtual o a la apuesta deportiva del fin de semana. Las cifras explican por qué el triángulo andino‑atlántico, con Colombia a la cabeza, se volvió referencia obligada para operadores, proveedores de pago y entes de control.
Un triángulo que mueve la aguja del iGaming latino
La fotografía regional muestra tres velocidades. Colombia fue pionera con su Ley eGaming (2016), y presume el ecosistema más maduro. Ya Brasil, el gigante demográfico, estrenó regulación completa el 1º de enero de 2025, y Perú consolidó la mayor frecuencia de juego registrada hasta ahora.
Para el jugador colombiano esto significa algo tan simple como abrir el celular, verificar métodos de pago locales y navegar por la oferta de casinos online en Colombia con la certeza de que la plataforma opera bajo licencia oficial. Ese engranaje regulatorio, que incluye auditorías técnicas, autoexclusión y reporte en tiempo real, generó transferencias para la salud por COP 1,046 billones en 2024, un techo histórico que la autoridad piensa superar este año.
Según los datos oficiales de Coljuegos, el segmento de juegos operados por internet creció 43% en 2024 y aportó COP 436.000 millones al sistema de salud, mientras que las modalidades presenciales siguen cediendo participación.
Pese a ello, solo el 14% de los colombianos dice sentirse bien informado sobre la industria, un rezago que se manifiesta en la percepción de riesgo y en la demanda de mayores controles sobre la publicidad.
Colombia: Madurez regulatoria y crecimiento sostenido
Colombia no solo fue la primera jurisdicción latinoamericana en regular el iGaming. También es la que más rápido transformó regulación en recaudación. Los derechos de explotación, 15 % sobre la GGR permitieron que el total apostado alcanzara COP 35,6 billones en 2023, cifra que el Ministerio de Hacienda proyecta aún más para el cierre de 2025.
De ese torrente, los operadores reportaron ingresos netos por COP 2,1 billones y transfirieron COP 990.592 millones a la salud solo en diciembre de 2024, un mes que coincidió con la entrada en vigor de la resolución que obliga a sistemas de verificación en el registro de nuevos usuarios.
Hoy funcionan quince plataformas con licencia nacional. Entre ellas, marcas globales que ofrecen más de 3.000 títulos de casino y apuestas en más de 30 deportes. El ecosistema se beneficia, además, de la rápida adopción de billeteras digitales.
Brasil y Perú: Otras potencias
El vecino más grande dio el paso final cuando la Receita Federal empezó a cobrar la tasa del 12% sobre la Gross Gaming Revenue (GGR). Entre enero y mayo de 2025, el fisco recaudó BRL 3,03 milmillones (≈ USD 611 millones), un salto de 40.000 % frente al mismo tramo de 2024, cuando las reglas eran difusas.
El informe de Juego Responsable que Playtech divulgó en marzo sitúa a Perú en la cúspide regional. Un 92% de los mayores de edad que apuestan lo hace al menos una vez al mes y el 75% lo hace cada semana.
El interés, elevado desde la pandemia, encontró terreno fértil en la nueva ley que entró en vigor en febrero de 2024, con una tasa impositiva de 12% sobre la GGR, idéntica a la brasileña, y un fondo específico para programas de salud mental.
Las proyecciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo hablan de un mercado de USD 345 millones este año, impulsado por tragamonedas digitales y ruletas en vivo. Números por debajo de los vistos en Colombia.
Juego en línea en Colombia: De pioneros a modelo regional
Cuando Colombia sancionó la Ley eGaming 1551 de 2016, muchos analistas dudaban de que una regulación para el juego por internet pudiera sostenerse en un mercado donde la bancarización es pequeña. Nueve años después, los hechos hablan por sí solos.
El segmento digital aporta casi la mitad de los derechos de explotación del sector y, según la rendición de cuentas de Coljuegos, las transferencias a la salud pasaron de COP 318.000 millones en 2023 a COP 436.000 millones en 2024, un salto anual del 43%.
Un repunte que la entidad atribuye a un control técnico más estricto y a la obligación de reportar cada ticket de apuesta en tiempo real. Con un ingreso neto de COP 2,9 billones sobre un volumen apostado que en 2024 superó los COP 45 billones.
Varias alcaldías han empezado a discutir tasas adicionales al impuesto de industria y comercio. Coljuegos presentó además su primer balance de 2025. Fueron COP 581.031 millones recaudados entre enero y junio, cifra que ya cubre el 58% de la meta anual de un billón de pesos.
Tags
Más de
Niña de cuatro años murió tras caer del décimo piso de un edificio en Engativá
La madre habría salido del apartamento por unos minutos, momento en que se produjo la caída.
Estado reconoce responsabilidad internacional por detención ilegal de Gustavo Sastoque
El agente del CTI había sido vinculado en el asesinato de Hernando Pizarro Leongómez, excomandante del grupo guerrillero M-19.
Nicolás Petro admite que recibió $1.300 millones: dice que fue un error, no un delito
Asegura que el dinero era legal y que la Fiscalía ha usado su caso con fines políticos.
13 años de prisión a mujer por engañar a joven colombiana con falsas ofertas laborales en Italia
Martha Cecilia Álvarez Silva prometía empleos, tiquetes, alojamiento y terminaba explotando sexualmente a las mujeres que caían en su engaño.
“Respete nuestro dolor”: padre del soldado Mejía arremete contra Petro por versión de suicidio
El suicidio del soldado Carlos Mejía en Cesar, desató una intensa polémica después de que el presidente Gustavo Petro sugiriera que se había quitado la vida por "ilusión y amor".
“Acatemos la ley”: Procurador pide a Petro no intervenir indebidamente en política
Asimismo, hizo un llamado para evitar discursos de odio y polarización.
Lo Destacado
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Feminicidio en Barranquilla: presunto miembro de ‘Los Costeños’ le disparó 7 veces a su expareja
La víctima fue identificada como Kelly Jhoana De Arco Hurtado.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.