Se completa la jornada pedagógica prevenir el consumo de sustancias en Ciudad Equidad

El cargamento se pretendía sacar del país con destino a Europa.
Deberán responder por el delito de tráfico, fabricación y venta de sustancias estupefacientes.
En el operativo fueron capturadas 14 personas.
A estos controles se suma el acompañamiento de la Policía Antinarcóticos y los Guardacostas de la Armada Nacional.
La Secretaría de Educación y la Dirección Antinarcóticos escogieron 11 instituciones educativas oficiales y no oficiales para implementar la estrategia.
La mujer logró su cometido y fue pieza clave en la captura de alias ‘Lucho Cessna’.
Información de inteligencia determinó que el armamento, momentos antes fue intercambiado por clorhidrato de cocaína con organizaciones criminales de Centroamérica.
El joven lesionado fue trasladado vía área desde la Sierra Nevada hasta un centro asistencial de Santa Marta.
De acuerdo a las informaciones preliminares de las autoridades la droga tendría como destino Bélgica.
La droga estaba escondida en contenedores de banano.
Los equipos de inspección no intrusiva de rayos X manejados por el Puerto, facilitan las labores de inspección de las mercancías, disminuyen costos y tiempos en las importaciones y exportaciones.
Entregaban información a carteles mexicanos sobre datos personales de funcionarios de agencias americanas y de la Fuerza Pública de Colombia por un valor cercano a los 5.000 dólares.
De acuerdo con las investigaciones preliminares, esta droga iba a ser enviada hacia Centroamérica y Europa.
Con este operativo la Policía logró evitar la comercialización 355 mil dosis de heroína.
El alcaloide tendría un valor aproximado a los 73 millones de dólares en ese país europeo.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana de este martes en el Club Santa Marta, donde asistieron miembros de la Policía y la Dirección de Antinarcóticos.