Marchas del paro nacional en Bogotá se salen de control y ordenan intervención del Esmad

Responsabilizan al Gobierno Nacional de lo que le suceda a la Minga de ahora en adelante.
La Gobernación y diferentes autoridades garantizaron la seguridad a los marchantes desde el Puesto de Mando Unificado.
Manifestantes solicitaron apoyo a las autoridades para garantizar el desplazamiento de una caravana que parte desde La Guajira con rumbo al Atlántico.
La carrera 7ª, entre la calle 22 y el Mercado Público, se habilitará en sentido contrario al habitual.
Sindicatos de trabajadores estarían invitando a un nuevo paro este lunes 7 de septiembre para rechazar las decisiones más recientes del Gobierno durante la pandemia.
La cantante publicó en su cuenta de twitter los pantallazos de las amenazas que ha recibido.
La colombiana mencionó la situación que se vive actualmente en Colombia y criticó la corrupción.
En total serán entregados 130 mil millones de pesos.
El alcalde de Bogotá manifestó que debido a la decoración navideña instalada en ese punto de la capital, los manifestantes no podrán congregarse en ese sitio.
Se espera que los grandes protagonistas sean las comunidades indígenas del suroccidente del país que llegarán a la capital para alzar su voz.
Los mensajes publicados el fin de semana provocaron que la funcionaria saliera a dar explicaciones en distintos medios nacionales.
Hizo una invitación al Procurador y al Comité Nacional del Paro a reunirse con el Gobierno.
La Policía reveló un video donde se muestra cuando el encapuchado lanza el objeto que hirió a un miembro de la fuerza pública.
En diferentes ciudades no han parado los enfrentamientos entre civiles y fuerza pública.
Las redes sociales se llenaron de tendencias como "Lo mataron", "Asesino", "El 26N el paro sigue", "Desmonte del Esmad ya" y "Ni perdón ni olvido".
Así lo aseguró el Director de la Policía Nacional, General Óscar Atehortúa este sábado.