Anuncio
Anuncio
Miércoles 16 de Noviembre de 2016 - 3:18pm

En los últimos 45 años, cada 8 horas ha habido un desaparecido en Colombia

Esta y otras cifras aparecen reflejada en el informe nacional del Centro de Memoria Histórica que será lanzado el próximo 22 de noviembre.
Anuncio
Anuncio

La desaparición forzada es tal vez una de las prácticas represivas más atroces de las que se han valido regímenes y organizaciones para imponer su control y su poder. Es una forma de violencia capaz de producir terror, de causar sufrimiento prolongado, de alterar la vida de familias por generaciones y de paralizar a comunidades y sociedades enteras. 

En Colombia han sido desparecidas 60.630 personas en los últimos 45 años en el marco del conflicto armado. Las dimensiones de este crimen resultan escalofriantes e inmorales y son el resultado de la conjunción de varias situaciones: de un lado, de la persistencia de un crimen que se inflige intencionadamente con el ánimo de castigar y de sembrar el terror, de la existencia de prácticas empleadas por distintos actores armados con el propósito de invisibilizar sus crímenes y de garantizar su impunidad o de distorsionar las cifras producto de sus acciones, y por otro lado, de la existencia de condiciones y prácticas de trato indigno a los restos humanos, especialmente en las morgues y cementerios del país, y de la ausencia de mecanismos idóneos que permitan emplear técnicas eficientes y oportunas para identificar los cadáveres y facilitar que sean entregados a sus familias. 

Así mismo, el Estado no ha sabido responder las demandas urgentes de las familias y sus obligaciones legales para cumplir con su deber constitucional de proteger a sus ciudadanos y ciudadanas. Además, la falta de acción estatal decidida y eficaz en la búsqueda de las personas desparecidas, y en la identificación y castigo de los autores materiales e intelectuales, ha permitido consumar la desaparición y así garantizar el triunfo del propósito criminal. 

Cada día 3 personas han sido víctimas del delito de desaparición forzosa en Colombia.

También resulta cuestionable la ausencia de movilización y de solidaridad ciudadana. No obstante, la indolencia, el silencio y la indiferencia de la sociedad contrastan con la valentía y el trabajo arduo de los familiares y sus organizaciones, quienes han debido adelantar por sí mismos las labores de búsqueda de su ser querido, lo cual los ha hecho víctimas de injurias y calumnias, de nuevas amenazas, de persecuciones, muertes e incluso de desapariciones, provocando en Colombia la aberrante realidad de desaparecer a quienes buscan a sus desaparecidos. Estas situaciones deben terminar, pues resultan inmorales e inaceptables. 

Las cifras que se plantean en este informe son el resultado de un gran esfuerzo por superar la fragmentación institucional existente. Llegar a una cifra más acorde a la realidad permitirá asumir criterios conceptuales y técnicos que garanticen una acción clara y unificada en la tarea de documentar y registrar información. 

El Centro Nacional de Memoria Histórica ha producido ya seis informes; el último, que se presentará oficialmente el 22 de noviembre (fecha en que también lo publicaremos en el Archivo Digital de Seguimiento.co), es el informe general sobre esta problemática, el cual pretende responder a esa deuda de esclarecimiento y reconocimiento de esta forma de violencia, como un imperativo para materializar el Basta Ya a la desaparición forzada de personas en Colombia. 

El lanzamiento será de entrada libre y se realizará el próximo 22 de noviembre (5:00 p.m.) en la capital del país, cita que se llevará a cabo en el Rogelio Salmona (Calle 11 No. 5 – 60). Dos días después, el informe también será lanzado en Medellín, en el Museo de Antioquia, también a las 5 de la tarde. Si estás en una de las dos ciudades, haz clic aquí para inscribirte.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

1 año 4 months
Roque Morelli fue decano de la Universidad del Magdalena.

El sentido hilo en 'X' con el que Carlos Morelli recuerda a su hermano Roque

Roque, quien fuera decano de la Facultad de Educación de la Universidad del Magdalena, fue asesinado un día como hoy: un 5 de septiembre, de 2002.

2 años 1 month

“En el Día del Padre, mis sobrinos no pueden darle un abrazo a su papá”

Hace casi 4 años fue asesinado el empresario Haled Saghair. Los autores materiales fueron condenados, pero el responsable detrás sigue libre.

2 años 3 months
ozuna

Ozuna lanza su nuevo EP “Afro” en colaboración con Amarion

La producción está regida por el afro-beat. Además, el boricua estrena el video oficial del focus track de este EP que lleva por nombre "Tucu.

2 años 4 months
Imagen de la audiencia. Saúl Severini no estuvo presente.

Avanza juicio contra el exparamilitar Saúl Severini por desplazamiento forzado

La próxima audiencia fue programada para el 29 de mayo.

2 años 8 months

Hijo de Maritza Quiroz, que vio cómo las balas asesinaban a su madre, murió de cáncer

Esta es la trágica historia de un joven que en 25 años tuvo que padecer varias veces lo peor de la violencia de Colombia.

2 años 10 months
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Atentado sicarial deja un hombre herido en el sector de Nueva Betel

La víctima, al parecer, respondería al nombre de Yoiser.

27 mins 12 segs
‘El Mono’ se inscribe para las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena
‘El Mono’ se inscribe para las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena

‘El Mono’ se inscribe para las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena

Con apoyo del ADA, Colombia Justa Libres y la Liga Anticorrupción, el exconcejal entra a la disputa por el Palacio Tayrona.

1 hora 20 mins

Unimagdalena acogerá a 17 países en Congreso Internacional en Salud Integral

Según explicó Unimagdalena, este será un escenario clave para el encuentro interdisciplinario, intercultural y multiescalar.

12 horas 25 mins

Santa Marta inicia cuenta regresiva para mejorar los rebosamientos de aguas sucias

Llega equipo clave, incluyendo bombas y sistemas de cribado, serán instalados en la EBAR Norte.

43 mins 12 segs

Todo listo para la edición 29 del Festival Vallenato Mar de Acordeones: esta es la programación

El evento se realizará del 9 al 12 de octubre en Santa Marta y rendirá homenaje a los 500 años de la ciudad.

2 horas 2 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months