Colombia, dentro de los países con mayor persecución a la prensa: SIP

a Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció hoy que "se ha consolidado"en el continente americano "un patrón de agresiones" contra el periodismo que proviene tanto del crimen organizado como de los Gobiernos.
"La violencia en contra de los periodistas y los medios, la proliferación de leyes y proyectos que intentan controlar la actividad periodística, unidos a las presiones de parte de las autoridades y a la falta de acceso a las informaciones oficiales" son, según la SIP, los principales obstáculos a la libertad de prensa.
La organización, que integra a más de 1.200 medios de comunicación de la región, denunció una conducta de "persecución y acoso" contra la prensa en 2017 en Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.
Lamentó además el asesinato de, al menos, 18 comunicadores, 10 de ellos en México y 3 en Honduras.
"Los asesinatos son la expresión máxima de brutalidad que puede alcanzar la censura. Pero no termina ahí la persecución a los profesionales de la comunicación", denunció en su comunicado la SIP, que hoy concluyó en Salt Lake City (Utah, EE.UU.) su 73 Asamblea General.
La organización lamentó que "los medios en Estados Unidos, en general, permanecen bajo el asedio de una fuerte retórica contra ellos liderada por el presidente Donald Trump".
Las acusaciones de "fake news" o "noticias falsas" como una estrategia de funcionarios y Gobiernos para "desacreditar el trabajo de los informadores" han servido para "crear desconfianza en los informadores e incluso alentar actitudes agresivas hacia ellos", según la SIP.
Precisamente en este país, se han registrado un mínimo de 31 agresiones físicas contra periodistas y un número similar de detenciones de comunicadores mientras realizaban su trabajo por parte de policías en lo que va de 2017.
Pero más allá de Estados Unidos, la SIP consideró que la situación de la prensa en Cuba "no puede ser peor" y que en Venezuela el Gobierno "multiplica los mecanismos de censura".
Finalmente, la SIP afirmó que "el hostigamiento a la prensa se manifiesta también en las legislaciones", con casos en Venezuela, Colombia, El Salvador o Ecuador, donde "aún se mantiene vigente la estructura legal heredada del Gobierno anterior que creó un sistema procesal (...) en contra de la libertad de prensa".
No obstante, la organización dijo que en Ecuador hay ahora "un clima de mayor respeto a la libertad de expresión".
Tags
Más de
“Desquiciado”: así calificó la Casa Blanca a Gustavo Petro
En una rueda de prensa en Washington, Karoline Leavitt afirmó que el mandatario colombiano “no está desescalando las tensiones”, en medio del deterioro de las relaciones entre ambos países.
Cancillería colombiana cuestiona operativo de EE. UU. contra narcolancha en aguas del Pacífico
El Gobierno nacional instó a Washington a respetar el derecho internacional y propuso reabrir el diálogo para coordinar estrategias conjuntas contra el narcotráfico.
Si suplantaron su identidad, no podrá ser reportado en datacrédito, dice la Corte
Según lo aprobado por los magistrados, no le pueden cobrar o reportar a centrales a las personas que son víctimas de suplantación de identidad.
En Amazonas, menor habría muerto por el disparo de un soldado
El Ejército anunció la apertura de una investigación para esclarecer el caso.
Radican proyecto de ley para conmemorar el centenario de Gabriel García Márquez en Aracataca
La propuesta plantea una agenda nacional de actividades culturales y educativas para celebrar el legado del escritor en 2027.
Gobierno alista medida para cobrar por pagos en plataformas como Nequi y Bre-B
De acuerdo a lo estipulado por el Ministerio de Hacienda, se aplicará una retención de la fuente del 1,5% para personas naturales.
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























