Anuncio
Anuncio
Jueves 23 de Octubre de 2025 - 5:46pm

Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena

La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Anuncio
Anuncio

En el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la Fundación Gloria Latorre, liderada por una sobreviviente de cáncer de mama, llevó a cabo la campaña “Cartagena detecta a tiempo”, una iniciativa con enfoque étnico y cultural dirigida a mujeres palenqueras, raizales y afrodescendientes, con el propósito de promover la detección temprana y la educación para la vida.

La campaña recorrió con fuerza y esperanza los territorios de San Basilio de Palenque, Getsemaní y La Boquilla, llevando un mensaje que trascendió el color rosa para convertirse en acción, autocuidado y amor propio. En cada comunidad, las voces de las mujeres se alzaron como símbolo de resistencia, sabiduría y fortaleza, recordando que detectarlo a tiempo puede salvar vidas.

La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado. Su voz abrió puertas emocionales y prácticas, para que cada mujer reconozca la urgencia de tocarse, conocerse y actuar.

Durante este encuentro, la Fundación entregó material informativo y pedagógico para que las lideresas pudieran replicar el mensaje en sus comunidades, fortaleciendo así una red de mujeres formadas y comprometidas con la vida.

En Colombia se detectan más de 17.000 casos nuevos de cáncer de mama al año, y el 30 % se diagnostica en etapas avanzadas, cuando las probabilidades de tratamiento efectivo se reducen. A esto se suma que las mujeres afrodescendientes tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama triple negativo, una forma agresiva, de rápida progresión y con menos alternativas terapéuticas.

Por eso, este año, la Fundación enfocó su estrategia en quienes más lo necesitan y menos información reciben: mujeres negras, raizales, palenqueras y rurales.

Durante las jornadas, la Fundación desarrolló espacios pedagógicos, recorridos culturales y encuentros comunitarios que unieron la tradición, la música y el conocimiento ancestral con la ciencia y la salud. Este diálogo intercultural permitió que mujeres líderes se formaran como voceras del autocuidado, multiplicando el mensaje en sus territorios.

“El cáncer de mama no distingue raza ni condición, pero la forma en que enfrentamos la enfermedad sí puede transformar comunidades. Cuando una mujer se informa, se revisa y actúa, protege no solo su vida, sino la de su familia y su pueblo”, afirmó Gloria La Torre, directora de la Fundación.

Gracias al apoyo del DADIS, la Secretaría de Salud de Mahates, MSD, SIES Salud IPS, Cuidamos de tu Salud IPS, la Corporación Luz Rosa y Estée Lauder Companies, fue posible llevar a cabo estas jornadas que combinaron educación, cultura y esperanza, fortaleciendo el compromiso colectivo de salvar vidas a través de la detección temprana.

“Cartagena detecta a tiempo” se consolida, así como un movimiento que une cultura, identidad y acción, reafirmando el compromiso de la Fundación Gloria Latorre de romper silencios, salvar vidas y acompañar con amor a quienes enfrentan el cáncer de mama en los territorios.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena

La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.

7 horas 15 mins

Adolescente de 14 años le quitó a la vida al esposo de su tía, en medio de una riña familiar

La víctima fue identificada como Cristian Mendoza Urango y el menor, presunto agresor fue aprehendido.

9 horas 2 mins

Indígenas arhuacos bloquean la vía Bosconia – Cesar: solicitan presencia del Ministerio del Interior

La manifestación se registra desde la madrugada de este jueves, en la entrada de Pueblo Bello.

10 horas 2 mins

Tormenta tropical Melissa generó graves inundaciones en Maicao, La Guajira

Las autoridades les piden a las comunidades mantenerse informados y adelantar acciones de prevención.

13 horas 21 mins

Capturan a subcomandante de la Policía de La Guajira por presunto abuso a patrulleras

Carlos Julián Rodríguez Campos permanece bajo custodia en un centro asistencial de Riohacha, a la espera de las audiencias de legalización de captura.

16 horas 2 mins

En Sucre, envían a la cárcel a madre e hija, tras prender fuego a su mascota

Según testigos, las mujeres habrían cometido el cruel acto porque les molestaba el ladrido insistente del perro.

16 horas 21 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena

Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.

10 horas 46 mins

Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea

El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.

9 horas 53 mins

Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena

La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.

7 horas 13 mins

Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura

El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.

9 horas 15 mins

Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos

El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.

7 horas 36 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months