Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI

Aracataca, Magdalena, cuna de Gabriel García Márquez y epicentro del realismo mágico, enfrenta una crisis de conectividad que está siendo denunciada como un acto de abandono estatal e incoherencia política.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) presentó nuevas propuestas de movilidad para el municipio, en el marco del proyecto Ruta del Sol Sector III. Durante una reunión, la entidad socializó alternativas dirigidas a “mejorar el acceso, la conectividad y la seguridad vial” en los corregimientos de Buenos Aires, Macaraquilla y el sector de El Torito.
El problema central radica en la vía de acceso desde la Troncal del Caribe, la cual, a pesar de estar el municipio ubicado directamente sobre esta vía y ser un polo turístico, en lugar de facilitar la llegada, obliga a la comunidad, conductores y turistas a un riesgoso rodeo.
Esta deficiencia en el diseño es tan severa que, para ingresar, los vehículos deben realizar maniobras peligrosas o, incluso, deben llegar hasta casi el municipio de Fundación para poder tomar el ingreso correcto, lo que estrangula el desarrollo local.
Este diseño, que prioriza el tránsito rápido sobre la conectividad local, ha generado constantes protestas y bloqueos viales, como los reportados en septiembre de 2025.
Dicho proyecto, implica tres retornos diseñados para diferentes tipos de vehículos. El primero sería un retorno sur de 330 metros habilitado para todo tipo de automotores. El segundo corresponde a un retorno norte de 440 metros, exclusivo para vehículos livianos. El tercero se ubicaría en el punto K1+500 y estaría disponible para todo tipo de transporte.
Heriberto Ropero, junto a varios líderes, ha alzado la voz contra este proyecto, haciendo un llamado a la dignidad cultural y a la explotación del potencial turístico. Para ellos, el Estado debe invertir en una vía de acceso digna y monumental, no por bondad, sino por un mandato legal y moral.
La protesta de Aracataca ha escalado al terreno judicial con la presentación de una Acción Popular ante el Tribunal Administrativo del Magdalena, basándose en el incumplimiento de dos leyes clave: la Ley 1741 de 2014 (Ley Gabo) y la ley que declara la Casa del Telegrafista como patrimonio (2017). La comunidad asegura que estas leyes obligan al Estado a “resaltar la memoria de Gabo y todo su entorno”, siendo el acceso vial la primera y más visible forma de cumplir esa obligación.
Dicha tierra en el Magdalena, es el único municipio que “tiene un Nobel de Literatura en Colombia”. Ignorar su acceso es una afrenta directa a la memoria del escritor y una vergüenza nacional.
La controversia se agrava por el manejo de los recursos. El Gobierno Nacional (a través de la ANI) intentó que la Alcaldía de Aracataca asumiera el proyecto de la vía de acceso, pero bajo condiciones inaceptables:
Intentaron entregar al alcalde un proyecto que aún estaba incompleto (en fase II). Esto implicaba que la Alcaldía tendría que encargarse de terminar los diseños, conseguir los permisos finales y ejecutar la obra, asumiendo todos los riesgos si algo salía mal.
Los recursos ofrecidos para financiar el proyecto no provenían del presupuesto de infraestructura vial, sino de los fondos de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), destinados a las zonas de conflicto.
La denuncia es clara: pretendían solucionar un problema de infraestructura con dinero que no le correspondía y forzando al municipio a asumir un riesgo de ejecución y legal que era responsabilidad del nivel central. Los líderes reprochan a la Nación haber respondido con burocracia, pidiendo a la comunidad “presenten el proyecto que nosotros le revisamos”, ignorando su propia obligación legal.
El reclamo escala hasta el nivel presidencial, señalando la contradicción en el discurso de Gustavo Petro. Se recuerda que, mientras el mandatario utiliza la figura de Gabo para hablar de la “segunda oportunidad” para el país, Aracataca sigue siendo condenada a la indiferencia. !Con la visita anual de 70.000 a 80.000 personas, Aracataca demuestra que el turismo cultural es su motor. Presidente, honre a la tierra que le dio el Nobel al país, pues usted no puede invisibilizar la cuna de Gabo si quiere construir la segunda oportunidad de Colombia”.
Tags
Más de
Noya pide al presidente Petro apartar a Ingris Padilla de la Gobernación del Magdalena
El candidato a la Gobernación del Magdalena argumenta falta de garantías y señala presunta intervención política desde el encargo.
Capturan en Concordia a integrante del Clan del Golfo con arsenal intimidatorio
Durante el procedimiento, incautaron elementos utilizados para extorsionar a comerciantes y ganaderos de la región, incluyendo panfletos amenazantes.
Los gobiernos progresistas aislaron a los empresarios: Luis Santana Galeth
El rezago en infraestructura vial, la escasa promoción turística y el abandono al sector productivo son algunas de las problemáticas alertadas por el aspirante a la Gobernación.
Margarita Guerra consolida su apoyo en Concordia
La candidata a la Gobernación del Magdalena, enfocó su mensaje en consolidar los avances logrados en áreas claves.
Desmantelan red de tráfico de armas en Aracataca vinculada a exmilitares
Durante un allanamiento, se capturó a una mujer y se incautó un arsenal compuesto por 16 armas de fuego y traumáticas, 452 cartuchos y base de coca.
Capturan en Pedraza a hombre solicitado por tentativa de feminicidio
El delito mencionado lo habría cometido contra su pareja sentimental en la ciudad de Cartagena.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































