Nuevas reglas para volar con mascotas: Aerocivil actualiza requisitos de viaje


Viajar con animales de compañía requiere una planificación rigurosa, y la Aeronáutica Civil de Colombia ha recordado y actualizado los requisitos esenciales que todo pasajero debe cumplir antes de abordar un vuelo.
El objetivo principal de esta medida es estandarizar los documentos y garantizar las condiciones sanitarias óptimas durante todo el trayecto.
Para los viajes dentro del territorio colombiano, la documentación indispensable que debe acompañar a la mascota es la siguiente:
Carné o certificado de vacunación: debe ser emitido por un veterinario autorizado y demostrar que el animal está al día con todas las vacunas requeridas.
Certificado de salud: es crucial que este documento, firmado por un profesional acreditado, certifique que el animal se encuentra en condiciones aptas para su transporte y debe estar actualizado conforme a las normas del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Para los vuelos internacionales, el proceso requiere una inspección sanitaria y la validación de un organismo clave:
El ICA es el encargado de verificar que el animal esté libre de enfermedades transmisibles y que cumpla con todas las regulaciones sanitarias exigidas por el país de destino.
La Aerocivil hace hincapié en que, además de cumplir con las normas nacionales, los viajeros deben consultar con antelación las políticas específicas de cada aerolínea, ya que estas manejan condiciones particulares:
Restricciones de raza: algunas aerolíneas prohíben el transporte de ciertas razas de animales consideradas de alto riesgo o con características especiales.
Guacal o transportín: es fundamental verificar las medidas y especificaciones exactas que debe cumplir el contenedor de la mascota, según si viaja en cabina o en bodega.
Reserva y costo: los pasajeros deben notificar a la aerolínea con al menos 48 horas de antelación sobre la presencia del animal y consultar los costos asociados, los cuales varían según la modalidad de transporte.
Tags
Más de
Polémica por el hijo no reconocido de Álex Char: apareció tras 33 años
El Juzgado Primero de Familia de Bogotá confirmó que el joven es hijo del alcalde.
Colombianos deberán cumplir nuevo requisito para ingresar a Europa desde octubre
El nuevo sistema europeo de control migratorio ya comenzó a aplicarse y exige registro digital a quienes ingresen al espacio Schengen.
Con granadas y drones atacan la casa del alcalde en Calamar e instalaciones de la Policía y Ejército
Un soldado resultó gravemente herido en medio del ataque armado.
Petro enviará oro incautado a mafias para ayudar a niños heridos en Gaza
La Sociedad de Activos Especiales será la encargada de gestionar los recursos para la atención de menores heridos.
Nuevas reglas para volar con mascotas: Aerocivil actualiza requisitos de viaje
Aplican tanto para vuelos nacionales como internacionales, buscan garantizar la seguridad y el bienestar de los animales y los demás viajeros.
Solo $1.000 por reconexión a internet: nueva ley en Colombia frena los cobros abusivos
Además del internet, la nueva ley ordena revisar y fijar topes a los cobros por reconexión de luz, gas y agua, que en algunos casos superan los $70.000.
Lo Destacado
Polémica por el hijo no reconocido de Álex Char: apareció tras 33 años
El Juzgado Primero de Familia de Bogotá confirmó que el joven es hijo del alcalde.
Diego Suárez: el joven banqueño que murió tras ataque de dron en Ucrania
En diálogo con Seguimiento.co familiares relataron la historia del joven que fue al país europeo en calidad de mercenario.
Fuerza Ciudadana protagoniza disputas en la Asamblea Distrital de Juventudes
El encuentro fue convocado a pocos días de la celebración de las elecciones a los Consejos de Juventud.
Conmoción en Santa Ana: niño de 2 años muere tras un golpe en la cabeza
El menor, habría sufrido una convulsión y esto había ocasionado que cayera al piso.
Vándalos se toman la Universidad del Atlántico en periodo de elecciones a rector
Encapuchados prendieron fuego a las oficinas académicas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.