Más de 18.000 menores reclutados: exjefes de las FARC aceptan crímenes ante la JEP


Seis exintegrantes del último secretariado de la extinta guerrilla de las FARC reconocieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que reclutaron y utilizaron a más de 18.000 niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado, un hecho que calificaron como "injustificable" y generador de "profundo sufrimiento" para las víctimas, sus familias y las comunidades.
La admisión fue presentada mediante un comunicado dirigido al tribunal transicional, como respuesta al Auto 005 de 2024, emitido en el contexto del Macrocaso 07, que investiga el reclutamiento forzado y la utilización de menores por parte de grupos armados.
En la misiva, firmada por Rodrigo Londoño, Julián Gallo, Pablo Catatumbo, Pastor Alape, Milton de Jesús Toncel y Jaime Alberto Parra, los excomandantes expresaron que estas acciones constituyeron una “herida colectiva” que dejó secuelas profundas en el tejido social colombiano. Aunque reconocen que estos hechos ocurrieron en medio de una guerra prolongada marcada por la desigualdad estructural y el abandono estatal, afirmaron que ello no justifica el daño causado.
La JEP imputó a los firmantes como máximos responsables del reclutamiento de 18.677 menores, en su mayoría entre los años 1996 y 2006, señalando además que muchos de ellos fueron víctimas de violencias sexuales, tratos crueles, uniones forzadas y otras formas de abuso.
Según el tribunal, los comparecientes participaron en decisiones estratégicas dentro de la organización guerrillera y no tomaron medidas para impedir estos crímenes. Por ello, su testimonio será evaluado como parte del proceso de búsqueda de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.
Los exjefes reiteraron su disposición a contribuir con el esclarecimiento judicial de lo ocurrido y manifestaron su compromiso con una verdad útil para las víctimas del conflicto.
Tags
Más de
En Antioquia incautaron 720 kilos de cocaína los cuales pertenecían a las disidencias
La droga tenía como destino La Guajira, para posteriormente ser enviado a Centro América y Estados Unidos.
“Me queda un año y lo voy a aprovechar”: Petro lanza discurso cargado de cifras y pullas al Congreso
Criticó directamente a sus contradictores.
Lidio García y Julián López: los nuevos presidentes del Senado y la Cámara
En medio de la lucha de poderes, finalmente el Partido Liberal y el Partido de la U, lograron imponer sus cartas para este nuevo periodo legislativo.
Procuraduría pide cumplir las obligaciones que demandan la protección de los pueblos indígenas
Teniendo en cuenta que en Colombia existen indicios de la existencia de cerca de 15 de pueblos en estado natural, es fundamental contar con información actualizada y completa para garantizar su protección efectiva.
Capturan a profesor señalado de explotación y abuso sexual a menor de edad
Los hechos investigados habrían ocurrido entre octubre de 2024 y enero de 2025 en Florencia, Caquetá.
Funcionario del CTI fue asesinado en medio de un allanamiento en Cauca
El suceso se presentó en el corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao.
Lo Destacado
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
En extrañas circunstancias hallan sin vida a niña indígena en Perico Aguao
La menor fue encontrada el pasado jueves 17 de julio debajo de un árbol, horas después de salir de la escuela con dirección a su vivienda.
“Me queda un año y lo voy a aprovechar”: Petro lanza discurso cargado de cifras y pullas al Congreso
Criticó directamente a sus contradictores.
67 jóvenes ya son profesionales Unimagdalena, gracias a Talento Magdalena
El programa brinda acceso gratuito a educación superior a jóvenes destacados del departamento.
Con éxito se realizó el Festival CASA por la Paz, del Ministerio de las Culturas
El encuentro contó con la participación de la ministra de Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.