Docentes de Unimagdalena participaron en Simposio de Genética en Acuicultura en España

Dos docentes de la Universidad del Magdalena fueron seleccionados para participar en el decimoquinto Simposio Internacional de Genética en Acuicultura (ISGA) 2025 realizado en Cádiz, España, considerado el evento líder mundial dedicado a la genética y la genómica en acuicultura.
Se trata de la doctora Saeko Gaitán Ibarra y el doctor Javier De la Hoz Maestre, docentes de la Facultad de Ingeniería, quienes tuvieron la oportunidad de presentar en este evento académico avances de la investigación ‘Implementación de sistemas productivos para el desarrollo de la piscicultura marina en el departamento del Magdalena’, proyecto que ha sido financiado con recursos del Sistema General de Regalías - SGR y esta Casa de Estudios Superiores.
“Dimos a conocer la expresión de los genes asociados a la feminización de juveniles de robalos y los aspectos de la fisiología reproductiva de estos animales, mantenidos en ambientes marinos y acuáticos. Estos eventos son espacios importantes que nos permitieron interactuar con pares académicos que desarrollan trabajos muy similares y validar que estamos haciendo trabajos a la vanguardia en nuestro país”, expresó la doctora Gaitán.
La participación en España se dio gracias a que la Universidad es miembro patrono del Campus Internacional de Excelencia en Ciencias del Mar (CEI·MAR), uno de los organizadores del ISGA junto a la Universidad de Cádiz (UCA), el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA).
Los docentes recibieron apoyo a través del programa Erasmus +, y lograron dar a conocer el nivel de alta calidad que se realiza en Unimagdalena, ratificando el compromiso institucional de aportar a la solución de problemáticas del territorio con proyectos de investigación y fortaleciendo los procesos de internacionalización.

Este simposio, realizado del 11 al 17 de mayo, reunió los conocimientos más recientes, la vanguardia de la investigación científica y las tecnologías genómicas mediante presentaciones orales, sesiones de pósteres y actividades técnicas relacionadas con las prácticas locales en acuicultura.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Salvemos a Caribe: el caso crítico de un cachorro que lucha por su vida
Huella Felices ha iniciado una campaña urgente de apadrinamiento y donaciones para el costoso tratamiento.
Periodistas de Santa Marta, entre los afectados por despido masivo en Caracol Radio y La W
Los despidos hacen parte de los cambios internos que adelanta el grupo radial en todo el país.
¿Y la Essmar? Acodrés alerta sobre rebosamientos que afectan a restaurantes en Santa Marta
Acodres Magdalena indicó que la situación ha causado una baja en las ventas.
Adulta mayor gravemente herida tras ser arrollada por motociclista
El siniestro vial sucedió en la calle principal del barrio Luis R. Calvo.
Frustraron intento de atraco a carro repartidor de mercancía en Filadelfia
Los uniformados desplegaron un plan de búsqueda para dar con el paradero de los delincuentes.
Se conocen detalles del robo a funcionario de Migración en el barrio Taminaka
La víctima fue identificada como Omar Camargo.
Lo Destacado
Periodistas de Santa Marta, entre los afectados por despido masivo en Caracol Radio y La W
Los despidos hacen parte de los cambios internos que adelanta el grupo radial en todo el país.
¿Y la Essmar? Acodrés alerta sobre rebosamientos que afectan a restaurantes en Santa Marta
Acodres Magdalena indicó que la situación ha causado una baja en las ventas.
Salvemos a Caribe: el caso crítico de un cachorro que lucha por su vida
Huella Felices ha iniciado una campaña urgente de apadrinamiento y donaciones para el costoso tratamiento.
Asesinan a coronel adscrito a la brigada contra el narcotráfico en Popayán
El alto oficial identificado como Rafael Granado fue víctima de un ataque sicarial en horas del mediodía.
Giro clave en caso del bebé en Apure: Fiscalía sigue nueva línea de sospechosos
Seguimiento.co tuvo información sobre este infanticidio que causó conmoción en el departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































