Docentes de Unimagdalena participaron en Simposio de Genética en Acuicultura en España


Dos docentes de la Universidad del Magdalena fueron seleccionados para participar en el decimoquinto Simposio Internacional de Genética en Acuicultura (ISGA) 2025 realizado en Cádiz, España, considerado el evento líder mundial dedicado a la genética y la genómica en acuicultura.
Se trata de la doctora Saeko Gaitán Ibarra y el doctor Javier De la Hoz Maestre, docentes de la Facultad de Ingeniería, quienes tuvieron la oportunidad de presentar en este evento académico avances de la investigación ‘Implementación de sistemas productivos para el desarrollo de la piscicultura marina en el departamento del Magdalena’, proyecto que ha sido financiado con recursos del Sistema General de Regalías - SGR y esta Casa de Estudios Superiores.
“Dimos a conocer la expresión de los genes asociados a la feminización de juveniles de robalos y los aspectos de la fisiología reproductiva de estos animales, mantenidos en ambientes marinos y acuáticos. Estos eventos son espacios importantes que nos permitieron interactuar con pares académicos que desarrollan trabajos muy similares y validar que estamos haciendo trabajos a la vanguardia en nuestro país”, expresó la doctora Gaitán.
La participación en España se dio gracias a que la Universidad es miembro patrono del Campus Internacional de Excelencia en Ciencias del Mar (CEI·MAR), uno de los organizadores del ISGA junto a la Universidad de Cádiz (UCA), el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA).
Los docentes recibieron apoyo a través del programa Erasmus +, y lograron dar a conocer el nivel de alta calidad que se realiza en Unimagdalena, ratificando el compromiso institucional de aportar a la solución de problemáticas del territorio con proyectos de investigación y fortaleciendo los procesos de internacionalización.
Este simposio, realizado del 11 al 17 de mayo, reunió los conocimientos más recientes, la vanguardia de la investigación científica y las tecnologías genómicas mediante presentaciones orales, sesiones de pósteres y actividades técnicas relacionadas con las prácticas locales en acuicultura.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Essmar blinda servicio de agua: reactivó pozos U4 y 7 Cañaveral
El acondicionamiento beneficia a más de 7.200 usuarios en 20 barrios.
¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta
El deterioro de la pista de aterrizaje significa un impedimento para atender el flujo aéreo que supone esta cumbre mundial.
Mujer murió mientras practicaba buceo en las playas de Taganga
La turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años.
Confirman el fallecimiento del joven empresario ‘Pipe’ Henríquez
Henríquez era el dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca, y fue un destacado colaborador en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta.
Inició la limpieza y cerramiento de la antigua clínica de Puertos de Colombia
Estas acciones fueron posibles gracias a una medida cautelar otorgada a una acción popular interpuesta por la Personería.
Puerto de Santa Marta recibe declaratoria de cumplimiento de la instalación portuaria
El reconocimiento fue entregado por parte de la Dimar.
Lo Destacado
¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta
El deterioro de la pista de aterrizaje significa un impedimento para atender el flujo aéreo que supone esta cumbre mundial.
Confirman el fallecimiento del joven empresario ‘Pipe’ Henríquez
Henríquez era el dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca, y fue un destacado colaborador en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta.
Mujer murió mientras practicaba buceo en las playas de Taganga
La turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años.
Essmar blinda servicio de agua: reactivó pozos U4 y 7 Cañaveral
El acondicionamiento beneficia a más de 7.200 usuarios en 20 barrios.
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.