TSJ de Venezuela confirma victoria de Maduro y genera críticas internacionales

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela confirmó ayer jueves los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue declarado vencedor. Este fallo ha sido ampliamente cuestionado por la oposición y ha generado reacciones críticas en la comunidad internacional.
En su sentencia, la Sala Electoral del TSJ validó los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), describiendo como "inobjetable" el material revisado durante un peritaje solicitado tras un recurso presentado por Maduro. Según los resultados oficiales del CNE, Maduro obtuvo el 51,20% de los votos, mientras que el candidato opositor Edmundo González Urrutia alcanzó el 44,2%.
La oposición venezolana, liderada por González Urrutia y María Corina Machado, ha rechazado los resultados, alegando irregularidades y falta de transparencia. Sostienen que el CNE no ha publicado los resultados desglosados por mesas electorales, lo que impide una auditoría exhaustiva del proceso.
En respuesta, la oposición lanzó una plataforma en línea mostrando más del 80% de las actas electorales, que según sus datos, indican que González Urrutia habría ganado con el 67% de los votos, frente al 30% de Maduro. El oficialismo ha desestimado estas actas como falsas, mientras que el TSJ asegura haber validado la documentación del CNE.
La controversia electoral desató protestas en varias ciudades del país, resultando en más de 1.500 detenciones hasta el 18 de agosto, según la ONG Foro Penal. Entre los detenidos se encuentran 129 adolescentes y 18 personas con discapacidad. Maduro anunció la habilitación de dos cárceles de "máxima seguridad" para los manifestantes, a quienes calificó de "terroristas" y "delincuentes".
Reacciones internacionales y acusaciones de dictadura
La validación de los resultados por el TSJ ha generado críticas de líderes internacionales. El presidente de Chile, Gabriel Boric, condenó el fallo como la consolidación de un "fraude" y acusó a Venezuela de vivir bajo una dictadura que "falsea elecciones" y reprime a quienes piensan diferente. Boric destacó la necesidad de una izquierda democrática en el continente que respete los derechos humanos.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, también criticó el resultado, afirmando que el régimen de Maduro bloquea la vida institucional y democrática de Venezuela. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó su esperanza de que la "pesadilla" termine pronto y que Venezuela recupere su libertad política.
La Misión de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela cuestionó la imparcialidad del TSJ y el CNE, señalando su participación en lo que califican como una "maquinaria represiva del Estado". La composición de ambas instituciones, con miembros vinculados al oficialismo, ha alimentado dudas sobre la transparencia y legitimidad de sus decisiones.
Con la ratificación de los resultados, Nicolás Maduro se prepara para asumir un tercer mandato a partir del 10 de enero, extendiendo el gobierno del chavismo que ha dominado Venezuela durante los últimos 25 años. El país sigue enfrentando profundas divisiones políticas y sociales, mientras la oposición continúa denunciando irregularidades y la comunidad internacional mantiene una estrecha vigilancia sobre la situación.
Tags
Más de
"No entramos a matar": policía de Río de Janeiro justifica megaoperación con 132 muertos
El presidente Petro comparó el operativo con la Operación Orión, ocurrida en la Comuna 13 de Medellín en 2002.
Megaoperativo antidrogas deja 132 muertos en favelas de Río de Janeiro
El gobierno estatal informó además que 81 personas fueron detenidas y se incautaron 42 fusiles y una "gran cantidad de droga".
Plan fallido: agente de EE. UU. intentó reclutar al piloto de Maduro para facilitar su captura
El agente Edwin López, exintegrante de Homeland Security, habría ofrecido dinero y protección al piloto de Maduro para desviar su avión hacia territorio controlado por Estados Unidos.
Huracán Melissa azota Cuba tras devastar Jamaica
La tormenta mantiene vientos superiores a 190 km/h.
El huracán Melissa avanza sobre el territorio de Jamaica y bajó a categoría 4
Siete personas han muerto. Además, los funcionarios están preocupados porque muchas personas ignoran los llamados a evacuar.
Terremoto de magnitud 5 se registró en República Dominicana
El temblor se sintió también con fuerza en Haití.
Lo Destacado
Por falta de internet, reprograman citas en la Oficina de Pasaportes
Así lo anunció la Gobernación del Magdalena.
Paloma Valencia respaldó candidatura de Lucho Santa a la Gobernación
La senadora del Centro Democrático destacó la trayectoria y experiencia de Santana en favor del departamento.
¡Cuidado!: Hombres se hacen pasar por miembros de Acore para estafar en Santa Marta
Según explicaron voceros de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia, estas personas no hacen parte de la organización ni son reservistas.
Tragedia en Nacho Vives: ‘Mañe’ murió tras recibir una descarga eléctrica
Según información preliminar, el hombre adelantaba trabajos eléctricos para una vecina.
Sin energía y con alcantarillas rebosadas: la denuncia desde Rodadero Sur
La comunidad denunció que además de los cortes intempestivos de luz, las plantas de emergencia de la Essmar llevan meses sin funcionar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































