Nicolás Petro fue acusado formalmente por Fiscalía y ahora irá a juicio


El proceso contra el hijo del presidente Gustavo Petro, Nicolás Petro Burgos, dio un paso más este jueves 11 de enero, después de que la Fiscalía lo acusara formalmente por enriquecimiento ilícito en conducta de dolo y por lavado de activos como coautor.
La jornada fue un golpe tras golpe para Petro Burgos y su abogado, en este caso el suplente Sebastián García, comenzando por la nulidad que pidieron en el proceso.
Ante el juez Hugo Junior Carbonó, el defensor García pidió la anulación del proceso "en razón a que los hechos carecen de un elemento objetivo como es el nexo de causalidad entre la etapa de funcionario público y el presunto aumento patrimonial presentado por la parte acusatoria".
Pero la Fiscalía, en cabeza de Mario Burgos, sentó su postura, haciendo ver que durante la formulación de cargos "Nicolás Petro entendió todos los cargos, porque los aceptó frente a todo el país, con el compromiso de colaborar con la administración de justicia".
La representante de la Procuraduría, Margarita Salas, también apoyó la postura del fiscal, por lo que el juez, después de un receso de 30 minutos, decidió negar la petición de nulidad.
“Si no se violaron los derechos entonces para qué dar trámite de una nulidad, por eso el juzgado lo rechaza de plano”, apuntó el juez Carbonó.
Después de este primer golpe directo a las costillas, el fiscal Burgos lanzó otro al mentón del exdiputado del Atlántico, ya que lo acusó formalmente.
El fiscal destacó varios puntos para darle base a sus tesis de enriquecimiento ilícito, como los gastos de 23 millones de pesos por el arriendo de un inmueble, los 86 millones de pesos por el pago de un arriendo y hasta la adquisición de un Mercedes E200 por 200 millones de pesos.
"Por todos estos gastos debía tener 1.450 millones de pesos para poder soportarlos, sin embargo, para el año 2022 el señor Petro Burgos contaba con 280 millones, por lo que existen 1.053 millones que no son producto de su labor como diputado, estos se reputan como incremento patrimonial injustificado. Son dineros que recibió en efectivo de manera voluntaria ajenos a su labor como diputado”, explicó el fiscal sobre el lavado de activos.
Pero ahí no se detuvo, puesto que reveló que utilizó a César Emilio Vásquez, tío de su expareja, Day Vásquez, como propietario de bienes adquiridos "con dinero de enriquecimiento ilícito".
El tercer golpe de la Fiscalía a Nicolás Petro Burgos fue con las posibles condenas que puede recibir, partiendo de 9 a 15 años de prisión por enriquecimiento ilícito, más 96 a 180 meses de inhabilidad. A esto hay que sumarle que podría recibir 10 o 30 años más por lavado de activos.
Por petición de la defensa, para tener 90 días para poder armar su argumentación, el juez indicó que la audiencia de preparación quedó fijada para el 29 y 30 de abril a las 9 de la mañana.
No obstante, el próximo lunes Petro Burgos podría recibir una noticia que lo podría enredar más, puesto que su expareja, Daysuris Vásquez, tendrá la audiencia de principio de oportunidad, lo que le da inmunidad total y por ello deberá declarar en contra del hijo del Presidente.
Tags
Más de
Nicolás Petro, citado por la Fiscalía a nueva imputación de cargos en octubre
Según la investigación, habría participado en contratos irregulares por más de 3.000 millones de pesos durante su paso por la Asamblea del Atlántico.
“Ya no es una consulta popular”: Petro propone una Asamblea Nacional Constituyente
El presidente Petro ha propuesto convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, argumentando que es la única vía para evitar el "sabotaje" de sus reformas sociales.
Consejo de Estado ordena al presidente Petro eliminar publicación contra Bruce Mac Master
El alto tribunal determinó que las afirmaciones del mandatario contra el presidente de la ANDI excedieron la crítica política y ordenó su retractación pública.
Corte Suprema mantiene en libertad al expresidente Álvaro Uribe
El alto tribunal confirmó el fallo del Tribunal Superior de Bogotá que revocó la detención domiciliaria contra el exmandatario, al considerar que la medida no estaba debidamente justificada ni sustentada en criterios de proporcionalidad.
Destituido e inhabilitado patrullero de la Policía por la muerte de dos manifestantes en el 2020
Los hechos ocurrieron en inmediaciones del CAÍ Verbenal en Bogotá.
JEP ordena al Estado garantizar alimentación, aseo, camionetas y escoltas a los exFarc
Según el fallo se deberá también garantizar “ropa apropiada” durante los ocho años de penas restaurativas al que fueron condenados los jefes guerrilleros por los 21 mil secuestros.
Lo Destacado
Encuentran posibles restos de fortificaciones españolas en Santa Marta
El hallazgo fue hecho por investigadores de la Universidad del Magdalena y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
“Ya no es una consulta popular”: Petro propone una Asamblea Nacional Constituyente
El presidente Petro ha propuesto convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, argumentando que es la única vía para evitar el "sabotaje" de sus reformas sociales.
Unimagdalena obtiene histórica acreditación internacional ABET para Ingeniería Pesquera
El Programa de Ingeniería Pesquera, se convirtió en el primero de la Facultad de Ingeniería en obtener la prestigiosa acreditación.
En el barrio Almendros, Policía captura a presunto atracador
El sujeto fue detenido en flagrancia.
Nicolás Petro, citado por la Fiscalía a nueva imputación de cargos en octubre
Según la investigación, habría participado en contratos irregulares por más de 3.000 millones de pesos durante su paso por la Asamblea del Atlántico.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.