Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Viernes 19 de Septiembre de 2025 - 11:03am

Sin financiación no hay futuro: Unimagdalena hace un llamado al Congreso para aprobar la reforma a la Ley 30

El proyecto busca una fórmula más justa de asignación de recursos para las universidades públicas.
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena se suma al llamado nacional para aprobar el Proyecto de Ley 212 de 2024, que actualiza los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992 y establece una nueva fórmula de asignación de recursos para las universidades públicas. Esta reforma garantiza una financiación justa, progresiva y sostenible, vinculada a criterios de calidad, inclusión, cobertura y desarrollo regional.

El rector de esta Alma Mater, Pablo Vera Salazar, recordó que en 1992 esta Institución de Educación Superior tenía apenas 2.000 estudiantes, mientras que hoy se aproxima a los 30.000. Sin embargo, la transferencia por cada alumno ha disminuido en lugar de crecer, a pesar del decidido apoyo del actual Gobierno y de las luchas históricas de la comunidad universitaria.

“Durante más de tres décadas, los recursos para la educación superior pública han crecido únicamente con el IPC, mientras las universidades aumentaban su cobertura, matrículas, investigación e infraestructura. Esto ha generado un desfinanciamiento crónico que limita la calidad y cierra las puertas a miles de jóvenes en las regiones”, explicó el Máximo Directivo.

Ante este panorama, Vera Salazar hizo un llamado al Congreso: “Senadores y senadoras, el Proyecto de Ley 212 de 2024 es una oportunidad histórica para cerrar la brecha de financiamiento de la universidad pública. Para UNIMAGDALENA significa garantizar inclusión, innovación y compromiso con el Caribe. Les pedimos su voto a favor, porque sin financiación no hay futuro para nuestros jóvenes ni para las regiones.”
La reforma beneficiará a las universidades públicas en su conjunto, proporcionando más recursos para ampliar la cobertura, mejorar la infraestructura, fortalecer la investigación y garantizar el bienestar estudiantil.

En el caso particular de esta Casa de Estudios Superiores, representa el fortalecimiento de programas de inclusión como Talento Magdalena y Talento Santa Marta, más apoyos para estudiantes de sectores vulnerables, y la sostenibilidad del crecimiento en investigación, innovación y regionalización.

Además, contribuirá a una mayor equidad frente a universidades del centro del país, cerrando brechas históricas que han limitado el desarrollo del Caribe.

El Rector concluyó que esta reforma no solo es un acto de justicia del Estado, sino que constituiría un gran logro que permitirá a la comunidad universitaria seguir soñando y transformando vidas y territorios desde la educación pública.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea

Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.

3 horas 17 mins

‘Campus Magdalena’, la apuesta de Lucho Santana para la educación en Magdalena

El aspirante a la Gobernación del Magdalena precisó que la tecnología será un motor de desarrollo.

5 horas 26 mins

Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco

El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.

6 horas 10 mins

Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha

Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.

7 horas 17 mins

Rafael Noya recibe respaldo ciudadano en Santa Ana, San Sebastián de Buenavista y Guamal

El candidato a la Gobernación presentó su plan de interconexión vial y anunció la pavimentación de 54 km de carretera en el sur del Magdalena.

10 horas 36 mins

Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas

El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.

10 horas 58 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea

Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.

3 horas 15 mins

Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha

Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.

7 horas 15 mins

Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco

El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.

6 horas 8 mins

“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro

José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.

4 horas 44 mins

James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera

Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.

6 horas 19 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months