Unimagdalena lidera el Festival del ‘bollo tres puntá’ en Mamatoco


En el barrio Mamatoco, situado al oriente de la ciudad de Santa Marta, su identidad y cultura tienen sabor a ‘bollo tres puntá’, un producto típico de ese lugar que ha alimentado a varias generaciones mamatoqueras, quienes, junto a la Universidad del Magdalena, trabajan en conservarlo por muchos años más y trascender fronteras.
Llamado así por su forma geométrica que evoca los tres picos de la Sierra Nevada de Santa Marta, el ‘bollo tres puntá’ tiene su propio festival, organizado por la Fundación Adulto Mayor San Jerónimo de Mamatoco y apoyado por la Universidad del Magdalena, que, en su onceava edición, reunió a samarios y visitantes que se deleitaron con el único bollo en el mundo que se come al ritmo de la cumbia.
Las matronas mamatoqueras, mujeres que cada año promueven este legado gastronómico con el festival, un evento que como en años anteriores, bajo el liderazgo del Rector Pablo Vera Salazar, volvió a exponer el trabajo artesanal de bolleras y bolleros.
En un conversatorio entre líderes del barrio Mamatoco y el vicerrector de Investigación Jorge Elías Caro, convocaron a las familias samarias para que conocieran las tradiciones de esta zona de Santa Marta.
“Es un compromiso adquirido por el rector Pablo Vera que busca que en este festival se resalte la tradición y desde exposiciones fotográficas y proyectos audiovisuales, mostrar las bondades de ese proceso de transformación de ingredientes de nuestro territorio a un plato típico que ya tiene un reconocimiento nacional e internacional”, manifestó el doctor Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación.
Durante el festival en el que se lograron vender a cerca de 1.200 bollos, se exhibieron tres tipos de ingredientes característicos del bollo: de maíz, el de coco y el de queso, que estuvieron acompañados con sabores emblemáticos del Caribe colombiano como la arepa de huevo, pescado frito, chicharrón de cerdo, cayeye, arroz de lisa, butifarra, liza, cazón, entre otros.
Sofía Diana de Cardona, mamatoquera y bollera por herencia de sus abuelas, manifestó que la tradición de hacer bollos viene desde hace más de 100 años. “Este es un bollo que puede acompañar cualquier plato en el mundo”, afirmó.
Jhon Murillo, llegó desde la ciudad de Cartagena a disfrutar, por primera vez, del Festival del ‘bollo tres puntá’. “Es un bollo muy rico, suave y diferentes a los del Bolívar. Es importante que se conserven las tradiciones, no sé si en mi ciudad se realice un apoyo como este a los alimentos típicos, es admirable”, dijo.
Los visitantes pudieron apreciar la exposición fotográfica “Bollo tres puntá: tradición e identidad mamatoquera” y el documental audiovisual “Bollo tres puntá: Herencia mamatoquera”, donde dieron a conocer todo el proceso de fabricación del producto.
La comunicadora social, documentalista y fotógrafa Linda Esperanza Aragón, hizo parte del equipo de la Unidad de Apropiación Social del Conocimiento que creó este documental audiovisual: “Es un homenaje a esas matronas que luchan unidas por salvaguardar y exponer al mundo este legado gastronómico palpitante en Mamatoco”, señaló.
En sus inicios, este icónico lugar fue un asentamiento indígena; luego, corregimiento y hoy es un barrio tradicional de Santa Marta, donde a través de la tenacidad de ancestrales matronas sacaron adelante sus familias con este producto. Las ‘matronas’ solamente esperan que, por muchos años, las nuevas generaciones conserven la técnica de moler maíz, amasarlo, envolverlo en forma de triángulo, cocinarlo en leña y posicionar el ‘bollo tres puntá’ en la esfera nacional e internacional.
Tags
Más de
Culminó visita de pares académicos al programa de Ingeniería Civil de Unimagdalena
La visita del par académico del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), contempló un recorrido por los laboratorios, aulas, espacios de investigación, entre otros.
Essmar repara daño en redes de acueducto del barrio San Jorge
Según la empresa se dio inicio al restablecimiento del servicio de forma progresiva.
Motociclista murió tras sufrir accidente de tránsito en la vía alterna al puerto
El siniestro vial se habría registrado el pasado sábado 27 de septiembre, a la altura del barrio San Fernando.
Él es Evaristo Pumarejo: reemplazo de ‘El Mono’ Martínez en el Concejo de Santa Marta
El samario ya había estado en el Corporación en periodos anteriores.
‘El Niño’ fue el hombre asesinado a bala en un amanecedero en Altos del Yucal
La víctima fue identificada como Hernán Enrique Sevilla Rudas, de 42 años.
En semana de receso, Santa Marta extiende su horario nocturno en bares y discotecas
Permitiendo a discotecas, bares, estaderos y similares cerrar a las 4:00 de la madrugada, del 6 al 12 de octubre de 2025.
Lo Destacado
Motociclista murió tras sufrir accidente de tránsito en la vía alterna al puerto
El siniestro vial se habría registrado el pasado sábado 27 de septiembre, a la altura del barrio San Fernando.
Él es Evaristo Pumarejo: reemplazo de ‘El Mono’ Martínez en el Concejo de Santa Marta
El samario ya había estado en el Corporación en periodos anteriores.
“Respete nuestro dolor”: padre del soldado Mejía arremete contra Petro por versión de suicidio
El suicidio del soldado Carlos Mejía en Cesar, desató una intensa polémica después de que el presidente Gustavo Petro sugiriera que se había quitado la vida por "ilusión y amor".
Niña de 14 años salió por un granizado y terminó asesinada por otro menor en Medellín
La víctima fue identificada como Valentina Rodríguez, quien se encontraba con amigas cuando fue atacada con un arma cortopunzante.
Culminó visita de pares académicos al programa de Ingeniería Civil de Unimagdalena
La visita del par académico del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), contempló un recorrido por los laboratorios, aulas, espacios de investigación, entre otros.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.