Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Viernes 06 de Septiembre de 2019 - 11:28am

Se llevó a cabo el primer encuentro 'Una Mirada al Fenómeno de la Discriminación' en el Magdalena

Durante el evento se realizó la presentación del Observatorio contra la Discriminación Racial y Racismo y la ruta de atención y registro de casos de discriminación en la región para su monitoreo y seguimiento.
Mesa del primer encuentro 'Una Mirada al Fenómeno de la Discriminación'
Anuncio
Anuncio

Con la finalidad de avanzar en la implementación de la Política Pública para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales, adoptada por la Gobernación del Magdalena, se desarrolló el Primer encuentro "Una Mirada al Fenómeno de la Discriminación".

Durante la jornada, el Ministerio del Interior realizó la presentación del Observatorio contra la Discriminación Racial y Racismo, explicando su misión, visión, las líneas de acción y los alcances proyectados. Así mismo, se realizó una detallada explicación acerca de la normatividad vigente y las estrategias propuestas para disminuir los casos de racismo y discriminación.

“Hoy, muchas personas han venido a dilucidar cualquier tipo de problemáticas que tienen, como también a aprender y saber en qué consiste el racismo, la discriminación racial; cómo podemos identificar cuando una persona está siendo discriminada, por su color de piel, por etnia o por otros aspectos. Hoy lo que se quiere es eso, porque es un sentir de nuestra señora gobernadora Rosa Cotes de Zúñiga cuando se adoptó la política pública”, indicó Matilde Maestre, jefe de la oficina de Cultura.

El coordinador del Observatorio contra la discriminación racial y el racismo, adscrito al Ministerio del Interior, explicó que se ha restructurado el actuar de este para que gire en cuatro líneas: la investigación, el registro de casos, el análisis y la sensibilización. “Estamos visitando los distintos entes territoriales, las gobernaciones, las alcaldías, para promover las políticas que tiene el gobierno a fin de eliminar las barreras de discriminación en el país. Estamos haciendo sensibilización con todas las comunidades, autoridades, para promover y divulgar la existencia del observatorio contra la discriminación”.

Se estima que la población Afro en el país supera las 4.300.000 personas y que a diario se presentan casos de discriminación en los diferentes escenarios sociales como escuelas, sitios de trabajo o espacios de esparcimiento, sin embargo, el registro de denuncias aún es muy bajo. Es por esto que el estado trabaja activamente por visibilizar esta situación y buscar estrategias para mitigar su impacto en las comunidades.

“Es un trabajo en equipo, del cual pretendemos que se incluyan otras instituciones que nos puedan ayudar a mitigar esto. Resaltamos el acompañamiento en estos escenarios del director seccional de Fiscalía. Es muy importante, porque muchas de estas discriminaciones son denunciadas”, aseguró Nayara Vargas, Defensora del Pueblo Regional Magdalena.

Yelena Rivas, docente etnoeducadora, reconoció la importancia de contar con estos espacios. “Estoy muy feliz de que el Ministerio del Interior haga presencia en el distrito de Santa Marta y en el Magdalena, ya que estos procesos sobre nuestras etnias, procesos de fortalecimiento étnico, son pertinentes en nuestro quehacer social”.

El Primer encuentro "Una Mirada al Fenómeno de la Discriminación" estuvo acompañado por la Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, y contó con la participación de  líderes y miembros de la comunidad afro, así mismo etnoeducadores y funcionarios relacionados con la garantía y protección de derechos a esta población.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Cali bajo fuego: vuelven a detonar explosivo en un CAI de la Policía

La Alcaldía de Cali ofreció una recompensa de hasta $400 millones.

0 seg

Defensoría confirma que fueron liberados cinco soldados secuestrados por el ELN

Los militares fueron entregados a una comisión humanitaria.

24 mins 24 segs

PGN investigará bombardeos a las Farc, donde murieron siete menores

El Ministerio Público expresó su rechazo ante la instrumentalización de menores en medio del conflicto.

2 días 1 hora

Terrorismo no da tregua: ataque explosivo contra estación policial en Cali

Esta estación ya había sido blanco de un atentado el pasado 10 de junio.

2 días 1 hora

Disidencias de las Farc secuestran a soldado en el departamento del Cauca

En medio de enfrentamientos en la zona, otras tres personas resultaron heridas.

2 días 2 horas

Condenan a exsargento de la Policía que abusó de una menor de 13 años

Los hechos se habrían registrado cuando el oficial estaba adscrito a la estación de Policía de Pore, Casanare.

2 días 19 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Joven samario fue hallado sin vida en zona rural de Albania, La Guajira

Se trata de Ramón Alberto Agudelo Díaz, de 22 años

42 mins 45 segs

Reportan como desaparecida a adolescente de 17 años en Ciénaga

Se trata de Enilse Andrea De La Hoz Palma.

4 mins 45 segs

Defensoría confirma que fueron liberados cinco soldados secuestrados por el ELN

Los militares fueron entregados a una comisión humanitaria.

21 mins 45 segs

Alcalde Carlos Pinedo interpone denuncia contra Carlos Caicedo y Rafael Martínez

La acción legal responde por los delitos de injuria y calumnia interpuesta ante la Fiscalía.

1 hora 13 mins

Homicidio en Plato: hombre es asesinado por sicarios en el barrio Las Mercedes

La víctima fue identificada como Jesús Alberto Flores Medina, conocido como ‘El Cone’.

1 hora 6 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months