Entran en funcionamiento seis nuevos aires acondicionados en el Aeropuerto


La concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S. informó que se aumentó en un 50 % la capacidad del sistema de climatización actual de la Sala de Abordaje Nacional del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta. Esto, luego de las reiteradas quejas por parte de los usuarios de la terminal aérea.
“El 25 de julio entraron en funcionamiento seis equipos de aire acondicionado adicionales, de cinco Toneladas de Refrigeración cada uno, en esta zona del terminal de pasajeros. Esto quiere decir que dotamos con 30 Toneladas de Refrigeración más, las 61 ya existentes del sistema de climatización. La Sala de Abordaje Nacional ya cuenta con 91 Toneladas que brindan un mejor confort para el pasajero y usuarios del aeropuerto”, detalló Nelson Rodríguez Cruz, gerente de la concesión.
Aunque inicialmente eran cinco equipos, la concesión decidió aumentarlos a seis, con el fin de garantizar una mejor temperatura ambiente y sensación térmica al interior de la sala.
“A pesar de las sensaciones térmicas que llegan hasta los 45°C en zonas externas de Santa Marta, las mediciones que hemos realizado, desde la entrada en operación de estos nuevos equipos, nos han arrojado temperaturas entre los 24°C y 26°C, es decir, logramos reducir en 5°C más la temperatura al interior de Sala de Abordaje Nacional”, resaltó Nelson Rodríguez Cruz.
La instalación de estos equipos corresponde a la fase 3 del Plan de Acción para reducir la carga térmica de la terminal de pasajeros.
La fase 4 del Plan
Actualmente, la concesión indicó que tiene en curso un proyecto de ampliación en el corto plazo para la terminal aérea. La iniciativa se ha venido desarrollando de la mano con la Aeronáutica Civil, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Interventoría del Contrato de Concesión, proyecto que ya avanza en fase de diseños de detalle, previos al inicio de la construcción de las obras.
“El alcance del proyecto es el siguiente: se ampliará el primer y segundo piso en aproximadamente 1000 m2 en el costado noroccidental de la terminal, sobre la terraza hoy desaprovechada en este costado de la terminal de pasajeros. Adicionalmente, se ampliará la Sala de Abordaje Nacional casi que duplicando su área (1300 m2 adicionales), los cuales serán construidos sobre la actual zona de carga (bodegas primer piso)”, dijo Rodríguez Cruz.
Agregó que “se construirá un mezanine en la parte central de la Sala de Abordaje Nacional existente, que funcionará como un tercer piso en un área aproximada de 1200 m2. Con esto, se aumentaría la capacidad instalada para la atención de los pasajeros, aportando a una mejora significativa para su acomodación y confort en un total de 2500 m2. El área del edificio terminal pasará de 15,413 m2 a 19,155 m2, el cual, con todas estas optimizaciones, incrementará la capacidad de procesamiento y gestión de pasajeros en la terminal aérea, pero adicionalmente el confort y satisfacción de los usuarios”.
Como parte de este proyecto, uno de los hitos más importantes le apunta al aumento de la capacidad del sistema de climatización (aire acondicionado). Durante la ejecución de las obras, de acuerdo con AeroOriente, se instalarán nuevos equipos que optimizarán ostensiblemente la climatización de las superficies existentes y proyectadas, con lo cual la percepción de aire frío mejorará notoriamente para los pasajeros y comunidad aeroportuaria.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Unimagdalena entrega dotación para sus programas profesionales en deportes
La dotación de los nuevos implementos deportivos mejora las condiciones para las prácticas académicas y fortalece la excelencia en los programas de formación deportiva.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Culminó visita de pares académicos al programa de Ingeniería Civil de Unimagdalena
La visita del par académico del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), contempló un recorrido por los laboratorios, aulas, espacios de investigación, entre otros.
Essmar repara daño en redes de acueducto del barrio San Jorge
Según la empresa se dio inicio al restablecimiento del servicio de forma progresiva.
Lo Destacado
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Feminicidio en Barranquilla: presunto miembro de ‘Los Costeños’ le disparó 7 veces a su expareja
La víctima fue identificada como Kelly Jhoana De Arco Hurtado.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.