¡Histórico! Unimagdalena descubre especies de ranas de lluvia en la Sierra Nevada


A través del área de Herpetología, la facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Magdalena participó del importante descubrimiento de un género de ranas de lluvia, desconocidas hasta el momento, y calificada como una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta.
La Alma Máter, viene trabajando desde 2014 en investigaciones sobre estas especies en asociación con la Universidad de Antioquia y la Universidad de Sao Paulo, además del apoyo brindado a sus propios semilleros de investigación que hace meses atrás incluso descubrieron la Rana Arlequín de la Noche Estrellada, que solo existe en la Sierra Nevada.
Sobre este nuevo descubrimiento, el docente e investigador Luis Alberto Rueda, señaló que pertenecen a un nuevo género llamado Serranobatrachu, explicando que fue bautizado así puesto que esta denominación proviene de Serrano, que quiere decir “nacido en la Sierra Nevada”, y Batracus, que significa “rana”, siendo un homenaje a las comunidades indígenas y campesinas que habitan en este lugar.
Ranas únicas en el mundo
Y es que tal como lo ha sostenido los investigadores de la Universidad del Magdalena, la Sierra es “un centro de endemismo”, pues las especies que allí habitan son únicas.
De hecho, estas ranas de lluvia tienen un desarrollo directo, lo que significa que se distingue de las demás porque no pasan por la etapa de renacuajos.
Agrupan también una gran variedad de especies distintas entre sí. Algunas son carilargas y otras carichatas, y de tamaño no mayor a seis centímetros. Las más pequeñas pueden medir como una moneda de 50 pesos.
“El hallazgo de Serranobatrachus es un hito científico porque permite proteger la especie de presiones o destrucciones en el hábitat” indicó la institución universitaria.
Finalmente, compartieron que el descubrimiento fue divulgado en la revista internacional Systematics and Biodiversity Journal y se suma a otros hallazgos realizados a través del Semillero de Herpetología y el Grupo de Investigación en Biodiversidad y Ecología Aplicada de la Universidad.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Emergencia en el emisario submarino habría sido provocada: Essmar
Pese a esto, la empresa indicó que ya logró controlar la afectación presentada en el sector del Boquerón.
Erwin ‘Alpinito’ Carrillo, goleador histórico del Unión, se graduó en Unimagdalena
El exjugador samario obtuvo su título como Profesional en Deporte.
Carreras técnicas con sello de calidad sergista: Así es SergioTech
La Universidad Sergio Arboleda dio un paso adelante en su labor formadora de profesionales en Santa Marta, constituyendo una nueva oferta académica pensada para todos.
Cotelco inicia misiones comerciales por Colombia para posicionar a Santa Marta como destino turístico
Las jornadas comerciales iniciarán el 26 de agosto con una delegación samaria que recorrerá Bogotá y Bucaramanga.
Rector de Unimagdalena se reúne con el Presidente para presentar avances educativos
En el encuentro desarrollado en la Casa de Nariño, el rector Pablo Vera también conversó con el Jefe de Estado sobre el proyecto Aluna IA.
Hombre reportado como desaparecido fue hallado sin vida en la playa Los Cocos
Fernando Manuel Carranza Almanza residía en la manzana 7 de Ciudad Equidad.
Lo Destacado
Erwin ‘Alpinito’ Carrillo, goleador histórico del Unión, se graduó en Unimagdalena
El exjugador samario obtuvo su título como Profesional en Deporte.
Identifican hombre hallado sin vida en la vía Riohacha- Santa Marta
Se trata de Luis Alberto Posada Ramos, oriundo del municipio de Baraya, Huila.
Carreras técnicas con sello de calidad sergista: Así es SergioTech
La Universidad Sergio Arboleda dio un paso adelante en su labor formadora de profesionales en Santa Marta, constituyendo una nueva oferta académica pensada para todos.
Doble asesinato en Soledad: seis hombres cometieron el crimen
Uno de los hoy occiso había sufrido dos atentados.
Hombre fue asesinado a bala en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en horas del mediodía en el corregimiento Guamachito.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.