Unimagdalena investiga sobre la Rana Arlequín, una especie amenazada


Dejando ver su pasión por la herpetología, con especialidad en los anfibios, Luis Alberto Rueda Solano, miembro del Grupo de Investigación en Biodiversidad y Ecología Aplicada (Gibea) de la Universidad del Magdalena, junto a su equipo, con dos nuevas investigaciones en torno a las ranas arlequines, se sumó a la lista de las publicaciones en revistas con calificación Q1.
“Llevamos alrededor de 12 años investigando las ranas arlequines de la Sierra Nevada de Santa Marta que son especies que se encuentran altamente amenazadas. Son muy bonitos y carismáticos, pero lamentablemente son muy susceptibles a un hongo patógeno que las viene acabando”, señaló el investigador Luis Rueda, haciendo énfasis en la importancia del cuidado que se le debe dar a esta especie, “tenemos lo que podrían ser las últimas especies de alta montaña de este grupo de ranas, entonces dentro de esos procesos investigativos que llevamos desde el Semillero de Herpetología ‘Los Froglets’ que está artículado al Grupo de Investigación GIBEA de la Vicerrectoría de Investigación, nos hemos dedicado a entender todos los aspectos comportamentales, ecológicos, reproductivos, entre otros de estas especies”, añadió.
Una de las investigaciones recibió el nombre‘The Tadpoles of Two Atelopus Species (Anura: Bufonidae) from the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, with Notes on their Ecology and Comments on the Morphology of Atelopus Larvae’,publicada en la revista South American Journal of Herpetology, fue una tesis de pregrado dirigida por el docente de Unimagdalena junto al equipo investigador conformado por el estudiante de la Institución José Luis Pérez González, y los docentes Marco Rada de la Universidad de São Paulo y Fernando Vargas Salinas de la Universidad de Quindío.
En este artículo se hizo un compendio de todos los renacuajos y se describieron los de dos especies que se encuentran en la Sierra Nevada de Santa Marta.
“Estos renacuajos son particularmente interesantes porque tienen en su vientre una ventosa que les ayuda adherirse a las piedras, entonces son muy fáciles de reconocer, pero aun así están muy poco estudiados, entonces en ese estudio lo que hicimos fue ese compendio y servirá como una referencia para futuros estudios de otras especies en otros lugares”, explicó.
Otro de los estudios resaltados del docente de la Alma Mater, Luis Alberto Rueda, fue referente al canto de una especie de ranas arlequines, este se publicó en la revista Copeia de American Society of Ichthyologists and Herpetologists, titulado ‘Acoustic Signal Diversity In The Harlequin Toad Atelopus laetissimus’, el cual contó con la participación José Luis Pérez, Fernando Vargas, como en la investigación anteriormente mencionada, y Mauricio Rivera Correa de la Universidad de Antioquia.
El investigador señaló que a través de este trabajo se realizó un estudio en el que se identificó que el Arlequín de Santa Marta (Atelopus laetissimus), posee una amplia diversidad vocal, “tiene cuatro tipos de cantos y los usa en diferentes contextos comportamentales, para atraer a las hembras, para pelear con otros machos, aquí particularmente en ranas son sólo los machos que cantan, pero nosotros en este artículo también estamos reportando que una hembra de esta especie también canta, todavía no sabemos la funcionalidad de este canto, entonces por eso necesitamos más estudios para entender un poco más su función”.
Estas dos investigaciones lograron obtener gran reconocimiento al ser publicadas en revistas de alto impacto, que cuentan con un riguroso proceso editorial y con alta citación.
Para la Universidad del Magdalena, que las publicaciones de sus investigadores sean indexadas en Q1, permite que la institución haga un eco con sus citaciones en el mundo científico y académico.
“Son revistas de Herpetología que son muy especializadas y que tienen un alto nombre e impacto, lo cual es importante para la Universidad del Magdalena que estas investigaciones de alto impacto se realicen dentro de la Alma Mater y puedan repercutir en la ciencia moderna”, dijo el biólogo Luis Alberto Rueda.
Para el docente, durante estos años la Alma Mater ha avanzado considerablemente en el pilar de investigación con sus publicaciones en revistas de alto impacto Q1 o Q2 por la estrategia de acompañamiento que se viene dando desde la Vicerrectoría de Investigación para la realización de los trabajos, producto de un buen acompañamiento administrativo, buena gestión de los recursos y apuestas en investigadores talentosos que invierten su tiempo en responder preguntas de investigación que puedan ser consideradas en estas revistas.
“No solamente estoy hablando de un acompañamiento administrativo, sino también hay posibilidades de acceder a apoyo financiero a través de las convocatorias de Fonciencias y otras convocatorias internas. También tenemos más facilidad en estos momentos para poder publicar en inglés, entonces toda esta combinación…Poder transmitir la ciencia en el idioma de la ciencia que es el inglés, hace que la ciencia en la Universidad del Magdalena esté avanzando y seguirá avanzando en los últimos años”, fueron algunos de los aspectos destacados por el docente.
Tags
Más de
Cuatro fallecidos y 305 nuevos casos de Covid-19 en el Magdalena
La mayoría de las víctimas mortales presentaban comorbilidades y pertenecían a la tercera edad.
Unimagdalena oferta Licenciatura en Tecnología con énfasis en Robótica
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 25 de enero.
Capturan a presunto homicida de un hombre en Fundación cuando pretendía escapar
El sujeto estaría involucrado en el asesinato de Dilan Lara ocurrido en noviembre del 2020
Secretarías de Salud piden a Minsalud información sobre plan de vacunación contra el covid-19
Las secretarías del Magdalena y de Santa Marta se unieron para hacer la solicitud.
21 mil casos de covid-19: 118 en Santa Marta, 69 en municipios; y cinco muertos
El departamento superó los 27 mil afectados.
¿Por qué el Magdalena no aparece en el pacto del DNP que beneficiará al Cesar y La Guajira?
Hoy los magdalenenses amanecieron con un sinsabor al ver que, la falta de iniciativa del departamento los deja por fuera de una alianza territorial.
Lo Destacado
Murió el escritor samario Ramón Illán Bacca a sus 82 años
La literatura caribe se encuentra de luto, el escritor cumpliría 83 años este 21 de enero.
Capturan en Cartagena a ciudadano noruego acusado en su país por delitos sexuales contra su hija
El Tribunal de Apelación de Borgarting (Noruega) requiere a este hombre para que cumpla la condena de 11 años y 6 meses de prisión.
EE.UU. arma el Capitolio 'hasta los dientes' para la posesión de Biden
El evento se llevará a cabo el próximo miércoles. Tomaron medidas para que no se repita el asalto del pasado 6 de enero.
Virna Johnson anuncia que Santa Marta recibirá pacientes de UCI con covid-19 de Bogotá
Según Minsalud, la ocupación de camas UCI en Santa Marta hasta el 15 de enero era del 56,06%.
Lancha de Guardacostas en Santa Marta habría chocado con roca en Punta Aguja y zozobró
Se espera un comunicado de la Armada que explique cómo pudo suceder este hecho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.