En estado crítico: así se encuentran las principales vías de Santa Marta


En los últimos meses la Alcaldía de Santa Marta ha venido desarrollando algunas entregas de obras concernientes al mejoramiento de la malla vial en sectores periféricos de la ciudad.
Aunque se menciona que hacen parte de una gestión que ‘cambia’ la cara de la ciudad, tales intervenciones parecen ser esquivas para los principales corredores viales de la ciudad.
Así quedó demostrado en un recorrido que hizo Seguimiento.co en la Avenida del Libertador y la Avenida del Río, dos de las principales vías en las que cientos de miles de vehículos transitan diariamente.
Las condiciones son más que deplorables, y mientras exponen la vida de los transeúntes, generan daños al parque automotor, parecen empeorarse ante las eventuales lluvias.
Precisamente la concurrencia de las lluvias genera inundaciones en dichas vías, que se convierten en cuestión de minutos en un ‘campo ciego’, donde motocicletas y carros transitan sin saber dónde pueden caer en un hueco, puesto que no son pocos.
Así se evidencia en la Avenida del Libertador, que se establece como un punto de tránsito entre el perímetro urbano de la ciudad y los barrios ubicados en los sectores de Mamatoco, la Terminal de Transportes, Bonda, Ciudad Equidad, entre otras.
Cabe mencionar que en el recorrido adelantado por el equipo periodístico de Seguimiento.co se hizo frecuente el nivel de desgaste del asfalto vial, que incluso deja destapada varillas de metal que representan un peligro tanto para transeúntes como conductores, al igual que la disposición de escombros dejados en plena vía.
De hecho, en plena Avenida del Río, en la mañana de este martes la propia comunidad tuvo que realizar un cierre vial, luego que las aguas estancadas cubrieran todo un tramo de vía, que está cercenada por huecos y desniveles que ha generado emergencias graves.
Tags
Más de
Samarios impulsan innovación social en España gracias a becas internacionales
Felipe Cermeño, Auris Contreras Peña y Ana Salas participan en un programa académico internacional de la Fundación Carolina e Icetex que celebra los 500 años de Santa Marta
Trágico paseo de la muerte: mujer murió al ser rechazada en una clínica de Santa Marta por falta de camas UCI
Clara Helena Díaz Sánchez, había sufrido un accidente de tránsito el pasado 6 de octubre, en cercanías al corregimiento de Orihueca, Zona Bananera.
Se hacían pasar por domiciliarios de Rappi para transportar marihuana en Santa Marta
De acuerdo con las investigaciones, el estupefaciente tenía como destino diferentes barrios de la ciudad, para su distribución.
21.000 galones de petróleo crudo fueron recuperados en la vía Barranquilla – Santa Marta
El operativo dejó tres personas capturadas.
Identifican a la pareja asesinada en el sector de la bomba Zuca
Se trataba de Darío Enrique Mendoza y Yeliz Andrea Rada.
Una mujer muerta y una taxista herido dejó ataque sicarial en la Troncal del Caribe
Al lado de los cuerpos dejaron un letrero en el que se lee “no queremos cienagueros en la ciudad de Santa Marta H.P plomo”.
Lo Destacado
Capturan al papá de Greeicy Rendón por presunta participación en secuestro y tortura
Luis Rendón enfrenta graves cargos
Defensores de derechos humanos exigen protocolos urgentes ante ola de homicidios en el Magdalena
El llamado surge tras el asesinato de 435 personas en la subregión Norte del Magdalena desde 2010.
Samarios impulsan innovación social en España gracias a becas internacionales
Felipe Cermeño, Auris Contreras Peña y Ana Salas participan en un programa académico internacional de la Fundación Carolina e Icetex que celebra los 500 años de Santa Marta
¡A conquistar Victoria’s Secret!: Tres colombianas en la pasarela más icónica del mundo
Valentina Castro, Daniella Álvarez y Karol G llevarán el nombre de Colombia a lo más alto
Gaza e Israel avanzan hacia la paz: el acuerdo histórico que redefine el futuro en Oriente Medio
La liberación de rehenes y prisioneros, el cese al fuego y el inicio de reconstrucción marcan la primera etapa de un pacto promovido por mediadores internacionales, con miras a restablecer la esperanza en la región.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.