Con el incremento de casos por covid-19, Minsalud expresó que "nos encontramos en el quinto pico”


El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, llamó la atención este viernes sobre el incremento de casos de Covid, la estabilidad en los decesos, y reforzó el mensaje ante la necesidad de completar los esquemas de vacunación.
Desde Barranquilla, donde presidió el Puesto de Mando Unificado número 137, reconoció que Colombia entró en una fase de la pandemia. “Evidentemente nos encontramos en el quinto pico. Se ha venido extendiendo por diferentes ciudades, especialmente en área urbana”, y agregó que observan una transición hacia las zonas de mayor afectación como Valle del Cauca o Bogotá.
Al analizar las cifras de mortalidad de ayer jueves, expuso que el número de fallecidos les da una “relativa estabilidad” frente a los resultados de la semana anterior.
Ruiz dijo además que es probable que se tenga un número importante de casos, por lo que insistió en la necesidad de la vacuna. “Se está observando que este pico está afectando a los mayores de 70 en mortalidad y, en hospitalización, a los jóvenes y a los mayores de 70”.
Para el Ministro, son precisamente estos dos grupos los de mayor sensibilidad: los jóvenes porque un grupo importante no se ha vacunado, mientras que en los adultos mayores es necesario insistir en el refuerzo.
También hizo un llamado a las diferentes EPS y las IPS para que no le pongan trabas administrativas a la aplicación de la prueba, al recordar que los grupos poblacionales habilitados para pruebas son los menores de tres años, los mayores de 50 años y las personas con comorbilidades.
Citó información de intensivistas que reportan , algunos que se están teniendo hospitalizaciones en UCI más cortas. “Las personas tienden a salir más rápidamente y también se está observando que en las personas que llegan a UCI, la tasa de letalidad, relativamente, es menor”.
No obstante, Ruiz indicó que el riesgo sigue. “No es que ómicron no mate, sí mata, sí genera mortalidad”, aseveró.
Los estudios genómicos del Instituto Nacional de Salud, se tiene un 50 % de casos con B4 y B5, que son las variantes que están en el país.
Tags
Más de
Decreto, carta y militancia exprés: la movida frustrada de Petro para encargar a Benedetti
El mandatario reculó y designó finalmente a Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.
Por un ataque de celos, trans asesinó a su novio en Medellín
La víctima murió tras recibir varias heridas con un arma cortopunzante.
"Somos libres": Petro ratificó que firmará adhesión a la Ruta de la Seda
Tras un recorrido por la Muralla China, afirmó que la Ruta permite el desarrollo industrial de última generación.
Joven huilense desaparecida desde hacia ocho años fue hallada sin vida en Perú
Liceth Dayanis Saldaña Bastidas, fue encontrada muerta a un costado de la vía Panamericana Norte.
Ya son nueve días del secuestro de un niño en Jamundí, familia exige su liberación
La alcaldesa de Jamundí indicó que la Iglesia Católica y la ONU están actuando de intermediarios para permitir que los captores de las Farc entreguen al menor.
Colombia Humana catalogó de "no apropiado" reproche de Petro a Gustavo Bolívar
El partido defendió a Bolívar, definiéndolo como un "hombre íntegro".
Lo Destacado
Unión Magdalena y la misión casi imposible: necesita un milagro para evitar el descenso
Deberá hacer una campaña perfecta el próximo semestre y meterse entre los ocho mejores, ganando al menos 10 de los 20 partidos que disputará.
Ministerio de la Igualdad anuncia inversiones para el municipio de El Banco
Según indicó la administración municipal, la inversión irá dirigida a programas de mujeres, población con discapacidad y juventudes.
A ‘Cachaco’ lo asesinaron a bala cuando departía con amigos en Ciénaga
El hecho se registró en horas de la madrugada de este lunes 12 de mayo.
Santa Marta alcanzó los 47º de percepción térmica, pero se esperan lluvias
Durante el fin de semana se vivió una oleada de calor de forma generalizada en la región Caribe.
Decreto, carta y militancia exprés: la movida frustrada de Petro para encargar a Benedetti
El mandatario reculó y designó finalmente a Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.