Gobierno firmó acuerdo financiero por USD 245 millones que permite el cierre financiero de programa ambiental


Con el objetivo garantizar la financiación a largo plazo de las iniciativas de protección y conservación de 32 millones de hectáreas de áreas protegidas, entre terrestres y marinas, correspondientes al 16% del territorio nacional, el Presidente Iván Duque encabezó este jueves, en la Casa de Nariño, la firma de un acuerdo de financiación por 245 millones de dólares, entre el Gobierno Nacional y donantes, para impulsar la primera etapa del programa ‘Herencia Colombia’, impulsado por el Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales Naturales.
El ‘Programa de Financiamiento para la Permanencia (PFP) Herencia Colombia’ se basa en un fondo de transición apalancado con recursos públicos y privados, en el que el Gobierno asume compromisos políticos significativos para garantizar la sostenibilidad de la iniciativa a largo plazo.
El programa busca aumentar el capital natural y la representación de todas las ecorregiones de Colombia en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap), mediante la declaración y puesta en funcionamiento de nuevas áreas protegidas, tanto terrestres como marinas, cumpliendo ocho años antes con la iniciativa global 30x30 de la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas.
En el evento, el Mandatario estuvo acompañado por el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa; el Director de Parques Nacionales Naturales, Orlando Moreno; la Directora de Planeación Nacional, Alejandra Botero; los socios fundadores de ‘Herencia Colombia’, cooperantes internacionales y donantes.
Tags
Más de
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Lo Destacado
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.