Asociación estudiantil de Unimagdalena lideró ‘donatón’ de sangre en Santa Marta

Durante la pandemia disminuyó un 20 % la donación de sangre en América Latina y el Caribe, por lo que la iniciativa del colectivo universitario reunió a unidades de la Unimag y entidades sanitarias del Distrito para actuar frente a la problemática.
En la Universidad del Magdalena, la Asociación Científica Médica Universitaria – ACMUN conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre con una jornada de donación masiva, donde cerca de 220 personas de la Alma Mater y de la comunidad externa suministraron de manera voluntaria y segura su tejido conectivo líquido.
La iniciativa del colectivo estudiantil del Programa de Medicina fue un acto de responsabilidad social con el territorio alineado a sus objetivos misionales, especialmente porque según la Organización Panamericana de la Salud – OPS, durante la pandemia disminuyó un 20 % la donación de sangre en América Latina y el Caribe.
“La sangre no se puede sintetizar. La única forma de obtenerla es a través de otro ser humano. Por eso es bueno que como asociación fomentemos la cultura de donación y, al tiempo, estamos cumpliendo con nuestro rol de reabastecer los bancos de sangre de la ciudad de Santa Marta”, explicó Andrés Murillo Jurado, representante de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Esta actividad estuvo nutrida de conferencias sobre la importancia de la compatibilidad sanguínea y su utilidad clínica, el síndrome anémico, las reacciones transfusionales y la enfermedad hemolítica del recién nacido, en aras de proporcionar información a las personas voluntarias que se aproximaron al campus.
La estudiante Gissell Valencia Villanueva, presidenta de ACMUN, hizo énfasis en la importancia de donar sangre como un acto heroico que salva tres vidas con cada 450 ml dispensados. “Toda persona que tenga la posibilidad, debería hacerlo de forma voluntaria y no remunerada. En el mundo, cada dos o tres segundos las personas están requiriendo transfusiones”, puntualizó.
La ‘donatón’ fue apoyada por la Facultad de Ciencias de la Salud y la Dirección de Bienestar Universitario y contó con la participación de conferencistas invitadas encargadas de proporcionar información genérica del proceso. Además, se vincularon los bancos de sangre de la Clínica Mar Caribe y Diagnosalud, los cuales se encargaron de la operación de extracción.
Es preciso destacar que la Asociación Científica Médica Universitaria es una organización constituida legalmente desde abril de 2021 y en su período de existencia ha liderado numerosas acciones con gran sentido social para brindar soluciones a problemas del área de la salud del orden local y regional, ratificando que en UNIMAGDALENA se forman profesionales comprometidos con la sociedad.
Tags
Más de
Santa Marta celebró con éxito el primer Festival del Rebusque Efectivo
Este festival reunió a cientos de personas en torno a la música, la gastronomía y las historias de quienes desde hace más de 25 años laboran en la estatua del Pibe Valderrama.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
‘Juampi’ lucha por su vida tras resultar herido en accidente de tránsito en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial, María Luisa Pérez de tan solo 16 años perdió la vida de manera inmediata.
Alcaldía de Santa Marta participó en el VII Congreso de Saberes Jurídicos de la UCC
Este espacio sirvió para reflexionar sobre los retos urbanos, sociales y jurídicos de la ciudad en sus 500 años.
Alcaldía lanzó SamaFest 2025, vitrina de cultura, creatividad y emprendimiento samario
El evento, que se realizará del 18 al 21 de diciembre es la nueva gran apuesta con sello Hecho en Santa Marta y Eventful para dinamizar la economía local.
Lo Destacado
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































