Muerte por covid-19 entre los no vacunados es hasta 132,8 veces superior: MinSalud


El Ministerio de Salud y Protección Social, bajo el liderazgo de las direcciones de Epidemiología y Demografía y de Medicamentos y Tecnologías en Salud, continúa evidenciando resultados de valor técnico y científico para comprender los beneficios de la vacunación frente a los efectos del covid-19.
Con datos derivados de la Cohorte Esperanza, se observó un mayor riesgo de enfermar gravemente y de morir por covid-19 entre las personas no vacunadas en comparación con quienes tienen esquema completo de vacunación. Esta evidencia ratifica las conclusiones reportadas en otros lugares del mundo.
Julián Fernández Niño, director de Epidemiología y Demografía, explicó que estos resultados se obtuvieron a partir del análisis de una cohorte dinámica, con el cálculo de tasas semanales crudas de hospitalización y muerte por covid-19, para distintos grupos de edad, entre febrero y diciembre de 2021.
“Estos resultados serán depurados y ajustados y se publicarán en revista científica y complementan los análisis previamente publicados”, indicó el director.
Adicionalmente, destacó que esto muestra que el país está a la vanguardia en la generación de información y evidencia científica, tal como lo hacen países como España, Estados Unidos o Reino Unido, por ejemplo.
Para entender los gráficos, Fernández Niño destacó que primero hay que comprender que la línea roja continua representa el promedio móvil por cuatro semanas en no vacunados, por cien mil; la azul continua, el promedio móvil por cuatro semanas en personas completamente vacunadas por cien mil; la discontinua azul, tasa semanal en completamente vacunados y, finalmente, la discontinua roja, la tasa por cien mil en no vacunados.
Riesgo superior hasta en 132,8 veces
Ahora, para dar un ejemplo, revisemos el comportamiento en el grupo de 50 a 59 años. El director de Epidemiología y Demografía indicó que "vemos para el caso de hospitalización un riesgo de 72,3x entre febrero y diciembre de 2021, esto quiere decir que existe un riesgo 72,3 veces más alto de hospitalización por covid-19 entre los no vacunados en comparación con los totalmente vacunados"
“Para ponerlo en palabras más sencillas, podemos decir que las personas que no se han vacunado tienen un riesgo 72,3 veces más alto frente a quienes no se han vacunado”, detalló Fernández Niño.
Ahora, en ese mismo grupo de edad, el riesgo de morir por covid-19 es 132,8 veces más alto entre los no vacunados en comparación con los vacunados completamente.
“Por eso la importancia de la vacunación contra el covid-19, especialmente en los grupos de mayor riesgo. Estos resultados nos permiten evidenciar la importancia de la vacunación en nuestro país y es, también, una invitación para que quienes no lo han hecho se acerquen a un punto de vacunación lo antes posible”, recomendó el director.
Por otra parte, Fernández Niño explicó que los investigadores calcularon tasas semanales con una cohorte dinámica en la que las personas se iban vacunando con el tiempo. “Próximamente se tendrán más resultados y, como lo hemos venido haciendo, los daremos a conocer oportunamente”, destacó el director.
Finalmente, el funcionario señaló que con la llegada de la variante Ómicron y el surgimiento de nuevas variantes, así como el incremento de la interacción social en esta época de fin de año, se resalta que la vacunación es la mejor decisión para prevenir las formas graves del virus y la muerte por covid-19.
Asimismo, invitó a continuar con las medidas de autocuidado y cuidado por el otro, como el lavado de manos, uso correcto de tapabocas y la ventilación adecuada de los espacios.
Tags
Más de
En 2025, se han denunciado 47 mil casos de violencia intrafamiliar en Colombia
Así lo informó el procurador Gregorio Eljach.
Ojo: no asistir como jurado este 19 de octubre puede costarle hasta 10 salarios mínimos
La Registraduría recordó que los jurados de votación deben cumplir con su deber durante las elecciones de los Consejos de Juventud, bajo pena de sanciones económicas o disciplinarias.
Ciudades colombianas decretan ley seca a partir del sábado 18 de octubre
Municipios como Ciénaga se sumaron a la medida que se extiende hasta las 6:00 de la mañana del lunes 20 de octubre.
Petro deberá retractarse por decir que "una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris"
Un juez le ordenó ofrecer disculpas públicas en el mismo espacio donde pronunció la frase, durante un consejo de ministros el 17 de septiembre.
Obras de Gabriel García Márquez son prohibidas en escuelas públicas de EE.UU
Los comités escolares argumentan que “ciertos fragmentos de las novelas son moralmente inapropiados”.
Investigadores del ITM y la UdeA crean biosensor para detectar cáncer colorrectal de forma rápida
Esta solución es de bajo costo y tiene potencial de ser reutilizada.
Lo Destacado
139 mil jóvenes podrán votar en Santa Marta a los Consejos de Juventud
No habrá ley seca durante este debate electoral, garantizando una jornada democrática con normalidad, seguridad y participación ciudadana.
Inhabilidades vuelven a tambalear a Fuerza Ciudadana: suspenden a Danilo Beltrán
El diputado habría celebrado contratos públicos en los 12 meses previos a las elecciones de Asamblea.
Unimagdalena celebró con éxito el Mes del Patrimonio
En el marco de estas actividades se celebró el sexto aniversario del Programa de Historia y Patrimonio y la entrega de los Premios a Gestores Patrimoniales 2025.
Incautan 225 kilos de cocaína en cargamentos de banano en Santa Marta
Según informaron las autoridades, la droga tenía como destino Inglaterra.
Advierten lluvias con actividad eléctrica durante este fin de semana en Santa Marta
Así lo reportó el Ideam.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.