Despido masivo en El Heraldo: echan a 7 periodistas y 3 renuncian en solidaridad


Una andanada de trinos activaron las redes sociales de Barranquilla este viernes, cuando se conoció la sorpresiva ‘mortandad laboral’ en el diario El Heraldo de Barranquilla, el más reconocido de la región debido a sus más de 80 años de trayectoria.
En la redacción del periódico fueron despedidos siete periodistas de la planta principal en Barranquilla, entre ellos el editor José Granados, un experimentado periodista que le dedicó más de una década al periódico y quien cuenta con esquema de seguridad por las denuncias de corrupción que develó desde las páginas del diario que ahora lo expulsó sin justificación.
Parte de la conmoción que generó estos despidos en la comunidad local de Barranquilla tienen que ver con la salida de Granados, quien además de ser un periodista en riesgo de seguridad, también ganó un premio Simón Bolívar recientemente, galardón que no había obtenido esta casa editorial en los últimos 20 años.
Junto a Granados, fueron despedidos también periodistas de la redacción de Al Día y otras secciones del periódico que, según justificó el diario a sus empleados, respondían a una reestructuración después de que una firma consultara hiciera un estudio de eficiencia y productividad.
Como consecuencia de estos despidos, otros tres periodistas del mismo periódico también decidieron renunciar en solidaridad con sus colegas.
“¡Cómo es que van a justificar que van a echar a periodistas como José Granados, Germán Córcho, Jimmy Cuadros, o a cualquiera de los que también echaron por productividad y eficiencia! ¿Qué más eficiente que ganarse un Simón Bolívar? ¿Qué más eficiente que develar esas denuncias judiciales como lo hacía Corcho? ¿Qué más eficiente que llevar a cuesta toda una producción de varios diarios de Al Día, el más leído del país, todos los días, como lo hacía Jimmy?”, dijo un periodista vinculado al periódico que pidió no ser nombrado.
El trasfondo: la disputa por sus derechos laborales
Sin embargo, el clima que se vive entre los empleados y exempleados del periódico es que este despido masivo no responde a una restructuración por eficiencia y productividad, sino porque estos periodistas venían reclamando un beneficio laboral denominado ‘cenas’, el cual figura en el pacto laboral de dicha empresa.
Seguimiento.co conoció que el conflicto interno se presentó hace poco más de un mes, el 11 de febrero, cuando la planta de periodistas recibió sus salarios y se dieron cuenta de que había una ostensible reducción por la omisión del pago de este beneficio al que tienen derecho los periodistas de la redacción, quienes dedican más de 10 horas de su día laboral a trabajar en la elaboración del periódico diariamente.
En ese entonces, los periodistas amenazaron con parar la producción si no les cumplían con el pacto del pago de sus cenas, lo que obligó a la empresa a gestionar el pago de inmediato, a cambio de dialogar en los siguientes días con la oficina de Recursos Humanos para llegar a un acuerdo.
Fue así que un grupo de periodistas decidieron asumir la vocería de estas discusiones laborales.
Lo que cuentan varios periodistas, entre involucrados y otros empleados de la redacción con quienes habló Seguimiento.co, es que estas 7 personas, que habrían asistido a una reunión en particular con las directivas del periódico, fueron las que posteriormente despidieron.
Este medio digital conoció también la posición del periódico, que fue dada a conocer a todo el personal en una reunión realizada el mismo viernes, después de despedir a los periodistas.
En dicha explicación, las directivas del periódico aseguraron que mientras que El Heraldo tenía 74 personas en su planta, ahora contaba con 148, mientras que otros diarios se dedicaban a despedir personas, por lo que pidieron serenidad y comprensión al equipo de trabajo por estos despidos.
Las directivas también confirmaron que el despido respondió a una auditoría que hizo una empresa externa sustentado en un supuesto estudio de eficiencia y productividad.
El director del medio, Marco Schwartz, dijo sentirse “conmovido” por la decisión estructural tomada y aseguró que esto no tenía nada que ver con la defensa de algunos periodistas por las políticas de las cenas.
Tags
Más de
Polémica por el hijo no reconocido de Álex Char: apareció tras 33 años
El Juzgado Primero de Familia de Bogotá confirmó que el joven es hijo del alcalde.
Vándalos se toman la Universidad del Atlántico en periodo de elecciones a rector
Encapuchados prendieron fuego a las oficinas académicas.
21.000 galones de petróleo crudo fueron recuperados en la vía Barranquilla – Santa Marta
El operativo dejó tres personas capturadas.
Incautan más de 25 mil medicamentos vencidos y falsificados en Barranquilla
Con un valor comercial estimado en más de 115 millones de pesos.
Macabro ritual satánico en Sincelejo: mamá e hija el causan la muerte a un perrito
Por fortuna, ambas mujeres fueron capturadas. Animalistas exigen justicia.
Soldado fingió estar enfermo para salir del batallón y murió en una corraleja en Atlántico
La progenitora del joven le había pedido no asistir a un evento.
Lo Destacado
Usurpación de funciones y desacato: César Pacheco denuncian entramado para evitar su posesión
Tras el fallo de nulidad que dejó por fuera al diputado Alberto Gutiérrez, César Pacheco Aarón debía asumir su curul en un tiempo máximo de tres días.
Colombia en Nueva York: Karol G, Daniela Álvarez y Valentina Castro deslumbraron en el Victoria's Secret
El evento se convirtió en un escenario de poder femenino y diversidad con una fuerte representación de Colombia.
Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá
Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.
Confirmado: Icfes anunció que Juliana Guerrero no presentó pruebas Saber Pro
“Esto es corrupción” afirma Jennifer Pedraza tras hacer público el certificado del fallo del Tribunal Administrativo.
Cae alias '00', señalado de extorsionar a comerciantes en Fundación para el Clan del Golfo
Le exigía hasta $5 millones a comerciantes, según la Policía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.