Expertos disertaron sobre derechos de la población migrante, en Unimagdalena


En el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos en Colombia, la Universidad del Magdalena, en alianza con la Federación Nacional de Personerías – FENALPER, la Personería de Santa Marta y el Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR, fue epicentro del conversatorio denominado ‘Derechos humanos, enfoque de género y migración’.
Con la presentación de ponencias y la socialización del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, la Alma Mater reunió de forma virtual y presencial a expertos en procesos de movilidad humana y abordó cifras, mecanismos y normatividad para la atención de esta población de especial protección constitucional, que asciende a 1.742.927 personas del país hermano, según datos de Migración Colombia.
El espacio académico se constituyó en una de las iniciativas del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de esa casa de estudios superiores, contempladas dentro de las alianzas que sostiene con ACNUR y la Corporación Opción Legal, en aras de apoyar a la población migrante en materia de acceso y reivindicación de sus derechos. Así mismo, con el propósito de iniciar el proceso de formación y capacitación a estudiantes, en la atención y acompañamiento a personas vulnerables.
El evento fue presidido por Christian Rodríguez Martínez, director del Programa de Derecho; Giovanna Simancas Tinoco, directora del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación; Didier Santos Torres, personero delegado del Distrito, y Christian Caicedo Carbonell, coordinador jurídico de FENALPER.
“Esta es una apuesta para continuar siendo garantes de derechos mediante acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas en condición de migración y facilitarles los mecanismos de acceso establecidos en el Estatuto Temporal”, afirmó la abogada especialista Giovanna Simancas.
Con un registro de atención a más de 3.000 personas víctimas del conflicto armado, la institución se ha caracterizado por su trabajo social y ha sido aliada estratégica de fundaciones, organizaciones no gubernamentales y corporaciones en la implementación de políticas incluyentes.
Además, su Consultorio Jurídico es el único en el departamento del Magdalena que ha implementado el área de Derechos Humanos, tal como lo aseguró Melina Quintero Santos, docente catedrática del área de Derechos Humanos de esa unidad académico-administrativa de la universidad.
Durante la jornada también se desarrollaron mesas de trabajo con el objetivo de generar articulación entre los actores participantes de la región y acercar la academia a las comunidades a través de labores fructíferas; puesto que, el Caribe es una zona que recibe un gran porcentaje del flujo de migrantes.
“De alguna manera, tanto el país como la región, se merecen estos espacios académicos. Creo que se está dando una oportunidad muy valiosa para que la academia se vincule de una forma seria a estos procesos”, manifestó Laura Pedraza Camacho, abogada nacional de la Corporación Opción Legal, quien abordó desde su ponencia el enfoque de género como un tema esencial de la institucionalidad para facilitar las intervenciones con acciones asertivas que satisfagan las necesidades de mujeres y niñas afectadas de forma diferencial por este fenómeno.
Tags
Más de
Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá
Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.
Joven falleció a causa de un infarto tras sufrir quebrantos de salud en Santa Marta
Se trataba de Andrea Chiquillo, residente del barrio Líbano 2000.
Emprendedores Unimagdalena conquistan México, con ideas de negocio social y ambiental
Dos estudiantes viajaron al Tecnológico de Monterrey, como beneficiarios del Proyecto Glocal - Icetex.
Joven desorientado en la Sierra Nevada busca a sus familiares residentes en el 7 de Agosto
En el video, el hombre manifestó que se encontraba trabajando en Palmor y algo lo “jaló”.
Puerto de Santa Marta recibió visita diplomática de Bélgica antes de la Celac
La delegación belga conoció de primera mano las operaciones del puerto y resaltó su importancia como punto clave para las exportaciones colombianas.
33 Jefes de Estado y 40 mil visitantes llegarán a Santa Marta por la Cumbre Celac
La Alcaldía se reunió con las delegaciones nacionales e internacionales, que preparan los cronogramas y logística del importante encuentro.
Lo Destacado
Usurpación de funciones y desacato: César Pacheco denuncian entramado para evitar su posesión
Tras el fallo de nulidad que dejó por fuera al diputado Alberto Gutiérrez, César Pacheco Aarón debía asumir su curul en un tiempo máximo de tres días.
Colombia en Nueva York: Karol G, Daniela Álvarez y Valentina Castro deslumbraron en el Victoria's Secret
El evento se convirtió en un escenario de poder femenino y diversidad con una fuerte representación de Colombia.
Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá
Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.
Confirmado: Icfes anunció que Juliana Guerrero no presentó pruebas Saber Pro
“Esto es corrupción” afirma Jennifer Pedraza tras hacer público el certificado del fallo del Tribunal Administrativo.
Cae alias '00', señalado de extorsionar a comerciantes en Fundación para el Clan del Golfo
Le exigía hasta $5 millones a comerciantes, según la Policía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.