Con conferencias el programa de Ingeniería Pesquera de la Unimagdalena celebró sus 49 años


Durante dos días, cerca de 20 conferencistas nacionales e internacionales, desarrollaron a través de plataformas virtuales, temáticas relacionadas al panorama mundial de la oceanografía pesquera, el cultivo de pepinos de mar, el ingeniero y su rol en actividades pesqueras, la competitividad del sector pesquero colombiano, en conmemoración a los 49 años del Programa de Ingeniería Pesquera de la Universidad del Magdalena.
El Programa de Ingeniería Pesquera -pionero en el país en impartir esta área educativa- cuenta con 584 estudiantes activos bajo un perfil humanista, investigativo y técnico, con diferentes capacidades profesionales y competencias en el diseño o ejecución en las áreas relacionadas al manejo de recursos biológicos.
Roberto Aguas Núñez, decano de la Facultad de Ingeniería, expresó la importancia de contar con este programa académico. “Durante estos años han venido sosteniendo de manera rigurosa y sistemática unos criterios de investigación que han posicionado al Programa a nivel nacional e internacional, por eso el lema de esta versión, hace referencia a la responsabilidad con las comunidades y el sector que es parte de esta cadena productiva”, señaló.
Cabe destacar, qué en alianza con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), el programa de Ingeniería Pesquera busca fortalecer desde la academia la institucionalidad del sector, iniciativas materializadas en el marco del Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de la Acreditación Institucional por Alta Calidad. Como resultado de ese trabajo conjunto, se resalta la operación del Servicio Estadístico Pesquero Colombiano (Sepec), proyecto de cobertura nacional donde se caracterizan 1015 granjas de acuicultura desde el punto de vista socioeconómico y productivo, aplicando un muestreo estratificado en varios departamentos del país.
Al respecto, Joaquín Pomares Blaise, director del Programa de Ingeniería Pesquera, manifestó que "a lo largo de 49 años, se ha alcanzado un impacto nacional muy positivo, ubicándonos en el sistema de aseguramiento de la calidad como el único en Colombia que se ofrece, resaltando la creación de una patente de caramelos a base de carne de res, pescado y pollo, y además, de los logros que se aportan por medio del Sepec”.
Durante el primer día se destacó la participación del Nixon Bahamón, investigador asociado del Departamento de Recursos Marinos Renovables de España, quien habló sobre la Oceanografía Pesquera Operativa. Asimismo, la economista Elsa Bohórquez Vargas, coordinadora del Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano, quien disertó sobre la ‘Nueva Clasificación Única de Ocupaciones para Colombia y el Impacto del covid en el empleo’.
“En la medida que este programa continúe contribuyendo a responder y solucionar problemas concretos relacionados con el área pesquera es un aliciente para seguir adelante por muchos años más”, expresó el investigador Nixon Bahamón.
En su segunda jornada, la conmemoración del Programa de Ingeniería Pesquera, desarrolló la conferencia ‘Ictiofauna de la Sierra Nevada de Santa Marta: Potencial Pesquero y Ornamental’ a cargo del biólogo Carlos García Álzate. El doctor en Zoología aseguró que “106 especies son explotadas con valor potencial pesquero en el país y en la cuenca del Magdalena, donde hay una mayor cantidad de especies, solo 24 tienen ese potencial, entre ellos, el bocachico, una población afectada por la sobreexplotación y contaminación de la cuenca”.
El cierre del evento se llevó a cabo con el conversatorio ‘Impulso de Acuicultura en el departamento del Magdalena’, el cual fue moderado por el presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros Pesqueros, Osvaldo Pérez Molina y contó con la participación de representantes de entidades como el Centro de Investigación de Desarrollo Biotecnológico y Diagnostico, S.A. de C.V., Cámara de Comercio de Santa Marta, Universidad de Córdoba, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas (México) y Unimagdalena.
Tags
Más de
Líderes gremiales atienden llamado de acción conjunta del rector Pablo Vera
El líder de la Universidad del Magdalena presidió un espacio de reflexión y compromiso con mira a los 500 años de Santa Marta.
JEP revoca decisión y reconoce a Caicedo como víctima en caso vinculado a Trino Luna
Con esta decisión, podrá participar en el proceso como interviniente especial, lo que le permite aportar alegatos, asistir a audiencias y solicitar medidas de protección.
Desarticulan red extorsiva del Clan del Golfo que operaba en Ciénaga y Bogotá
Nueve personas fueron capturadas.
¡Por la diversidad y la libertad! Unimagdalena participó en marcha del Orgullo LGTIQ+
La academia hizo un llamado a garantizar una educación inclusiva y garante de derechos para todos.
Grupos armados imponen su ley en el Magdalena: 340 asesinatos en seis meses
La violencia se atribuye a disputas entre el EGC, las ACSN, 'Los Primos' y 'Los Carperos'.
Objetivo cumplido: ANT completa 100% de Comités de Reforma Agraria en el Magdalena
La entidad logró cobertura total en los 29 municipios y el distrito en menos de un año, a través del trabajo liderado por la Dirección Territorial Caribe.
Lo Destacado
‘Ronald’ fue asesinado cuando trasportaba una pimpina de agua en San Fernando
La víctima residía en la parte alta del mismo sector.
Diogo Jota vivía su mejor momento: campeón, esposo y padre, antes de su inesperada muerte
El vehículo en el que se desplazaban sufrió un accidente tras el estallido de un neumático.
Tragedia en el fútbol: en accidente automovilístico, murió Diogo Jota, jugador del Liverpool
El compañero de Lucho Díaz perdió la vida junto a su hermano.
Madres cabeza de hogar impulsan el orgullo samario con banderas de Santa Marta
Una iniciativa de La Niña Maria, labor social
Incendio en local de electrodomésticos del Centro: solo hubo pérdidas materiales
Gracias a la rápida acción de los trabajadores fue posible evacuar a tiempo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.