MinEducación acredita en ‘Alta Calidad’ al programa de Antropología de Unimagdalena


El Ministerio de Educación Nacional, a través de resolución No. 003154 01 MAR 2021, otorgó la Acreditación de Alta Calidad por cuatro años y renueva el Registro Calificado por siete años al programa de Antropología de la Universidad del Magdalena; esto, como un acto de reconocimiento público que da garantía de los altos estándares de calidad que imparte en la formación de sus estudiantes.
En la Resolución se señala el concepto favorable del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), “se ha demostrado que el programa de Antropología de la Universidad del Magdalena con lugar de desarrollo en Santa Marta ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal”. Asimismo, el CNA destacó diversos aspectos positivos del Programa, entre ellos:
La actualización del plan de estudios; creación de la Maestría en Antropología; remodelación y adecuación de los laboratorios; aumento considerable de la planta docente e incremento significativo en el nivel de formación de todos los profesores; fortalecimiento de los grupos de investigación y el impacto de sus actividades en las diferentes comunidades de la región Caribe.
También resaltan como fortalezas, la alta movilidad nacional e internacional, de docentes y estudiantes; la adecuación y mejora de las instalaciones físicas del Programa; la dotación de hardware y software, así como de equipos especializados.
Juan Carlos Vargas Ruiz, director del Programa de Antropología de esta Alma Mater, manifestó su alegría y destacó el trabajo en equipo que cosechó este fruto, “estamos muy contentos, es una noticia que nos llena de orgullo. Ha sido un trabajo bastante arduo de todo un equipo de trabajo. Desde el Programa, estudiantes, docentes, egresados, pero también de la Oficina de Aseguramiento de Alta Calidad; las Vicerrectorías; Bienestar Universitario; la Rectoría, el apoyo del rector Pablo Vera ha sido fundamental en todo este proceso. Esto denota la importancia que hoy tiene nuestro Programa en la Universidad”.
Para los estudiantes, este reconocimiento público que ratifica la alta calidad de los procesos académicos del Programa, se traduce en el fortalecimiento de oportunidades laborales, apertura de nuevos y diversos espacios investigativos con mejores posibilidades de acceso, becas a través de las diferentes alianzas, entre otras ventajas por contar ahora con esta Acreditación de Alta Calidad.
Reconocimiento de la calidad del Programa
Cabe mencionar que la Acreditación en Alta Calidad es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento sobre la calidad de los programas académicos de una institución, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior.
Por su parte, Fabio Silva Vallejo, docente de planta de esta Universidad y director del grupo de investigación ‘Oraloteca’, se refirió sobre la inigualable atención que se le ha dado al programa de Antropología y la relación con este logro, “la rectoría de Pablo Vera le prestó atención como nunca antes al Programa de Antropología. Se crearon laboratorios y se mejoraron las condiciones de una manera más eficaz (…). Esta noticia de la Acreditación me genera satisfacción del trabajo bien hecho que hemos realizado a lo largo de estos años. Esto da garantía que hay gente haciendo esfuerzos, un colectivo de profesores, de egresados, de estudiantes, de administrativos, directivos que le están poniendo atención a la universidad, con mayor ahínco en la dinámica y amplitud; y este es el resultado”.
Tags
Más de
Ataque político en Guamal: caicedismo arremete contra Noya y Jorge Lemus durante corralejas
Los señalaron de “traidores y desleales”.
En Unimagdalena se socializó el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural de la Sierra Nevada
A este espacio asistieron Mamos, autoridades tradicionales, representantes y coordinadores de salud de los pueblos ancestrales.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Capturan a alias ‘Valenciano’, presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Este individuo estaría vinculado a delitos de extorsión a finqueros, ganaderos y comerciantes, tráfico local de estupefacientes y homicidios selectivos.
En enfrentamiento con la Policía capturan a dos presuntos integrantes de las ACSN
El hecho se presentó en el barrio Las Palmas del corregimiento de Orihueca, jurisdicción de Zona Bananera.
Niño de 13 años perdió una pierna tras demoras médicas en Ciénaga: familia denuncia negligencia
Habría permanecido cerca de 19 horas sin recibir una atención adecuada, tras accidentarse.
Lo Destacado
“Teniendo a Dios en medio, la ciudad no vacilará”: Papa León XIV envía mensaje a Santa Marta
El máximo jerarca de la Iglesia Católica a través de una carta, expresó su regocijo por los 500 años de la ciudad.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Air-e emite recomendaciones para evitar riesgos y accidentes de origen eléctrico
A través de capacitaciones, charlas y actividades educativas, la empresa busca concientizar a los usuarios sobre las medidas preventivas que se pueden tomar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.