Laboratorio de diagnóstico para Fusarium en el Magdalena sería inaugurado el próximo mes

En el marco del convenio interinstitucional Número 071 de 2019, celebrado entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Asociación de Bananeros del Magdalena, La Guajira y el Cesar – (Asbama), avanza el proceso de construccióndel primer Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario del departamento del Magdalena, el cual sería inaugurado el próximo mes.
El laboratorio que estará ubicado en las instalaciones de C.I. Caribia – Agrosavia en el corregimiento de Prado Sevilla, municipio Zona Bananera, tendrá como objetivo principalbrindar resultados oportunos con respecto a las sospechas del hongo Fusarium R4T en fincas bananeras de la región, y de otros agentes causales de marchitez en cultivos de banano como moko, bacteriosis y afecciones por nematodos, mediante técnicas de biología molecular.
“Considerando que será el primer laboratorio del Magdalena en implementar técnicas de diagnóstico, este laboratorio representa una gran soporte para el desarrollo agrícola y científico de la región,siendo esta una gran ventaja para los productores que hoy en día deben enviar las muestras al laboratorios de Tibaitatá en Agrosavia, en el municipio de Mosquera, Cundinamarca, lo cual representa una demora considerable en la recepción de resultados.Adicional a los temas de diagnóstico, que son los más urgentes en la región, en una segunda etapa el laboratoriotendrá facultades para desarrollar investigación”, afirmó José Francisco Zúñiga, presidente ejecutivo de Asbama.
En una visita de inspección realizada por el gerente seccional del Magdalena del ICA, Jairo Tamaris y el presidente ejecutivo de Asbama, José Francisco Zúñiga Cotes, pudieron constatar que las obras tienen un avance del 60 % y según el cronograma de ejecución, esperan recibirlos a satisfacción a mediados del mes de diciembre del presente año, garantizando que cumpla con toda la normatividad requerida y las medidas de bioseguridad estipuladas para el manejo de muestras yestará dotado de equipos convencionales y de última generación, indispensables para desarrollar las técnicas empleadas en el análisis de muestras de tejido vegetal.
Tags
Más de
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Por presunto desvío de recursos, Contraloría interviene Gobernación del Magdalena
Fue activado el Grupo Anticorrupción de Reacción Inmediata y se tomó las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Tesorería.
Tragedia en Chibolo: campesino muere tras cortarse el cuello con una navaja
El hombre fue identificado como Carlos García.
Juzgado ordena la suspensión de la elección del Contralor del Magdalena
La decisión interrumpe el proceso y probablemente responde a la interposición de una denuncia que alega irregularidades.
Apoyos y contrapesos: así cierran las campañas de Rafael Noya y Margarita Guerra
Mientras que Noya agrupa a excaicedistas, sectores de derecha y consiguió el respaldo del Pacto Histórico; Guerra logró el respaldo de la casa Aarón y la base local del Nuevo Liberalismo.
Víctimas del conflicto en el Magdalena recibieron más de $2.000 millones para sus emprendimientos
Algunos de los proyectos productivos corresponden a miceláneas, panaderías, transporte de encomiendas, confiterías y comercialización de galletas artesanales.
Lo Destacado
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Santa Marta celebró con éxito el primer Festival del Rebusque Efectivo
Este festival reunió a cientos de personas en torno a la música, la gastronomía y las historias de quienes desde hace más de 25 años laboran en la estatua del Pibe Valderrama.
Disidencias de las Farc queman vivos a dos comerciantes de queso en el Cauca
Los jóvenes quedaron atrapados en un retén ilegal instalado por el grupo ilegal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































