Operación del puerto de Santa Marta bajó 10% por causa de la pandemia


Ahora que han pasado varios meses de la pandemia y se puede evaluar su impacto, el Puerto de Santa Marta puede calificar como positivo el decrecimiento. La razón de esta paradójica situación es que, durante estos meses de crisis, la disminución de la operación fue del 10% y no del 30%, como lo habían previsto los expertos.
Según Domingo de Chinea, presidente del Puerto de Santa Marta, el resultado se dio debido a que el Puerto fue fundamental para el abastecimiento de alimentos en el país, pero también para continuar con las exportaciones.
Según informó Chinea, productos como el aguacate aumentaron su exportación 79 %; las frutas congeladas y el café, 51%; el plátano, 15%; el banano aumentó 4,7%; y las uchuvas, 1,8%.
Uno de los sectores que tuvo afectación fue el de los vehículos, que tuvo una disminución en sus importaciones.
Para el Puerto de Santa Marta, las bajas que se han presentado no han sido tan significantes como ha pasado en otros puertos del mundo, puesto que la exportación de alimentos como frutas, café, aceite de palma, cereales y otros productos del agro no se vieron afectadas.
Dicho de otro modo, las bajas de las importaciones se compensaron con el aumento de exportaciones.
Más información sobre noticias portuarias en el portal Noticias Puerto de Santa Marta.
Tags
Más de
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Los 500 años de la Perla
Esta es la opinión de Mariana Teresita Sanabria Fernández, estudiante de 16 años, sobre los 500 años de Santa Marta.
Las Fiestas del Mar de los 500 años tuvieron una noche de música y fe
Así fue el concierto góspel que se realizó en la bahía de Santa Marta.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Lo Destacado
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.