Anuncio
Anuncio
Miércoles 30 de Septiembre de 2020 - 2:39pm

Centros de pensamiento reconocieron el aporte de Pablo Vera a la educación del Magdalena

El Rector de la Unimag agradeció por la distinción recibida.
Camilo George y Pablo Vera
Anuncio
Anuncio

A través de la página oficial de Facebook de Visión Colombia 2022, el rector de la Universidad del Magdalena recibió un reconocimiento por el valioso aporte que realiza a la sociedad desde su labor en el alma mater.

Antes de entregar el reconocimiento, Camilo George, coordinador de Visión Colombia, se refirió sobre cómo decidieron entre todas las instituciones, otorgarle esta mención al máximo directivo de Unimagdalema.

 “Esto se dio con base al análisis de su hoja de vida, con base al estudio minucioso de su trabajo y de su trayectoria laboral, pero, también personal, esto se dio después de un seguimiento de los directores presentes aquí conectados que hicieron revisión y estudio de cómo ha llegado su vida y los resultados obtenidos hasta hoy; así, al unísono de manera absoluta, este proyecto junto con los aliados otorga este reconocimiento”.

Ante este reconocimiento, Pablo Vera Salazar, expresó su agradecimiento y compromiso por la educación pública de calidad, “muchísimas gracias, me emociona mucho, no soy muy dado a recibir reconocimientos y homenajes y mucho menos de un conjunto de instituciones de la trayectoria de las que ustedes lideran; recibo esto con mucho orgullo, mucha satisfacción, pero también lo recibo no en nombre mío solo, sino, de mi familia, mi esposa, mi hermana, mi mamá, pero también de quienes me han presidido aquí en esta Universidad”.

Los directores de distintos centros de pensamiento a nivel nacional reconocieron al rector Vera.

Cabe mencionar que, el Proyecto Visión Colombia 2022 en compañía de los diferentes centros en mención, buscan crear una visión de país basada en el Estado de Derecho, la Democracia, las libertades personales y de mercado. De igual forma, promueven la defensa del sector productivo y emprendedor de Colombia, como la mejor forma, para superar pobreza, profesando una visión soñada, pensada para 200 años, la cual reafirme los logros que tenemos como sociedad.

La doctora María Elisa Uribe, Representante e Impulsadora de la Corporación Pensamiento Siglo XXI, destacó los esfuerzos llevados a cabo por la Universidad del Magdalena en la búsqueda de la integralidad, además de encomiar las acciones propuestas por el rector de la Universidad del Magdalena y la articulación con el proyecto Nacional Visión Colombia 2022.

“Para nosotros es un orgullo dar este reconocimiento al Doctor Pablo Vera porque desde la Universidad podremos llevar acciones que sean visibles desde la cotidianidad para entender lo que significan las libertades y el emprendimiento… Es un honor tener esta unión con el sector educativo y con la Universidad del Magdalena” afirmó María Uribe, quien desde hace más de 15 años ha trabajado en la defensa de la democracia y la libertad enfocado al emprendimiento.

Por otra parte, el abogado Magíster Carlos Augusto Chacón, director Académico del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olórzaga, aseguró que la eficacia en los procesos de Visión Colombia 2022 radica en la complementariedad entre los centros de pensamiento, las universidades y los vínculos interinstitucionales que generen impacto social y faciliten el paso a los principios de transformación. De igual forma, felicitó al Doctor Pablo Vera Salazar por el compromiso que ha ejercido liderando la Universidad del Magdalena. “...Ha hecho un esfuerzo monumental por garantizar que la Universidad siga cumpliendo la misión de estar abierta al conocimiento y al debate pluralista de las ideas constructivas, que le apuestan a la transformación, a la innovación y a generar beneficio para las comunidades”.

Finalmente, Vera Salazar, concluyó que “la educación debe formar para la libertad y yo me siento muy orgullo que en nuestra universidad todas las vertientes del espectro político o ideológico, credos, se sientan acogidas y reconocidas; que hayamos generado una universidad que avanza a pasos agigantados hacia la interculturalidad  como un principio fundamental donde reconocemos que somos una mezcla muy importante de razas; que el territorio es mucho más amplio que los intereses de unos y otros, sino que podemos hacer un uso sostenible de ese territorio, creando sinergias, y crear sinergias no significa que 1+1=2, sino, 3, 4, multiplicando y no dividiendo; sumando en vez de restar porque creo que estos tiempos tienen que llevarnos a  cooperar y a avanzar”.

 

 

 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

En medio de acusaciones de negligencia médica, niño murió en Ciénaga

El menor de dos años respondía al nombre de Isaac Alfonso Jiménez Rivaldo.

16 horas 33 mins

Encuentran posibles restos de fortificaciones españolas en Santa Marta

El hallazgo fue hecho por investigadores de la Universidad del Magdalena y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

1 día 11 horas

Sin financiación no hay futuro: Unimagdalena hace un llamado al Congreso para aprobar la reforma a la Ley 30

El proyecto busca una fórmula más justa de asignación de recursos para las universidades públicas.

1 día 14 horas

En Ciudad Equidad, menor fue aprehendido tras agredir a un familiar

Había evadido recientemente un centro especializado para adolescentes, al cual había sido remitido mientras avanzaba el proceso en su contra.

1 día 15 horas

Declaran nulidad sobre Albert Gutiérrez: César Pacheco entra a la Asamblea

Con esta decisión del Consejo de Estado, la Casa Aarón regresa a la duma departamental esta vez en cabeza del joven ingeniero.

1 día 16 horas
Patricia Caicedo negó las acusaciones en su contra.

Tierras a ‘cambio’ de votos denuncia Sandra Ramírez, Caicedo dice que es un montaje

La Representante a la Cámara pidió al director de la ANT investigar los hechos denunciados por campesinos y que involucran a Patricia Caicedo.

2 días 9 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Este sábado, asesinan a un joven en el barrio Santa Lucía

La víctima fue identificada como Guillermo León Locarno.

4 horas 24 mins

Obras en la IED Normal Superior María Auxiliadora avanzan en un 93%

Las mejoras en la institución educativa hacen parte de una millonaria inversión del Distrito para optimizar la infraestructura escolar.

9 horas 58 mins

¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?

Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.

10 horas 58 mins

Capturados ‘Los Kamikaze’, por robo a banco Davivienda en Santa Marta

Alias ‘Cachorro’, ‘Janer’, ‘Wonka’ y ‘Diego Pantera’ deberán responder por el delito de hurto calificado y agravado.

11 horas 20 mins
10 horas 40 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months