Anuncio
Anuncio
Miércoles 02 de Septiembre de 2020 - 4:12pm

Este 9 de septiembre, Unimagdalena cierra las inscripciones del I doctorado en Educación Interculturalidad y Territorio

El programa que tiene Registro Calificado por una vigencia de 7 años.
El programa de doctorado surge como una iniciativa en el marco del proceso de resignificación de la oferta académica de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Anuncio
Anuncio

Con el propósito de desarrollar una formación de doctores con conciencia y valoración de la diversidad étnica y cultural en el orden local, nacional e internacional, así como contribuir al fortalecimiento de las identidades, la Universidad del Magdalena realizó el lanzamiento del doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio.

El evento estuvo presidido por Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Máter y contó con la participación del doctor Iván Sánchez Fontalvo, director Académico del Doctorado en Ciencias de la Educación, además de los conferencistas internacionales como Catherine Walsh, profesora emérita, directora y fundadora del Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón Bolívar-Ecuador.

 

 

 

Igualmente, se tuvo la participación de Luis Enrique López, Lingüista y educador peruano especialista  en educación intercultural bilingüe, presidente del Proeib Andes con sede en Bolivia. Así como la intervención de la doctora en Ciencias de la Educación Antonia Agreda y  el doctor en Filosofía y Antropología Social de la Facultad de Arqueología, Universidad de Leiden (Holanda) Genner Llanes Ortiz

“Iniciamos un doctorado que dé respuestas a las necesidades, capacidades y demandas de la multiplicidad de territorios del departamento del Magdalena y la región Caribe desde la universidad, esas respuestas tienen que construirse en conjunto con las comunidades en un diálogo de saberes horizontal. La apuesta académica de este doctorado radica en generar procesos que involucren y permeen, toda la dinámica académica de la universidad en los pregrados y postgrados que tenemos”, expresó el Vera Salazar.

 

 

 

El programa de doctorado surge como una iniciativa en el marco del proceso de resignificación de la oferta académica de la Facultad de Ciencias de la Educación, y empieza a diseñarse en el año 2018, por un equipo de docentes y 15 grupos de investigación, liderados por el doctor Iván Sánchez Fontalvo, de esta manera asumen el reto de la construcción del primer doctorado propio de esta Casa de Estudios Superiores.

Seguidamente, el 16 de Julio de 2019 es presentado ante el Consejo Académico de la Institución, obteniendo su aprobación según Acuerdo Académico 025 de 2019, desde este momento se inicia el proceso de preparación de este programa para la visita de pares académicos la cual tuvo lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre del mismo año, generando un espacio de reflexión y socialización de esta propuesta académica.

En el año 2020, El Ministerio de Educación Nacional expidió la Resolución Nro. 8355 del 29 del Mayo de la presente vigencia  "Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa Doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio de la Universidad del Magdalena”, a ser ofrecido en metodología presencial.

 

 

 

El Doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio apuesta a la formación y consolidación de una comunidad de investigadores autónomos, que reconozcan las capacidades del territorio y las comunidades situadas en esos contextos, para que logren vincularlas a dinámicas locales de educación con el fin que permitan las transformaciones socioculturales necesarias en su relación con el contexto global y la interdependencia planetaria, en clave intercultural.

Las personas interesadas en cursar este doctorado, se podrán inscribir hasta el 09 de Septiembre de 2020, a través de la página web: https://www.unimagdalena.edu.co/PresentacionPrograma/Programa/5073.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco

El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.

2 horas 23 mins

¿Juego sucio en Magdalena? Denuncian ‘saboteo’ para que César Pacheco no asuma su curul

Pacheco llegó hasta el recinto de la Corporación para exigir que su posesión fuera incluida en el orden del día.

3 horas 40 mins

Air-e impulsa proyectos sostenibles en el Magdalena con su programa Emprende Caribe

La empresa fortaleció las unidades productivas de diez emprendedores de Santa Marta, Ciénaga y Puebloviejo, brindándoles herramientas, insumos y acompañamiento técnico.

4 horas 8 mins

‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal

Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.

4 horas 8 mins

Unimagdalena entrega 240 computadores a jóvenes de Talento Magdalena y Santa Marta

A la fecha se ha entregado 2.039 herramientas de computo.

6 horas 43 mins

Asesinan a joven por robarle su moto en zona rural de Aracataca, Magdalena

La víctima fue identificada como José Daniel Pérez Polo, de 22 años.

8 horas 34 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Turista bumangués murió tras sufrir accidente en lancha en Buritaca

Se trataba de Leoncio Julián León Murillo, de 26 años.

48 mins 10 segs

Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco

El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.

2 horas 20 mins

Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas

El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.

1 hora 49 mins

‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal

Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.

4 horas 5 mins

Inauguración de la exposición 'Guardianes de Gonawindúa' en Santa Marta

La inauguración tendrá lugar el viernes 17 de octubre de 2025.

2 horas 18 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months