Anuncio
Anuncio
Miércoles 12 de Agosto de 2020 - 2:23pm

El comportamiento del hombre en medio de la pandemia, analizado desde la neuroecología

La charla se realizará el próximo martes 18 agosto desde las redes del Museo Bolivariano.
Imagen de referencia.
Anuncio
Anuncio

Este martes 18 de agosto se analizará el comportamiento del hombre en tiempo de pandemia, desde la neuroecología, como tema central del ciclo de conversatorios Ambientalizate.

“Este virus se apropió de nuestra cotidianidad, para cambiarnos la vida a todos, de ahí la importancia de los cuidados para la sostenibilidad de la vida y el medio ambiente” es la reflexión del Magíster en Educación Carlos De Jesús Luicir Mozo, licenciado en Biología y Química invitado a esta charla.

‘Neuroecología, comportamiento del hombre en tiempo de pandemia’ así se denomina esta conferencia, a realizarse este martes desde las 3 de la tarde por las plataformas Google Meet y en simultánea por el Facebook Live /ArteBolivariano.

Este conversatorio se realizará desde la óptica de la Neuroecología y el ámbito de muchas disciplinas afines como neurociencias, ecología humana, psicología ambiental, neuroeducación.

Así lo precisa el invitado quien dijo que “resaltaremos la resiliencia psicológica y la alta adaptabilidad al cambio experimentada por los colombianos; esta se apoyará en experiencias de investigadores efectuadas sobre la temática desarrollada en seis aspectos como novedad, medidas sociales, neuroecología, experiencias positivas en tiempo de confinamiento, pandemia y medio ambiente,”.

Será una conversación donde se analizará desde las neurociencias y la psicobiología el comportamiento humano y las interrelaciones que existen entre las personas con el ambiente físi

Temas como el confinamiento, vulnerabilidad colectiva, miedo o el resurgimiento de algunos ecosistemas debilitados por la presencia del ser humano y de cómo se han reactivado; serán tratados en esta charla donde se compartirán las actividades que se realizan desde el confinamiento de las casas relacionadas con el medio ambiente.

El MsC. Carlos De Jesús Luicir Mozo es Licenciado en Biología de la Universidad del Magdalena; Especialista en Gestión Educativa de la Universidad de Pamplona y Magíster en Educación de la Universidad del Zulia, Venezuela.

Sus logros académicos y de investigación se han evidenciado en su  desempeñó como Coordinador de Neurociencias, asignatura de psicofisiología y biopsicología del programa de Psicología de  la Universidad Cooperativa de Colombia.

Enseñar con enfoque transversal integrando temas de educación ambiental y la responsabilidad por el cuidado del medio ambiente ha sido su liderazgo como catedrático del Programa de Educación de la Universidad del Magdalena, de la Facultad de ingeniería de la Universidad Antonio Nariño, en las área de química, ecología, gestión ambiental y de la Universidad de Pamplona en las asignatura de biología y química; es el fundador del Grupo Ecológico "El mañana es hoy".

Para vivir de cerca esta experiencia sobre medio ambiente, pandemia y neurociencias debe inscribirse en el sitio web del Museo www.museobolivariano.org.co, descargar e instalar la aplicación Meet y conectarse ese día a la hora señalada 3:00 pm. o 5 minutos antes, la jornada se prolongará hasta las 4:00 p

El ciclo de conversatorios Ambientalizate integran la programación 2020 del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino, proyecto apoyado por el  Programa Nacional del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Magdalena y  la Alcaldía Distrital de Santa Marta.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Cómo encontrar los mejores casinos online legales en Colombia en 2025

Un casino online es legal en Colombia cuando opera bajo una licencia oficial otorgada por Coljuegos, el ente regulador del juego en el país.

2 días 15 horas
Presentación de Peter Manjarrés

Entre vallenato y ritmos urbanos, Unimagdalena sigue celebrando su Semana Cultural

Peter Manjarrés, Haffit David, Dago Orozco, Zaider, Estereobeat, Yera Music, Mane Ariza y Junior del Castillo configuraron la nómina de artistas.

1 semana 1 día
Juan Fernando Cristo

Juan Fernando Cristo llega a Santa Marta para hablar de la Ley de Competencias

El evento será este viernes en el auditorio de la Universidad Antonio Nariño.

1 semana 2 días
GTA 6

Acabó la espera: Tras aplazar lanzamiento, lanzan segundo tráiler de GTA 6

Rockstar Games confirmó el lanzamiento para el 26 de mayo de 2026.

1 semana 4 días
Bad Bunny
1 semana 5 días
Unimagdalena

Todo listo para la Semana Cultural en Unimagdalena: rendirá homenaje a Santa Marta

Arte, cultura, historia y deporte configurarán una celebración única en la Alma Mater.

1 semana 5 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

FAJID ÁLVAREZ YACUB
FAJID ÁLVAREZ YACUB

Fiscalía imputará cargos a Hernando Fajid Álvarez por presunta apropiación del Cementerio San Miguel

Audiencia de imputación quedó programada para el 5 de junio en Santa Marta

8 horas 4 mins
ATAQUE A TIROS EN FUNDACIÓN
ATAQUE A TIROS EN FUNDACIÓN

Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación

dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego

8 horas 41 mins
Taller liderado por CORPAMAG y PROCAT
Taller liderado por CORPAMAG y PROCAT

CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada

Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena

8 horas 59 mins
PATIO TALLER LIBANO
PATIO TALLER LIBANO

Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana

El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%

15 horas 35 mins
visita de estudiantes
visita de estudiantes

Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta

La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural

11 horas 4 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months